Correlación del estado de salud bucal y la historia de dieta y cepillado dental en niños de 5 años, que asisten al CDI N° 1, de la ciudad de Corrientes
- Autores
- Baquero, Fernanda Sol; Vaculik, Patricia Alejandra; Cardozo, Beatriz Juana; Vera, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Baquero, Fernanda Sol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La odontología preventiva tiene como premisa prevenir, evitar la aparición e interponer barreras que interfieran en el desarrollo de las enfermedades bucodentales. La atención odontológica es una oportunidad para fortalecer conductas y hábitos de promoción de la salud y prevención de las enfermedades. El objetivo general fue determinar el estado de salud bucal en niños de 5 años, que asisten al CDIN°1. Los objetivos particulares, determinar el estado de salud bucal inicial y final de los niños, evaluar la prevalencia de caries dental en la dentición temporaria, en los niños que concurren al CDI, de acuerdo al índice ceo, evaluar frecuencia y momentos de azucares y determinar la cantidad de cepillados diarios. Materiales y métodos, se realizó un estudio descriptivo, transversal, cuantitativo, con un muestreo por sexo en los niños de 5 años que asisten al CDI N°1, de la ciudad de Corrientes. Los datos se obtuvieron mediante observación clínica y registro en Historia Médica-Dental, previa firma y autorización de los tutores del consentimiento Informado. Se empleó para evaluar la prevalencia de caries, el índice cod, también como indicador epidemiológico para evaluar el estado de salud dental el índice ceod desarrollado por Klein, Palmer y Knutson en 1935. Este índice señala la experiencia de caries tanto presentes como pasadas, pues toma en cuenta las piezas dentarias con lesiones de caries y con tratamiento previamente realizados. La muestra fue no probabilística, intencional” debido a que se seleccionaron para el diagnóstico inicial la totalidad de niños de 5 años. La técnica para la recolección de datos se hizo por Observación Directa y Encuesta Epidemiológica que se aplicaron en dos momentos diferentes, uno inicial y otro final. Los controles consistieron en evaluar el ceo y O ́Leary. Las Variables de estudio son: Practicas: cepillado dental, consumo de hidratos de carbono. - Materia
-
Salud bucal
Conocimientos
Percepción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54821
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b49f2ce8d2b0fe242f4c7b237eae9b3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54821 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Correlación del estado de salud bucal y la historia de dieta y cepillado dental en niños de 5 años, que asisten al CDI N° 1, de la ciudad de CorrientesBaquero, Fernanda SolVaculik, Patricia AlejandraCardozo, Beatriz JuanaVera, Miguel ÁngelSalud bucalConocimientosPercepciónFil: Baquero, Fernanda Sol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Vera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La odontología preventiva tiene como premisa prevenir, evitar la aparición e interponer barreras que interfieran en el desarrollo de las enfermedades bucodentales. La atención odontológica es una oportunidad para fortalecer conductas y hábitos de promoción de la salud y prevención de las enfermedades. El objetivo general fue determinar el estado de salud bucal en niños de 5 años, que asisten al CDIN°1. Los objetivos particulares, determinar el estado de salud bucal inicial y final de los niños, evaluar la prevalencia de caries dental en la dentición temporaria, en los niños que concurren al CDI, de acuerdo al índice ceo, evaluar frecuencia y momentos de azucares y determinar la cantidad de cepillados diarios. Materiales y métodos, se realizó un estudio descriptivo, transversal, cuantitativo, con un muestreo por sexo en los niños de 5 años que asisten al CDI N°1, de la ciudad de Corrientes. Los datos se obtuvieron mediante observación clínica y registro en Historia Médica-Dental, previa firma y autorización de los tutores del consentimiento Informado. Se empleó para evaluar la prevalencia de caries, el índice cod, también como indicador epidemiológico para evaluar el estado de salud dental el índice ceod desarrollado por Klein, Palmer y Knutson en 1935. Este índice señala la experiencia de caries tanto presentes como pasadas, pues toma en cuenta las piezas dentarias con lesiones de caries y con tratamiento previamente realizados. La muestra fue no probabilística, intencional” debido a que se seleccionaron para el diagnóstico inicial la totalidad de niños de 5 años. La técnica para la recolección de datos se hizo por Observación Directa y Encuesta Epidemiológica que se aplicaron en dos momentos diferentes, uno inicial y otro final. Los controles consistieron en evaluar el ceo y O ́Leary. Las Variables de estudio son: Practicas: cepillado dental, consumo de hidratos de carbono.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 121-121application/pdfBaquero, Fernanda Sol, et al., 2021. Correlación del estado de salud bucal y la historia de dieta y cepillado dental en niños de 5 años, que asisten al CDI N° 1, de la ciudad de Corrientes. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 121-121.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54821spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54821instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:56.712Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Correlación del estado de salud bucal y la historia de dieta y cepillado dental en niños de 5 años, que asisten al CDI N° 1, de la ciudad de Corrientes |
