La obra de arte como lugar de verdad y conocimiento en la hermenéutica gadameriana

Autores
Belén, Paola Sabrina; Sánchez, Daniel Jorge
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente “hermenéutica” es el nombre de una corriente filosófica que ha tenido un importante impacto diferentes áreas del saber durante el transcurso del siglo XX. A partir de una crítica al supuesto alcance universal de la noción moderna de razón la hermenéutica redefine las nociones de interpretación y comprensión considerándolas como prácticas constitutivas de toda actividad humana. La hermenéutica contemporánea, también llamada hermenéutica filosófica, se aleja de los presupuestos metodológicos de la hermenéutica clásica, sobre todo a partir de que Heidegger describe que la interpretación no es ya una actividad, sino una manera de ser fundamental del hombre. Según el “giro ontológico de la hermenéutica” iniciado por Heidegger todo lo que es tiene un componente fundante de interpretación, y la comprensión constituye un elemento de la estructura fundamental del Dasein en cuanto ser en el mundo. La comprensión sólo de manera secundaria es una cuestión epistemológica y tiene en cambio una estructura existencial. La relación del hombre con las cosas es ya interpretación que apunta más que a un saber intelectual o teórico, a un poder hacer. Para este filósofo hay siempre una pre-comprensión no intelectual que no puede ser reducida a un conocimiento puro. Toda referencia a una cosa particular se encuentra conectada a la totalidad de cosas que ya están interpretadas. Sobre los cimientos de la hermenéutica ontológica Hans-Georg Gadamer lleva a cabo, en su obra Verdad y método, la tarea de una fundamentación filosófica de la experiencia hermenéutica. Esta obra constituye no sólo una reconstrucción y asimilación crítica de la tradición hermenéutica, sino además un punto de referencia obligado para las diversas perspectivas hermenéuticas posteriores. Su estructura general responde al proyecto gadameriano caracterizado como una restauración de la dimensión originaria y olvidada de la verdad; propósito que encuentra en la justificación y legitimación de la verdad del arte un punto de partida para alcanzar “un concepto de conocimiento y de verdad que responda al conjunto de nuestra experiencia hermenéutica” (Gadamer, 1991: 25). Partiendo de esta caracterización de la obra de arte como el lugar de una verdad y un conocimiento que permiten interpretar, organizar y reorganizar nuestra experiencia del mundo se analizan la reinscripción de la cuestión cognoscitiva en el ámbito del arte desarrollada por Gadamer teniendo en cuenta las repercusiones que la misma acarrea para una noción de racionalidad y conocimiento heredada de la modernidad.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Hermenéutica contemporánea
Hans-Georg Gadamer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131553

id SEDICI_59e2c76aa3aaf95c7d6a62be9dcdcc7f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131553
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La obra de arte como lugar de verdad y conocimiento en la hermenéutica gadamerianaBelén, Paola SabrinaSánchez, Daniel JorgeBellas ArtesHermenéutica contemporáneaHans-Georg GadamerActualmente “hermenéutica” es el nombre de una corriente filosófica que ha tenido un importante impacto diferentes áreas del saber durante el transcurso del siglo XX. A partir de una crítica al supuesto alcance universal de la noción moderna de razón la hermenéutica redefine las nociones de interpretación y comprensión considerándolas como prácticas constitutivas de toda actividad humana. La hermenéutica contemporánea, también llamada hermenéutica filosófica, se aleja de los presupuestos metodológicos de la hermenéutica clásica, sobre todo a partir de que Heidegger describe que la interpretación no es ya una actividad, sino una manera de ser fundamental del hombre. Según el “giro ontológico de la hermenéutica” iniciado por Heidegger todo lo que es tiene un componente fundante de interpretación, y la comprensión constituye un elemento de la estructura fundamental del Dasein en cuanto ser en el mundo. La comprensión sólo de manera secundaria es una cuestión epistemológica y tiene en cambio una estructura existencial. La relación del hombre con las cosas es ya interpretación que apunta