Diálogo, alteridad y lógos común, una lectura desde la hermenéutica gadameriana del “Cármides” platónico
- Autores
- Abrego, María Beatriz
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El testimonio de Diógenes Laercio da cuenta del interés que existe desde la antigüedad por caracterizar la naturaleza del diálogo platónico. Christopher Gill, por su parte, encuentra que este pensador del siglo III de nuestra era interpreta la dialéctica platónica como una filosofía en acción entre dos personajes, donde uno de ellos dirige y guía las respuestas. La cuestión del diálogo como el medio de realización del pensar filosófico ha sido tema de discusión en los últimos años. Una perspectiva peculiar presenta Gadamer quien ve en la estructura pregunta-respuesta un modelo para su filosofía. El diálogo platónico pone en juego aspectos primordiales de la hermenéutica, básicamente porque implica un reconocimiento del lenguaje bajo una forma no proposicional, y además, por el registro de la alteridad, el otro está comprendido en la anticipación de las preguntas. Gadamer habla de un “arte de preguntar” que no es una techné, en el sentido griego de un saber que se enseña, sino el arte de llevar adelante una auténtica conversación en la que acontece un lógos común. En este trabajo nos limitaremos a abordar algunos matices de la relación entre el “fenómeno de la comprensión”, propio de la experiencia hermenéutica y la estructura dialógica de la obra platónica. Si bien en el desarrollo de la argumentación se mencionan pasajes de diálogos como el Alcibíades o Fedro, nos centraremos en el diálogo Cármides.
Fil: Abrego, María Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol18.pdf
- Materia
-
Diógenes Laercio
Gadamer, Hans-Georg
Diálogo
Platón
Hermenéutica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3174
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_d2c4b6b69fa3e066099e678ebd20bffd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3174 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Diálogo, alteridad y lógos común, una lectura desde la hermenéutica gadameriana del “Cármides” platónicoAbrego, María BeatrizDiógenes LaercioGadamer, Hans-GeorgDiálogoPlatónHermenéuticaEl testimonio de Diógenes Laercio da cuenta del interés que existe desde la antigüedad por caracterizar la naturaleza del diálogo platónico. Christopher Gill, por su parte, encuentra que este pensador del siglo III de nuestra era interpreta la dialéctica platónica como una filosofía en acción entre dos personajes, donde uno de ellos dirige y guía las respuestas. La cuestión del diálogo como el medio de realización del pensar filosófico ha sido tema de discusión en los últimos años. Una perspectiva peculiar presenta Gadamer quien ve en la estructura pregunta-respuesta un modelo para su filosofía. El diálogo platónico pone en juego aspectos primordiales de la hermenéutica, básicamente porque implica un reconocimiento del lenguaje bajo una forma no proposicional, y además, por el registro de la alteridad, el otro está comprendido en la anticipación de las preguntas. Gadamer habla de un “arte de preguntar” que no es una techné, en el sentido griego de un saber que se enseña, sino el arte de llevar adelante una auténtica conversación en la que acontece un lógos común. En este trabajo nos limitaremos a abordar algunos matices de la relación entre el “fenómeno de la comprensión”, propio de la experiencia hermenéutica y la estructura dialógica de la obra platónica. Si bien en el desarrollo de la argumentación se mencionan pasajes de diálogos como el Alcibíades o Fedro, nos centraremos en el diálogo Cármides.Fil: Abrego, María Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3174V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol18.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:19Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3174instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:19.751Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diálogo, alteridad y lógos común, una lectura desde la hermenéutica gadameriana del “Cármides” platónico |
title |
Diálogo, alteridad y lógos común, una lectura desde la hermenéutica gadameriana del “Cármides” platónico |
spellingShingle |
Diálogo, alteridad y lógos común, una lectura desde la hermenéutica gadameriana del “Cármides” platónico Abrego, María Beatriz Diógenes Laercio Gadamer, Hans-Georg Diálogo Platón Hermenéutica |
title_short |
Diálogo, alteridad y lógos común, una lectura desde la hermenéutica gadameriana del “Cármides” platónico |
title_full |
Diálogo, alteridad y lógos común, una lectura desde la hermenéutica gadameriana del “Cármides” platónico |
title_fullStr |
Diálogo, alteridad y lógos común, una lectura desde la hermenéutica gadameriana del “Cármides” platónico |
title_full_unstemmed |
Diálogo, alteridad y lógos común, una lectura desde la hermenéutica gadameriana del “Cármides” platónico |
title_sort |
Diálogo, alteridad y lógos común, una lectura desde la hermenéutica gadameriana del “Cármides” platónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abrego, María Beatriz |
author |
Abrego, María Beatriz |
author_facet |
Abrego, María Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diógenes Laercio Gadamer, Hans-Georg Diálogo Platón Hermenéutica |
topic |
Diógenes Laercio Gadamer, Hans-Georg Diálogo Platón Hermenéutica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El testimonio de Diógenes Laercio da cuenta del interés que existe desde la antigüedad por caracterizar la naturaleza del diálogo platónico. Christopher Gill, por su parte, encuentra que este pensador del siglo III de nuestra era interpreta la dialéctica platónica como una filosofía en acción entre dos personajes, donde uno de ellos dirige y guía las respuestas. La cuestión del diálogo como el medio de realización del pensar filosófico ha sido tema de discusión en los últimos años. Una perspectiva peculiar presenta Gadamer quien ve en la estructura pregunta-respuesta un modelo para su filosofía. El diálogo platónico pone en juego aspectos primordiales de la hermenéutica, básicamente porque implica un reconocimiento del lenguaje bajo una forma no proposicional, y además, por el registro de la alteridad, el otro está comprendido en la anticipación de las preguntas. Gadamer habla de un “arte de preguntar” que no es una techné, en el sentido griego de un saber que se enseña, sino el arte de llevar adelante una auténtica conversación en la que acontece un lógos común. En este trabajo nos limitaremos a abordar algunos matices de la relación entre el “fenómeno de la comprensión”, propio de la experiencia hermenéutica y la estructura dialógica de la obra platónica. Si bien en el desarrollo de la argumentación se mencionan pasajes de diálogos como el Alcibíades o Fedro, nos centraremos en el diálogo Cármides. Fil: Abrego, María Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El testimonio de Diógenes Laercio da cuenta del interés que existe desde la antigüedad por caracterizar la naturaleza del diálogo platónico. Christopher Gill, por su parte, encuentra que este pensador del siglo III de nuestra era interpreta la dialéctica platónica como una filosofía en acción entre dos personajes, donde uno de ellos dirige y guía las respuestas. La cuestión del diálogo como el medio de realización del pensar filosófico ha sido tema de discusión en los últimos años. Una perspectiva peculiar presenta Gadamer quien ve en la estructura pregunta-respuesta un modelo para su filosofía. El diálogo platónico pone en juego aspectos primordiales de la hermenéutica, básicamente porque implica un reconocimiento del lenguaje bajo una forma no proposicional, y además, por el registro de la alteridad, el otro está comprendido en la anticipación de las preguntas. Gadamer habla de un “arte de preguntar” que no es una techné, en el sentido griego de un saber que se enseña, sino el arte de llevar adelante una auténtica conversación en la que acontece un lógos común. En este trabajo nos limitaremos a abordar algunos matices de la relación entre el “fenómeno de la comprensión”, propio de la experiencia hermenéutica y la estructura dialógica de la obra platónica. Si bien en el desarrollo de la argumentación se mencionan pasajes de diálogos como el Alcibíades o Fedro, nos centraremos en el diálogo Cármides. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3174 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3174 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol18.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341304521981952 |
score |
12.623145 |