Emprendedores/emprendedoras: La vida activa y saludable en clave de género
- Autores
- Landa, Maria Ines
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estilo de vida que se presenta tras los significantes de la salud, fitness y bienestar despliegan un entramado de dispositivos terapéuticos, económicos y de espectacularización de las apariencias que fundan sus prácticas y discursos en una racionalidad de tipo neoliberal. La subjetividad que configuran las prácticas de gestión y cuidado de sí asó como de la propia salud, portan los atributos del sujeto emprendedor y del cuerpo del liderazgo, cuyo aspecto es entre saludable, deportivo y flexible, demandado en los diversos escenarios de consumo y productivos del presente. No obstante, estas figuraciones engendran propiedades distintivas para uno y otro sexo. El artículo indaga en estas diferencias, a partir del análisis de una revista de estilo de vida saludable - Women´s Health y Men´s Health -, de circulación masiva, que posee la particularidad de ofrecer un producto en versión masculina y femenina. El análisis arroja que ambas revistas reproducen el cuerpo straight de la heteronormatividad; en tanto que se le atribuye al varón un cuerpo musculoso, mientras que a la mujer se la identifica, con un cuerpo tonificado, armónico y delgado, más pequeño que su opuesto. De este modo, estas imágenes ritualizan ideales corporales que convencionalizan las normas de género circulantes en el imaginario social.
Fil: Landa, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
DISCURSOS DE LA SALUD Y EL BIENESTA
REVISTAS DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
SUBJETIVIDAD EMPRENDEDORA
RACIONALIDAD NEOLIBERAL
TAMAÑO CORPORAL
CUERPO FITNESS
GRASA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138623
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d705d99af2258bf9b4290c5b76004f41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138623 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Emprendedores/emprendedoras: La vida activa y saludable en clave de géneroLanda, Maria InesDISCURSOS DE LA SALUD Y EL BIENESTAREVISTAS DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLESESTEREOTIPOS DE GÉNEROSUBJETIVIDAD EMPRENDEDORARACIONALIDAD NEOLIBERALTAMAÑO CORPORALCUERPO FITNESSGRASAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El estilo de vida que se presenta tras los significantes de la salud, fitness y bienestar despliegan un entramado de dispositivos terapéuticos, económicos y de espectacularización de las apariencias que fundan sus prácticas y discursos en una racionalidad de tipo neoliberal. La subjetividad que configuran las prácticas de gestión y cuidado de sí asó como de la propia salud, portan los atributos del sujeto emprendedor y del cuerpo del liderazgo, cuyo aspecto es entre saludable, deportivo y flexible, demandado en los diversos escenarios de consumo y productivos del presente. No obstante, estas figuraciones engendran propiedades distintivas para uno y otro sexo. El artículo indaga en estas diferencias, a partir del análisis de una revista de estilo de vida saludable - Women´s Health y Men´s Health -, de circulación masiva, que posee la particularidad de ofrecer un producto en versión masculina y femenina. El análisis arroja que ambas revistas reproducen el cuerpo straight de la heteronormatividad; en tanto que se le atribuye al varón un cuerpo musculoso, mientras que a la mujer se la identifica, con un cuerpo tonificado, armónico y delgado, más pequeño que su opuesto. De este modo, estas imágenes ritualizan ideales corporales que convencionalizan las normas de género circulantes en el imaginario social.Fil: Landa, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaCultura Acadêmicade Castro, Ana LucíaLanda, Maria Ines2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138623Landa, Maria Ines; Emprendedores/emprendedoras: La vida activa y saludable en clave de género; Cultura Acadêmica; 2017; 11-33978-85-7983-855-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fclar.unesp.br/Home/Instituicao/Administracao/DivisaoTecnicaAcademica/ApoioaoEnsino/LaboratorioEditorial/serie-temas-em-sociologia-n10---ebook.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138623instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:39.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Emprendedores/emprendedoras: La vida activa y saludable en clave de género |
title |
Emprendedores/emprendedoras: La vida activa y saludable en clave de género |
spellingShingle |
Emprendedores/emprendedoras: La vida activa y saludable en clave de género Landa, Maria Ines DISCURSOS DE LA SALUD Y EL BIENESTA REVISTAS DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SUBJETIVIDAD EMPRENDEDORA RACIONALIDAD NEOLIBERAL TAMAÑO CORPORAL CUERPO FITNESS GRASA |
