Condiciones de salud bucal en niños que asistieron a dos servicios odontológicos universitarios
- Autores
- Cereceda Miranda, María Angélica; Castro Rodríguez, Natalia; Musalem Domínguez, Oscar Andrés; Carletto Körber, Fabiana Pia Marina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cereceda Miranda, María Angélica. Universidad de Chile. Facultad de Odontología; Chile.
Fil: Castro Rodríguez, Natalia. Universidad de Chile. Facultad de Odontología; Chile.
Fil: Musalem Domínguez, Oscar Andrés. Universidad de Chile. Facultad de Odontología; Chile.
Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Odontopediatria A. Facultad de Odontología; Argentina.
Introducción: Los factores socioculturales presentan una marcada influencia en la instauración, progresión y severidad de la enfermedad. Objetivo: Analizar y comparar las condiciones de salud bucal de niños que asistieron a Servicios Odontológicos Universitarios de Santiago-Chile y Córdoba-Argentina. Materiales y métodos: Se examinaron clínicamente 49 niños de ambos géneros, Chile n=26 y Argentina n=23. Se calculó índice ceod. En la entrevista se registraron datos de cobertura social, atención odontológica de la madre, motivo de consulta, frecuencia de cepillado e ingesta diaria de alimentos. Se aplicaron análisis Chi2, Mann-Whitney y correlación de Spearman, con significación estadística p≤0.05. Comité de Ética:FO-UNC:3755/2019. Resultados: El ceod medio de ambas cohortes 5,33±4,19 (n=49); Niños sin cobertura de salud (73,9%) presentaron ceod 6,16±4,20 (Mann-Whitney:p=0,008); Porcentaje de atención odontológica de la madre en Chile:88,9% y Argentina:66,7% (Chi2-exacto de Fisher:p=0,047); Niños con motivo de consulta por tratamiento presentaron mayor índice ceod (Mann-Whitney:p=0,013); La frecuencia de cepillado diario es menor en Chile que en Argentina y se observó una tendencia de incremento del índice ceod en función del aumento del número de ingestas (correlación de Spearman:p=0,085). Conclusiones: Este estudio evidenció diferencia entre ambos países en la atención odontológica de la madre y ceod de su hijo. Hay relación directa entre el número de ingestas diarias de alimentos y ceod. A mayor frecuencia de cepillado mayor ceod, esto podría atribuirse a una falla en la técnica de cepillado y/o prácticas dietéticas inadecuada, lo que marca la necesidad de modificar comportamientos que mejoren la salud bucal de los niños.
Fil: Cereceda Miranda, María Angélica. Universidad de Chile. Facultad de Odontología; Chile.
Fil: Castro Rodríguez, Natalia. Universidad de Chile. Facultad de Odontología; Chile.
Fil: Musalem Domínguez, Oscar Andrés. Universidad de Chile. Facultad de Odontología; Chile.
Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Odontopediatria A. Facultad de Odontología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Caries dentales
Odontología escolar
Salud bucal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28136
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_32459974fc5ab1771d978db12874b81c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28136 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Condiciones de salud bucal en niños que asistieron a dos servicios odontológicos universitariosCereceda Miranda, María AngélicaCastro Rodríguez, NataliaMusalem Domínguez, Oscar AndrésCarletto Körber, Fabiana Pia MarinaCaries dentalesOdontología escolarSalud bucalFil: Cereceda Miranda, María Angélica. Universidad de Chile. Facultad de Odontología; Chile.Fil: Castro Rodríguez, Natalia. Universidad de Chile. Facultad de Odontología; Chile.Fil: Musalem Domínguez, Oscar Andrés. Universidad de Chile. Facultad de Odontología; Chile.Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Odontopediatria A. Facultad de Odontología; Argentina.Introducción: Los factores socioculturales presentan una marcada influencia en la instauración, progresión y severidad de la enfermedad. Objetivo: Analizar y comparar las condiciones de salud bucal de niños que asistieron a Servicios Odontológicos Universitarios de Santiago-Chile y Córdoba-Argentina. Materiales y métodos: Se examinaron clínicamente 49 niños de ambos géneros, Chile n=26 y Argentina n=23. Se calculó índice ceod. En la entrevista se registraron datos de cobertura social, atención odontológica de la madre, motivo de consulta, frecuencia de cepillado e ingesta diaria de alimentos. Se aplicaron análisis Chi2, Mann-Whitney y correlación de Spearman, con significación estadística p≤0.05. Comité de Ética:FO-UNC:3755/2019. Resultados: El ceod medio de ambas cohortes 5,33±4,19 (n=49); Niños sin cobertura de salud (73,9%) presentaron ceod 6,16±4,20 (Mann-Whitney:p=0,008); Porcentaje de atención odontológica de la madre en Chile:88,9% y Argentina:66,7% (Chi2-exacto de Fisher:p=0,047); Niños con motivo de consulta por tratamiento presentaron mayor índice ceod (Mann-Whitney:p=0,013); La frecuencia de cepillado diario es menor en Chile que en Argentina y se observó una tendencia de incremento del índice ceod en función del aumento del número de ingestas (correlación de Spearman:p=0,085). Conclusiones: Este estudio evidenció diferencia entre ambos países en la atención odontológica de la madre y ceod de su hijo. Hay relación directa entre el número de ingestas diarias de alimentos y ceod. A mayor frecuencia de cepillado mayor ceod, esto podría atribuirse a una falla en la técnica de cepillado y/o prácticas dietéticas inadecuada, lo que marca la necesidad de modificar comportamientos que mejoren la salud bucal de los niños.Fil: Cereceda Miranda, María Angélica. Universidad de Chile. Facultad de Odontología; Chile.Fil: Castro Rodríguez, Natalia. Universidad de Chile. Facultad de Odontología; Chile.Fil: Musalem Domínguez, Oscar Andrés. Universidad de Chile. Facultad de Odontología; Chile.Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Odontopediatria A. Facultad de Odontología; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28136spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28136Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:41.918Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones de salud bucal en niños que asistieron a dos servicios odontológicos universitarios |
title |
Condiciones de salud bucal en niños que asistieron a dos servicios odontológicos universitarios |
spellingShingle |
Condiciones de salud bucal en niños que asistieron a dos servicios odontológicos universitarios Cereceda Miranda, María Angélica Caries dentales Odontología escolar Salud bucal |
title_short |
Condiciones de salud bucal en niños que asistieron a dos servicios odontológicos universitarios |
title_full |
Condiciones de salud bucal en niños que asistieron a dos servicios odontológicos universitarios |
title_fullStr |
Condiciones de salud bucal en niños que asistieron a dos servicios odontológicos universitarios |
title_full_unstemmed |
Condiciones de salud bucal en niños que asistieron a dos servicios odontológicos universitarios |
title_sort |
Condiciones de salud bucal en niños que asistieron a dos servicios odontológicos universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cereceda Miranda, María Angélica Castro Rodríguez, Natalia Musalem Domínguez, Oscar Andrés Carletto Körber, Fabiana Pia Marina |
author |
Cereceda Miranda, María Angélica |
author_facet |
Cereceda Miranda, María Angélica Castro Rodríguez, Natalia Musalem Domínguez, Oscar Andrés Carletto Körber, Fabiana Pia Marina |
author_role |
author |
author2 |
Castro Rodríguez, Natalia Musalem Domínguez, Oscar Andrés Carletto Körber, Fabiana Pia Marina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caries dentales Odontología escolar Salud bucal |
topic |
Caries dentales Odontología escolar Salud bucal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cereceda Miranda, María Angélica. Universidad de Chile. Facultad de Odontología; Chile. Fil: Castro Rodríguez, Natalia. Universidad de Chile. Facultad de Odontología; Chile. Fil: Musalem Domínguez, Oscar Andrés. Universidad de Chile. Facultad de Odontología; Chile. Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Odontopediatria A. Facultad de Odontología; Argentina. Introducción: Los factores socioculturales presentan una marcada influencia en la instauración, progresión y severidad de la enfermedad. Objetivo: Analizar y comparar las condiciones de salud bucal de niños que asistieron a Servicios Odontológicos Universitarios de Santiago-Chile y Córdoba-Argentina. Materiales y métodos: Se examinaron clínicamente 49 niños de ambos géneros, Chile n=26 y Argentina n=23. Se calculó índice ceod. En la entrevista se registraron datos de cobertura social, atención odontológica de la madre, motivo de consulta, frecuencia de cepillado e ingesta diaria de alimentos. Se aplicaron análisis Chi2, Mann-Whitney y correlación de Spearman, con significación estadística p≤0.05. Comité de Ética:FO-UNC:3755/2019. Resultados: El ceod medio de ambas cohortes 5,33±4,19 (n=49); Niños sin cobertura de salud (73,9%) presentaron ceod 6,16±4,20 (Mann-Whitney:p=0,008); Porcentaje de atención odontológica de la madre en Chile:88,9% y Argentina:66,7% (Chi2-exacto de Fisher:p=0,047); Niños con motivo de consulta por tratamiento presentaron mayor índice ceod (Mann-Whitney:p=0,013); La frecuencia de cepillado diario es menor en Chile que en Argentina y se observó una tendencia de incremento del índice ceod en función del aumento del número de ingestas (correlación de Spearman:p=0,085). Conclusiones: Este estudio evidenció diferencia entre ambos países en la atención odontológica de la madre y ceod de su hijo. Hay relación directa entre el número de ingestas diarias de alimentos y ceod. A mayor frecuencia de cepillado mayor ceod, esto podría atribuirse a una falla en la técnica de cepillado y/o prácticas dietéticas inadecuada, lo que marca la necesidad de modificar comportamientos que mejoren la salud bucal de los niños. Fil: Cereceda Miranda, María Angélica. Universidad de Chile. Facultad de Odontología; Chile. Fil: Castro Rodríguez, Natalia. Universidad de Chile. Facultad de Odontología; Chile. Fil: Musalem Domínguez, Oscar Andrés. Universidad de Chile. Facultad de Odontología; Chile. Fil: Carletto Körber, Fabiana Pia Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Odontopediatria A. Facultad de Odontología; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Cereceda Miranda, María Angélica. Universidad de Chile. Facultad de Odontología; Chile. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28136 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28136 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618962895110144 |
score |
13.070432 |