Cuantificación y visibilidad de la población ubicada en las mesetas durante los primeros años del territorio nacional del Río Negro (1885-1920) : Un aporte al conocimiento demográf...
- Autores
- Moldes de Entraigas, Beatriz del Valle
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo pretende contribuir, desde una perspectiva histórico demográfica, al conocimiento del sector indígena de la población rionegrina ubicada en el ámbito mesetario extendido al sur de los ríos Limay y Negro, entre 1885 y 1920. En el marco del enfoque constructivista, se sostiene que en el territorio rionegrino se aplicó el discurso censal nacional al que se agrega la ideología de la elite eurocéntrica que eligió desconocer la diversidad cultural y hacer visible sólo una parte de la población, contribuyó con este objetivo el deficiente nivel del aparato burocrático que mejora en el siglo XX. Se utilizaron fuentes cuantitativas disponibles a nivel territorial y nacional, complementadas con otras cualitativas. Entre las principales características analizadas figuran la estructura por sexo, edad y la distribución espacial de la población originada en un complejo proceso de poblamiento en el cual fue primordial la variable migratoria. Asimismo, se detectaron los posibles efectos perturbadores ocasionados por los conflictos militares y la desarticulación familiar.
The aim of this paper is to contribute to the knowledge of the indigenous sector of the population of Rio Negro province between 1885 and 1920, inhabiting the plateau towards the south of the Limay and Negro rivers through a historical demographic perspective. From a constructivist view point, we propose that in the territory of Rio Negro an Eurocentric elite ideology was added to the perspective presented by the national census, choosing to ignore the cultural diversity and to represent only part of the population. The deficiencies of bureaucracy, which improved during the 20th century, contributed to this purpose. Quantitative sources available in the province and at a national level were used and complemented with qualitative information. The main variables analyzed are structure by sex and age, as well as the spatial distribution of the population originated in a complex peopling process in which migration was an important issue. Also, possible disturbing effects caused by military conflicts and family dismemberment were detected.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Río Negro (Argentina)
población originaria
Población Indígena
historia demográfica
estructura demográfica
poblamiento
movimientos espaciales y migratorios
original population
demographic history
demographic structure
peopling
spatial and migratory movements - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24937
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_59b2176a32443fce8286ecf3d2152681 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24937 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cuantificación y visibilidad de la población ubicada en las mesetas durante los primeros años del territorio nacional del Río Negro (1885-1920) : Un aporte al conocimiento demográfico del sector indígenaMoldes de Entraigas, Beatriz del ValleAntropologíaRío Negro (Argentina)población originariaPoblación Indígenahistoria demográficaestructura demográficapoblamientomovimientos espaciales y migratoriosoriginal populationdemographic historydemographic structurepeoplingspatial and migratory movementsEste trabajo pretende contribuir, desde una perspectiva histórico demográfica, al conocimiento del sector indígena de la población rionegrina ubicada en el ámbito mesetario extendido al sur de los ríos Limay y Negro, entre 1885 y 1920. En el marco del enfoque constructivista, se sostiene que en el territorio rionegrino se aplicó el discurso censal nacional al que se agrega la ideología de la elite eurocéntrica que eligió desconocer la diversidad cultural y hacer visible sólo una parte de la población, contribuyó con este objetivo el deficiente nivel del aparato burocrático que mejora en el siglo XX. Se utilizaron fuentes cuantitativas disponibles a nivel territorial y nacional, complementadas con otras cualitativas. Entre las principales características analizadas figuran la estructura por sexo, edad y la distribución espacial de la población originada en un complejo proceso de poblamiento en el cual fue primordial la variable migratoria. Asimismo, se detectaron los posibles efectos perturbadores ocasionados por los conflictos militares y la desarticulación familiar.The aim of this paper is to contribute to the knowledge of the indigenous sector of the population of Rio Negro province between 1885 and 1920, inhabiting the plateau towards the south of the Limay and Negro rivers through a historical demographic perspective. From a constructivist view point, we propose that in the territory of Rio Negro an Eurocentric elite ideology was added to the perspective presented by the national census, choosing to ignore the cultural diversity and to represent only part of the population. The deficiencies of bureaucracy, which improved during the 20th century, contributed to this purpose. Quantitative sources available in the province and at a national level were used and complemented with qualitative information. The main variables analyzed are structure by sex and age, as well as the spatial distribution of the population originated in a complex peopling process in which migration was an important issue. Also, possible disturbing effects caused by military conflicts and family dismemberment were detected.Sociedad Argentina de Antropología2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf169-192http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24937spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/30%20-%202005/8-Entraigas.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1649info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24937Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:04.833SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuantificación y visibilidad de la población ubicada en las mesetas durante los primeros años del territorio nacional del Río Negro (1885-1920) : Un aporte al conocimiento demográfico del sector indígena |
title |