más que a un saber intelectual o teórico, a un poder hacer. Para este filósofo hay siempre una pre-comprensión no intelectual que no puede ser reducida a un conocimiento puro. Toda referencia a una cosa particular se encuentra conectada a la totalidad de cosas que ya están interpretadas. Sobre los cimientos de la hermenéutica ontológica Hans-Georg Gadamer lleva a cabo, en su obra Verdad y método, la tarea de una fundamentación filosófica de la experiencia hermenéutica. Esta obra constituye no sólo una reconstrucción y asimilación crítica de la tradición hermenéutica, sino además un punto de referencia obligado para las diversas perspectivas hermenéuticas posteriores. Su estructura general responde al proyecto gadameriano caracterizado como una restauración de la dimensión originaria y olvidada de la verdad; propósito que encuentra en la justificación y legitimación de la verdad del arte un punto de partida para alcanzar “un concepto de conocimiento y de verdad que responda al conjunto de nuestra experiencia hermenéutica” (Gadamer, 1991: 25). Partiendo de esta caracterización de la obra de arte como el lugar de una verdad y un conocimiento que permiten interpretar, organizar y reorganizar nuestra experiencia del mundo se analizan la reinscripción de la cuestión cognoscitiva en el ámbito del arte desarrollada por Gadamer teniendo en cuenta las repercusiones que la misma acarrea para una noción de racionalidad y conocimiento heredada de la modernidad.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf120-135http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131553spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0965-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/27888info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131553Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:10.861SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La obra de arte como lugar de verdad y conocimiento en la hermenéutica gadameriana
title La obra de arte como lugar de verdad y conocimiento en la hermenéutica gadameriana
spellingShingle La obra de arte como lugar de verdad y conocimiento en la hermenéutica gadameriana
Belén, Paola Sabrina
Bellas Artes
Hermenéutica contemporánea
Hans-Georg Gadamer
title_short La obra de arte como lugar de verdad y conocimiento en la hermenéutica gadameriana
title_full La obra de arte como lugar de verdad y conocimiento en la hermenéutica gadameriana
title_fullStr La obra de arte como lugar de verdad y conocimiento en la hermenéutica gadameriana
title_full_unstemmed La obra de arte como lugar de verdad y conocimiento en la hermenéutica gadameriana
title_sort La obra de arte como lugar de verdad y conocimiento en la hermenéutica gadameriana
dc.creator.none.fl_str_mv Belén, Paola Sabrina
Sánchez, Daniel Jorge
author Belén, Paola Sabrina
author_facet Belén, Paola Sabrina
Sánchez, Daniel Jorge
author_role author
author2 Sánchez, Daniel Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Hermenéutica contemporánea
Hans-Georg Gadamer
topic Bellas Artes
Hermenéutica contemporánea
Hans-Georg Gadamer
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente “hermenéutica” es el nombre de una corriente filosófica que ha tenido un importante impacto diferentes áreas del saber durante el transcurso del siglo XX. A partir de una crítica al supuesto alcance universal de la noción moderna de razón la hermenéutica redefine las nociones de interpretación y comprensión considerándolas como prácticas constitutivas de toda actividad humana. La hermenéutica contemporánea, también llamada hermenéutica filosófica, se aleja de los presupuestos metodológicos de la hermenéutica clásica, sobre todo a partir de que Heidegger describe que la interpretación no es ya una actividad, sino una manera de ser fundamental del hombre. Según el “giro ontológico de la hermenéutica” iniciado por Heidegger todo lo que es tiene un componente fundante de interpretación, y la comprensión constituye un elemento de la estructura fundamental del Dasein en cuanto ser en el mundo. La comprensión sólo de manera secundaria es una cuestión epistemológica y tiene en cambio una estructura existencial. La relación del hombre con las cosas es ya interpretación que apunta más que a un saber intelectual o teórico, a un poder hacer. Para este filósofo hay siempre una pre-comprensión