title |
Correlación del estado de salud bucal y la historia de dieta y cepillado dental en niños de 5 años, que asisten al CDI N° 1, de la ciudad de Corrientes |
spellingShingle |
Correlación del estado de salud bucal y la historia de dieta y cepillado dental en niños de 5 años, que asisten al CDI N° 1, de la ciudad de Corrientes Baquero, Fernanda Sol Salud bucal Conocimientos Percepción |
title_short |
Correlación del estado de salud bucal y la historia de dieta y cepillado dental en niños de 5 años, que asisten al CDI N° 1, de la ciudad de Corrientes |
title_full |
Correlación del estado de salud bucal y la historia de dieta y cepillado dental en niños de 5 años, que asisten al CDI N° 1, de la ciudad de Corrientes |
title_fullStr |
Correlación del estado de salud bucal y la historia de dieta y cepillado dental en niños de 5 años, que asisten al CDI N° 1, de la ciudad de Corrientes |
title_full_unstemmed |
Correlación del estado de salud bucal y la historia de dieta y cepillado dental en niños de 5 años, que asisten al CDI N° 1, de la ciudad de Corrientes |
title_sort |
Correlación del estado de salud bucal y la historia de dieta y cepillado dental en niños de 5 años, que asisten al CDI N° 1, de la ciudad de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baquero, Fernanda Sol Vaculik, Patricia Alejandra Cardozo, Beatriz Juana Vera, Miguel Ángel |
author |
Baquero, Fernanda Sol |
author_facet |
Baquero, Fernanda Sol Vaculik, Patricia Alejandra Cardozo, Beatriz Juana Vera, Miguel Ángel |
author_role |
author |
author2 |
Vaculik, Patricia Alejandra Cardozo, Beatriz Juana Vera, Miguel Ángel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud bucal Conocimientos Percepción |
topic |
Salud bucal Conocimientos Percepción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Baquero, Fernanda Sol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Vera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. La odontología preventiva tiene como premisa prevenir, evitar la aparición e interponer barreras que interfieran en el desarrollo de las enfermedades bucodentales. La atención odontológica es una oportunidad para fortalecer conductas y hábitos de promoción de la salud y prevención de las enfermedades. El objetivo general fue determinar el estado de salud bucal en niños de 5 años, que asisten al CDIN°1. Los objetivos particulares, determinar el estado de salud bucal inicial y final de los niños, evaluar la prevalencia de caries dental en la dentición temporaria, en los niños que concurren al CDI, de acuerdo al índice ceo, evaluar frecuencia y momentos de azucares y determinar la cantidad de cepillados diarios. Materiales y métodos, se realizó un estudio descriptivo, transversal, cuantitativo, con un muestreo por sexo en los niños de 5 años que asisten al CDI N°1, de la ciudad de Corrientes. Los datos se obtuvieron mediante observación clínica y registro en Historia Médica-Dental, previa firma y autorización de los tutores del consentimiento Informado. Se empleó para evaluar la prevalencia de caries, el índice cod, también como indicador epidemiológico para evaluar el estado de salud dental el índice ceod desarrollado por Klein, Palmer y Knutson en 1935. Este índice señala la experiencia de caries tanto presentes como pasadas, pues toma en cuenta las piezas dentarias con lesiones de caries y con tratamiento previamente realizados. La muestra fue no probabilística, intencional” debido a que se seleccionaron para el diagnóstico inicial la totalidad de niños de 5 años. La técnica para la recolección de datos se hizo por Observación Directa y Encuesta Epidemiológica que se aplicaron en dos momentos diferentes, uno inicial y otro final. Los controles consistieron en evaluar el ceo y O ́Leary. Las Variables de estudio son: Practicas: cepillado dental, consumo de hidratos de carbono. |
description |
Fil: Baquero, Fernanda Sol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Baquero, Fernanda Sol, et al., 2021. Correlación del estado de salud bucal y la historia de dieta y cepillado dental en niños de 5 años, que asisten al CDI N° 1, de la ciudad de Corrientes. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 121-121. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54821 |
identifier_str_mv |
Baquero, Fernanda Sol, et al., 2021. Correlación del estado de salud bucal y la historia de dieta y cepillado dental en niños de 5 años, que asisten al CDI N° 1, de la ciudad de Corrientes. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 121-121. 978-987-3619-68-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54821 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 121-121 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621700579196928 |
score |
12.559606 |