Cuantificación y visibilidad de la población ubicada en las mesetas durante los primeros años del territorio nacional del Río Negro (1885-1920) : Un aporte al conocimiento demográfico del sector indígena |
spellingShingle |
Cuantificación y visibilidad de la población ubicada en las mesetas durante los primeros años del territorio nacional del Río Negro (1885-1920) : Un aporte al conocimiento demográfico del sector indígena Moldes de Entraigas, Beatriz del Valle Antropología Río Negro (Argentina) población originaria Población Indígena historia demográfica estructura demográfica poblamiento movimientos espaciales y migratorios original population demographic history demographic structure peopling spatial and migratory movements |
title_short |
Cuantificación y visibilidad de la población ubicada en las mesetas durante los primeros años del territorio nacional del Río Negro (1885-1920) : Un aporte al conocimiento demográfico del sector indígena |
title_full |
Cuantificación y visibilidad de la población ubicada en las mesetas durante los primeros años del territorio nacional del Río Negro (1885-1920) : Un aporte al conocimiento demográfico del sector indígena |
title_fullStr |
Cuantificación y visibilidad de la población ubicada en las mesetas durante los primeros años del territorio nacional del Río Negro (1885-1920) : Un aporte al conocimiento demográfico del sector indígena |
title_full_unstemmed |
Cuantificación y visibilidad de la población ubicada en las mesetas durante los primeros años del territorio nacional del Río Negro (1885-1920) : Un aporte al conocimiento demográfico del sector indígena |
title_sort |
Cuantificación y visibilidad de la población ubicada en las mesetas durante los primeros años del territorio nacional del Río Negro (1885-1920) : Un aporte al conocimiento demográfico del sector indígena |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moldes de Entraigas, Beatriz del Valle |
author |
Moldes de Entraigas, Beatriz del Valle |
author_facet |
Moldes de Entraigas, Beatriz del Valle |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Río Negro (Argentina) población originaria Población Indígena historia demográfica estructura demográfica poblamiento movimientos espaciales y migratorios original population demographic history demographic structure peopling spatial and migratory movements |
topic |
Antropología Río Negro (Argentina) población originaria Población Indígena historia demográfica estructura demográfica poblamiento movimientos espaciales y migratorios original population demographic history demographic structure peopling spatial and migratory movements |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo pretende contribuir, desde una perspectiva histórico demográfica, al conocimiento del sector indígena de la población rionegrina ubicada en el ámbito mesetario extendido al sur de los ríos Limay y Negro, entre 1885 y 1920. En el marco del enfoque constructivista, se sostiene que en el territorio rionegrino se aplicó el discurso censal nacional al que se agrega la ideología de la elite eurocéntrica que eligió desconocer la diversidad cultural y hacer visible sólo una parte de la población, contribuyó con este objetivo el deficiente nivel del aparato burocrático que mejora en el siglo XX. Se utilizaron fuentes cuantitativas disponibles a nivel territorial y nacional, complementadas con otras cualitativas. Entre las principales características analizadas figuran la estructura por sexo, edad y la distribución espacial de la población originada en un complejo proceso de poblamiento en el cual fue primordial la variable migratoria. Asimismo, se detectaron los posibles efectos perturbadores ocasionados por los conflictos militares y la desarticulación familiar. The aim of this paper is to contribute to the knowledge of the indigenous sector of the population of Rio Negro province between 1885 and 1920, inhabiting the plateau towards the south of the Limay and Negro rivers through a historical demographic perspective. From a constructivist view point, we propose that in the territory of Rio Negro an Eurocentric elite ideology was added to the perspective presented by the national census, choosing to ignore the cultural diversity and to represent only part of the population. The deficiencies of bureaucracy, which improved during the 20th century, contributed to this purpose. Quantitative sources available in the province and at a national level were used and complemented with qualitative information. The main variables analyzed are structure by sex and age, as well as the spatial distribution of the population originated in a complex peopling process in which migration was an important issue. Also, possible disturbing effects caused by military conflicts and family dismemberment were detected. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
Este trabajo pretende contribuir, desde una perspectiva histórico demográfica, al conocimiento del sector indígena de la población rionegrina ubicada en el ámbito mesetario extendido al sur de los ríos Limay y Negro, entre 1885 y 1920. En el marco del enfoque constructivista, se sostiene que en el territorio rionegrino se aplicó el discurso censal nacional al que se agrega la ideología de la elite eurocéntrica que eligió desconocer la diversidad cultural y hacer visible sólo una parte de la población, contribuyó con este objetivo el deficiente nivel del aparato burocrático que mejora en el siglo XX. Se utilizaron fuentes cuantitativas disponibles a nivel territorial y nacional, complementadas con otras cualitativas. Entre las principales características analizadas figuran la estructura por sexo, edad y la distribución espacial de la población originada en un complejo proceso de poblamiento en el cual fue primordial la variable migratoria. Asimismo, se detectaron los posibles efectos perturbadores ocasionados por los conflictos militares y la desarticulación familiar. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24937 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24937 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/30%20-%202005/8-Entraigas.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1649 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 169-192 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615820483756032 |
score |
13.070432 |