no intelectual que no puede ser reducida a un conocimiento puro. Toda referencia a una cosa particular se encuentra conectada a la totalidad de cosas que ya están interpretadas. Sobre los cimientos de la hermenéutica ontológica Hans-Georg Gadamer lleva a cabo, en su obra Verdad y método, la tarea de una fundamentación filosófica de la experiencia hermenéutica. Esta obra constituye no sólo una reconstrucción y asimilación crítica de la tradición hermenéutica, sino además un punto de referencia obligado para las diversas perspectivas hermenéuticas posteriores. Su estructura general responde al proyecto gadameriano caracterizado como una restauración de la dimensión originaria y olvidada de la verdad; propósito que encuentra en la justificación y legitimación de la verdad del arte un punto de partida para alcanzar “un concepto de conocimiento y de verdad que responda al conjunto de nuestra experiencia hermenéutica” (Gadamer, 1991: 25). Partiendo de esta caracterización de la obra de arte como el lugar de una verdad y un conocimiento que permiten interpretar, organizar y reorganizar nuestra experiencia del mundo se analizan la reinscripción de la cuestión cognoscitiva en el ámbito del arte desarrollada por Gadamer teniendo en cuenta las repercusiones que la misma acarrea para una noción de racionalidad y conocimiento heredada de la modernidad.
Facultad de Artes
description Actualmente “hermenéutica” es el nombre de una corriente filosófica que ha tenido un importante impacto diferentes áreas del saber durante el transcurso del siglo XX. A partir de una crítica al supuesto alcance universal de la noción moderna de razón la hermenéutica redefine las nociones de interpretación y comprensión considerándolas como prácticas constitutivas de toda actividad humana. La hermenéutica contemporánea, también llamada hermenéutica filosófica, se aleja de los presupuestos metodológicos de la hermenéutica clásica, sobre todo a partir de que Heidegger describe que la interpretación no es ya una actividad, sino una manera de ser fundamental del hombre. Según el “giro ontológico de la hermenéutica” iniciado por Heidegger todo lo que es tiene un componente fundante de interpretación, y la comprensión constituye un elemento de la estructura fundamental del Dasein en cuanto ser en el mundo. La comprensión sólo de manera secundaria es una cuestión epistemológica y tiene en cambio una estructura existencial. La relación del hombre con las cosas es ya interpretación que apunta más que a un saber intelectual o teórico, a un poder hacer. Para este filósofo hay siempre una pre-comprensión no intelectual que no puede ser reducida a un conocimiento puro. Toda referencia a una cosa particular se encuentra conectada a la totalidad de cosas que ya están interpretadas. Sobre los cimientos de la hermenéutica ontológica Hans-Georg Gadamer lleva a cabo, en su obra Verdad y método, la tarea de una fundamentación filosófica de la experiencia hermenéutica. Esta obra constituye no sólo una reconstrucción y asimilación crítica de la tradición hermenéutica, sino además un punto de referencia obligado para las diversas perspectivas hermenéuticas posteriores. Su estructura general responde al proyecto gadameriano caracterizado como una restauración de la dimensión originaria y olvidada de la verdad; propósito que encuentra en la justificación y legitimación de la verdad del arte un punto de partida para alcanzar “un concepto de conocimiento y de verdad que responda al conjunto de nuestra experiencia hermenéutica” (Gadamer, 1991: 25). Partiendo de esta caracterización de la obra de arte como el lugar de una verdad y un conocimiento que permiten interpretar, organizar y reorganizar nuestra experiencia del mundo se analizan la reinscripción de la cuestión cognoscitiva en el ámbito del arte desarrollada por Gadamer teniendo en cuenta las repercusiones que la misma acarrea para una noción de racionalidad y conocimiento heredada de la modernidad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131553
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131553
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0965-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/27888
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
120-135
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260552517156864
score 13.13397