title_short |
Emprendedores/emprendedoras: La vida activa y saludable en clave de género |
title_full |
Emprendedores/emprendedoras: La vida activa y saludable en clave de género |
title_fullStr |
Emprendedores/emprendedoras: La vida activa y saludable en clave de género |
title_full_unstemmed |
Emprendedores/emprendedoras: La vida activa y saludable en clave de género |
title_sort |
Emprendedores/emprendedoras: La vida activa y saludable en clave de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Landa, Maria Ines |
author |
Landa, Maria Ines |
author_facet |
Landa, Maria Ines |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
de Castro, Ana Lucía Landa, Maria Ines |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISCURSOS DE LA SALUD Y EL BIENESTA REVISTAS DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SUBJETIVIDAD EMPRENDEDORA RACIONALIDAD NEOLIBERAL TAMAÑO CORPORAL CUERPO FITNESS GRASA |
topic |
DISCURSOS DE LA SALUD Y EL BIENESTA REVISTAS DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SUBJETIVIDAD EMPRENDEDORA RACIONALIDAD NEOLIBERAL TAMAÑO CORPORAL CUERPO FITNESS GRASA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estilo de vida que se presenta tras los significantes de la salud, fitness y bienestar despliegan un entramado de dispositivos terapéuticos, económicos y de espectacularización de las apariencias que fundan sus prácticas y discursos en una racionalidad de tipo neoliberal. La subjetividad que configuran las prácticas de gestión y cuidado de sí asó como de la propia salud, portan los atributos del sujeto emprendedor y del cuerpo del liderazgo, cuyo aspecto es entre saludable, deportivo y flexible, demandado en los diversos escenarios de consumo y productivos del presente. No obstante, estas figuraciones engendran propiedades distintivas para uno y otro sexo. El artículo indaga en estas diferencias, a partir del análisis de una revista de estilo de vida saludable - Women´s Health y Men´s Health -, de circulación masiva, que posee la particularidad de ofrecer un producto en versión masculina y femenina. El análisis arroja que ambas revistas reproducen el cuerpo straight de la heteronormatividad; en tanto que se le atribuye al varón un cuerpo musculoso, mientras que a la mujer se la identifica, con un cuerpo tonificado, armónico y delgado, más pequeño que su opuesto. De este modo, estas imágenes ritualizan ideales corporales que convencionalizan las normas de género circulantes en el imaginario social. Fil: Landa, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El estilo de vida que se presenta tras los significantes de la salud, fitness y bienestar despliegan un entramado de dispositivos terapéuticos, económicos y de espectacularización de las apariencias que fundan sus prácticas y discursos en una racionalidad de tipo neoliberal. La subjetividad que configuran las prácticas de gestión y cuidado de sí asó como de la propia salud, portan los atributos del sujeto emprendedor y del cuerpo del liderazgo, cuyo aspecto es entre saludable, deportivo y flexible, demandado en los diversos escenarios de consumo y productivos del presente. No obstante, estas figuraciones engendran propiedades distintivas para uno y otro sexo. El artículo indaga en estas diferencias, a partir del análisis de una revista de estilo de vida saludable - Women´s Health y Men´s Health -, de circulación masiva, que posee la particularidad de ofrecer un producto en versión masculina y femenina. El análisis arroja que ambas revistas reproducen el cuerpo straight de la heteronormatividad; en tanto que se le atribuye al varón un cuerpo musculoso, mientras que a la mujer se la identifica, con un cuerpo tonificado, armónico y delgado, más pequeño que su opuesto. De este modo, estas imágenes ritualizan ideales corporales que convencionalizan las normas de género circulantes en el imaginario social. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138623 Landa, Maria Ines; Emprendedores/emprendedoras: La vida activa y saludable en clave de género; Cultura Acadêmica; 2017; 11-33 978-85-7983-855-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138623 |
identifier_str_mv |
Landa, Maria Ines; Emprendedores/emprendedoras: La vida activa y saludable en clave de género; Cultura Acadêmica; 2017; 11-33 978-85-7983-855-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fclar.unesp.br/Home/Instituicao/Administracao/DivisaoTecnicaAcademica/ApoioaoEnsino/LaboratorioEditorial/serie-temas-em-sociologia-n10---ebook.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cultura Acadêmica |
publisher.none.fl_str_mv |
Cultura Acadêmica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613535616729088 |
score |
13.070432 |