Generación de estudiantes emprendedores
- Autores
- Barilaro, Luciana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el debate del rumbo futuro de las economías de los países hay diferentes ramas filosóficas, que a pesar de sus enfrentamientos, la mayoría coincide en la apreciación de la innovación, de la generación de empleo y en la democratización de los factores de la producción para generar sociedades más desarrolladas y democráticas. En este marco el fomento a la creación de nuevas empresas y la generación de emprendedores resulta estratégico para el logo dichos objetivos. La relación Universidad-Estado para la creación de empresas se propone como vaso conductor entre el emprendedor y la implementación de su idea. Es por ello que se propone un taller vertical para desarrollar las capacidades generales de los estudiantes entendiéndolas como habilidades aplicables a muy diversas tareas, orientadas hacia el estímulo del espíritu emprendedor. Resulta una propuesta curricular que favorece la integración del saber, y es innovadora, en tanto la "verticalidad" no es parte del diseño curricular de los planes de estudios vigentes en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), donde tampoco existe un espacio exclusivo dedicado al desarrollo de habilidades "blandas".
Fil: Barilaro, Luciana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XXXIII Congreso Nacional ADENAG, Concordia [ARG], 26-27 mayo 2017. ISSN 1853-0796
- Materia
-
Estudiantes Universitarios
Emprendedorismo
Currícula - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2778
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_08249ddd30c19c18dd6a8daff445d322 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2778 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Generación de estudiantes emprendedoresBarilaro, LucianaEstudiantes UniversitariosEmprendedorismoCurrículaEn el debate del rumbo futuro de las economías de los países hay diferentes ramas filosóficas, que a pesar de sus enfrentamientos, la mayoría coincide en la apreciación de la innovación, de la generación de empleo y en la democratización de los factores de la producción para generar sociedades más desarrolladas y democráticas. En este marco el fomento a la creación de nuevas empresas y la generación de emprendedores resulta estratégico para el logo dichos objetivos. La relación Universidad-Estado para la creación de empresas se propone como vaso conductor entre el emprendedor y la implementación de su idea. Es por ello que se propone un taller vertical para desarrollar las capacidades generales de los estudiantes entendiéndolas como habilidades aplicables a muy diversas tareas, orientadas hacia el estímulo del espíritu emprendedor. Resulta una propuesta curricular que favorece la integración del saber, y es innovadora, en tanto la "verticalidad" no es parte del diseño curricular de los planes de estudios vigentes en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), donde tampoco existe un espacio exclusivo dedicado al desarrollo de habilidades "blandas".Fil: Barilaro, Luciana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2778/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2778/1/barilaro-2017.pdf XXXIII Congreso Nacional ADENAG, Concordia [ARG], 26-27 mayo 2017. ISSN 1853-0796 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:09Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2778instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:09.748Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Generación de estudiantes emprendedores |
title |
Generación de estudiantes emprendedores |
spellingShingle |
Generación de estudiantes emprendedores Barilaro, Luciana Estudiantes Universitarios Emprendedorismo Currícula |
title_short |
Generación de estudiantes emprendedores |
title_full |
Generación de estudiantes emprendedores |
title_fullStr |
Generación de estudiantes emprendedores |
title_full_unstemmed |
Generación de estudiantes emprendedores |
title_sort |
Generación de estudiantes emprendedores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barilaro, Luciana |
author |
Barilaro, Luciana |
author_facet |
Barilaro, Luciana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudiantes Universitarios Emprendedorismo Currícula |
topic |
Estudiantes Universitarios Emprendedorismo Currícula |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el debate del rumbo futuro de las economías de los países hay diferentes ramas filosóficas, que a pesar de sus enfrentamientos, la mayoría coincide en la apreciación de la innovación, de la generación de empleo y en la democratización de los factores de la producción para generar sociedades más desarrolladas y democráticas. En este marco el fomento a la creación de nuevas empresas y la generación de emprendedores resulta estratégico para el logo dichos objetivos. La relación Universidad-Estado para la creación de empresas se propone como vaso conductor entre el emprendedor y la implementación de su idea. Es por ello que se propone un taller vertical para desarrollar las capacidades generales de los estudiantes entendiéndolas como habilidades aplicables a muy diversas tareas, orientadas hacia el estímulo del espíritu emprendedor. Resulta una propuesta curricular que favorece la integración del saber, y es innovadora, en tanto la "verticalidad" no es parte del diseño curricular de los planes de estudios vigentes en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), donde tampoco existe un espacio exclusivo dedicado al desarrollo de habilidades "blandas". Fil: Barilaro, Luciana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En el debate del rumbo futuro de las economías de los países hay diferentes ramas filosóficas, que a pesar de sus enfrentamientos, la mayoría coincide en la apreciación de la innovación, de la generación de empleo y en la democratización de los factores de la producción para generar sociedades más desarrolladas y democráticas. En este marco el fomento a la creación de nuevas empresas y la generación de emprendedores resulta estratégico para el logo dichos objetivos. La relación Universidad-Estado para la creación de empresas se propone como vaso conductor entre el emprendedor y la implementación de su idea. Es por ello que se propone un taller vertical para desarrollar las capacidades generales de los estudiantes entendiéndolas como habilidades aplicables a muy diversas tareas, orientadas hacia el estímulo del espíritu emprendedor. Resulta una propuesta curricular que favorece la integración del saber, y es innovadora, en tanto la "verticalidad" no es parte del diseño curricular de los planes de estudios vigentes en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), donde tampoco existe un espacio exclusivo dedicado al desarrollo de habilidades "blandas". |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2778/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2778/1/barilaro-2017.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2778/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2778/1/barilaro-2017.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXXIII Congreso Nacional ADENAG, Concordia [ARG], 26-27 mayo 2017. ISSN 1853-0796 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142951800963072 |
score |
12.712165 |