Emprendedores/emprendedoras: la vida activa y saludable en clave de género
- Autores
- Landa, María Inés; Castro, Ana Lúcia de; Landa, María Inés
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con la promulgación de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud en 1946, el concepto de salud se redefine como un estado que no remite solamente a la condición de un organismo sin enfermedad, sino que supone además una experiencia de bienestar integral al que cualquier individuo debería aspirar (OMS, 2006). La ampliación de las esferas de acción de este concepto vital para la gubernamentalidad de los Estados-Nación extiende el dominio de la salud de una esfera reactiva a otra proactiva. La esfera reactiva comprende toda acción relacionada con la cura, tratamiento y prevención de la enfermedad, mientras que la proactiva incorpora acciones, actitudes, prácticas y saberes orientados a mejorar la salud, incrementar la calidad de vida y optimizar los niveles de bienestar de una persona y población (ZIGURAS, 2005). El componente positivo que porta el significante bienestar tiene un efecto directo en el modo en que el sujeto se coloca ante las vicisitudes de su propia existencia. Emerge allí, como advierte Rose (2001), un sujeto con voluntad de salud, y con derecho a reclamarla, que se asume libre y por ende responsable de los estilos de vida que elige.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
salud
vida activa
emprendedores
estudios de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74104
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_59fff4ff836e8529b7b9eaec9d5b2f56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74104 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Emprendedores/emprendedoras: la vida activa y saludable en clave de géneroLanda, María InésCastro, Ana Lúcia deLanda, María InésCiencias Socialessaludvida activaemprendedoresestudios de géneroCon la promulgación de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud en 1946, el concepto de salud se redefine como un estado que no remite solamente a la condición de un organismo sin enfermedad, sino que supone además una experiencia de bienestar integral al que cualquier individuo debería aspirar (OMS, 2006). La ampliación de las esferas de acción de este concepto vital para la gubernamentalidad de los Estados-Nación extiende el dominio de la salud de una esfera reactiva a otra proactiva. La esfera reactiva comprende toda acción relacionada con la cura, tratamiento y prevención de la enfermedad, mientras que la proactiva incorpora acciones, actitudes, prácticas y saberes orientados a mejorar la salud, incrementar la calidad de vida y optimizar los niveles de bienestar de una persona y población (ZIGURAS, 2005). El componente positivo que porta el significante bienestar tiene un efecto directo en el modo en que el sujeto se coloca ante las vicisitudes de su propia existencia. Emerge allí, como advierte Rose (2001), un sujeto con voluntad de salud, y con derecho a reclamarla, que se asume libre y por ende responsable de los estilos de vida que elige.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCultura Acadêmica Editora2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf11-33http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74104spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-7983-855-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74104Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:41.722SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Emprendedores/emprendedoras: la vida activa y saludable en clave de género |
title |
Emprendedores/emprendedoras: la vida activa y saludable en clave de género |
spellingShingle |
Emprendedores/emprendedoras: la vida activa y saludable en clave de género Landa, María Inés Ciencias Sociales salud vida activa emprendedores estudios de género |
title_short |
Emprendedores/emprendedoras: la vida activa y saludable en clave de género |
title_full |
Emprendedores/emprendedoras: la vida activa y saludable en clave de género |
title_fullStr |
Emprendedores/emprendedoras: la vida activa y saludable en clave de género |
title_full_unstemmed |
Emprendedores/emprendedoras: la vida activa y saludable en clave de género |
title_sort |
Emprendedores/emprendedoras: la vida activa y saludable en clave de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Landa, María Inés Castro, Ana Lúcia de Landa, María Inés |
author |
Landa, María Inés |
author_facet |
Landa, María Inés Castro, Ana Lúcia de |
author_role |
author |
author2 |
Castro, Ana Lúcia de |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales salud vida activa emprendedores estudios de género |
topic |
Ciencias Sociales salud vida activa emprendedores estudios de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la promulgación de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud en 1946, el concepto de salud se redefine como un estado que no remite solamente a la condición de un organismo sin enfermedad, sino que supone además una experiencia de bienestar integral al que cualquier individuo debería aspirar (OMS, 2006). La ampliación de las esferas de acción de este concepto vital para la gubernamentalidad de los Estados-Nación extiende el dominio de la salud de una esfera reactiva a otra proactiva. La esfera reactiva comprende toda acción relacionada con la cura, tratamiento y prevención de la enfermedad, mientras que la proactiva incorpora acciones, actitudes, prácticas y saberes orientados a mejorar la salud, incrementar la calidad de vida y optimizar los niveles de bienestar de una persona y población (ZIGURAS, 2005). El componente positivo que porta el significante bienestar tiene un efecto directo en el modo en que el sujeto se coloca ante las vicisitudes de su propia existencia. Emerge allí, como advierte Rose (2001), un sujeto con voluntad de salud, y con derecho a reclamarla, que se asume libre y por ende responsable de los estilos de vida que elige. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Con la promulgación de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud en 1946, el concepto de salud se redefine como un estado que no remite solamente a la condición de un organismo sin enfermedad, sino que supone además una experiencia de bienestar integral al que cualquier individuo debería aspirar (OMS, 2006). La ampliación de las esferas de acción de este concepto vital para la gubernamentalidad de los Estados-Nación extiende el dominio de la salud de una esfera reactiva a otra proactiva. La esfera reactiva comprende toda acción relacionada con la cura, tratamiento y prevención de la enfermedad, mientras que la proactiva incorpora acciones, actitudes, prácticas y saberes orientados a mejorar la salud, incrementar la calidad de vida y optimizar los niveles de bienestar de una persona y población (ZIGURAS, 2005). El componente positivo que porta el significante bienestar tiene un efecto directo en el modo en que el sujeto se coloca ante las vicisitudes de su propia existencia. Emerge allí, como advierte Rose (2001), un sujeto con voluntad de salud, y con derecho a reclamarla, que se asume libre y por ende responsable de los estilos de vida que elige. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74104 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74104 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-7983-855-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 11-33 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cultura Acadêmica Editora |
publisher.none.fl_str_mv |
Cultura Acadêmica Editora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615997295689728 |
score |
13.070432 |