Soft power para la gobernanza global

Autores
Margueliche, Juan Cruz Ramón; Patronelli, Hilario
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presencia de China en el orden global es cada vez más preeminente. Desde la implementación de las políticas de economía abierta a mediados de la década del ’70 del siglo XX, la nación del centro no ha detenido su marcha. Pero el gigante asiático es consciente que no alcanza solo con ser protagonista en el orden global desde el desarrollo de una plataforma económica, productiva y comercial. Sino que además requiere de la construcción de una imagen que logre consolidarse como líder en el orbe internacional. Este desafío se enmarca en lo que Joseph Nye acuñó como “poder blando” haciendo referencia a la capacidad de una nación para influir en otras a través de la atracción y la persuasión en lugar de la coerción o la fuerza. Es por ello por lo que el objetivo principal de China es difundir, explicar y fortalecer su matriz cultural, para propiciar el objetivo de una gobernanza global. Una gobernanza que tiene varias aristas en su análisis. La primera en relación con los desafíos globales que enfrenta actualmente el mundo, donde se debe impulsar mecanismos de cooperación. En segundo término, en un sistema político que logre adaptarse a la cosmovisión que tiene China (tianxia, comunidad de destinos compartido y sueño chino). En ese sentido, nos interesa explorar algunos elementos del poder blando que China está llevando adelante para pensar el concepto de gobernanza global.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Poder blando
Gobernanza
Cooperación
Cultura
Geopolítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178938

id SEDICI_59a9ef1f95d3b4295948ad4eff3a65f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178938
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Soft power para la gobernanza globalMargueliche, Juan Cruz RamónPatronelli, HilarioRelaciones InternacionalesPoder blandoGobernanzaCooperaciónCulturaGeopolíticaLa presencia de China en el orden global es cada vez más preeminente. Desde la implementación de las políticas de economía abierta a mediados de la década del ’70 del siglo XX, la nación del centro no ha detenido su marcha. Pero el gigante asiático es consciente que no alcanza solo con ser protagonista en el orden global desde el desarrollo de una plataforma económica, productiva y comercial. Sino que además requiere de la construcción de una imagen que logre consolidarse como líder en el orbe internacional. Este desafío se enmarca en lo que Joseph Nye acuñó como “poder blando” haciendo referencia a la capacidad de una nación para influir en otras a través de la atracción y la persuasión en lugar de la coerción o la fuerza. Es por ello por lo que el objetivo principal de China es difundir, explicar y fortalecer su matriz cultural, para propiciar el objetivo de una gobernanza global. Una gobernanza que tiene varias aristas en su análisis. La primera en relación con los desafíos globales que enfrenta actualmente el mundo, donde se debe impulsar mecanismos de cooperación. En segundo término, en un sistema político que logre adaptarse a la cosmovisión que tiene China (tianxia, comunidad de destinos compartido y sueño chino). En ese sentido, nos interesa explorar algunos elementos del poder blando que China está llevando adelante para pensar el concepto de gobernanza global.Instituto de Relaciones Internacionales2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf275-282http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178938spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-956Xinfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178793info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178938Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:28.468SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Soft power para la gobernanza global
title Soft power para la gobernanza global
spellingShingle Soft power para la gobernanza global
Margueliche, Juan Cruz Ramón
Relaciones Internacionales
Poder blando
Gobernanza
Cooperación
Cultura
Geopolítica
title_short Soft power para la gobernanza global
title_full Soft power para la gobernanza global
title_fullStr Soft power para la gobernanza global
title_full_unstemmed Soft power para la gobernanza global
title_sort Soft power para la gobernanza global
dc.creator.none.fl_str_mv Margueliche, Juan Cruz Ramón
Patronelli, Hilario
author Margueliche, Juan Cruz Ramón
author_facet Margueliche, Juan Cruz Ramón
Patronelli, Hilario
author_role author
author2 Patronelli, Hilario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Poder blando
Gobernanza
Cooperación
Cultura
Geopolítica
topic Relaciones Internacionales
Poder blando
Gobernanza
Cooperación
Cultura
Geopolítica
dc.description.none.fl_txt_mv La presencia de China en el orden global es cada vez más preeminente. Desde la implementación de las políticas de economía abierta a mediados de la década del ’70 del siglo XX, la nación del centro no ha detenido su marcha. Pero el gigante asiático es consciente que no alcanza solo con ser protagonista en el orden global desde el desarrollo de una plataforma económica, productiva y comercial. Sino que además requiere de la construcción de una imagen que logre consolidarse como líder en el orbe internacional. Este desafío se enmarca en lo que Joseph Nye acuñó como “poder blando” haciendo referencia a la capacidad de una nación para influir en otras a través de la atracción y la persuasión en lugar de la coerción o la fuerza. Es por ello por lo que el objetivo principal de China es difundir, explicar y fortalecer su matriz cultural, para propiciar el objetivo de una gobernanza global. Una gobernanza que tiene varias aristas en su análisis. La primera en relación con los desafíos globales que enfrenta actualmente el mundo, donde se debe impulsar mecanismos de cooperación. En segundo término, en un sistema político que logre adaptarse a la cosmovisión que tiene China (tianxia, comunidad de destinos compartido y sueño chino). En ese sentido, nos interesa explorar algunos elementos del poder blando que China está llevando adelante para pensar el concepto de gobernanza global.
Instituto de Relaciones Internacionales
description La presencia de China en el orden global es cada vez más preeminente. Desde la implementación de las políticas de economía abierta a mediados de la década del ’70 del siglo XX, la nación del centro no ha detenido su marcha. Pero el gigante asiático es consciente que no alcanza solo con ser protagonista en el orden global desde el desarrollo de una plataforma económica, productiva y comercial. Sino que además requiere de la construcción de una imagen que logre consolidarse como líder en el orbe internacional. Este desafío se enmarca en lo que Joseph Nye acuñó como “poder blando” haciendo referencia a la capacidad de una nación para influir en otras a través de la atracción y la persuasión en lugar de la coerción o la fuerza. Es por ello por lo que el objetivo principal de China es difundir, explicar y fortalecer su matriz cultural, para propiciar el objetivo de una gobernanza global. Una gobernanza que tiene varias aristas en su análisis. La primera en relación con los desafíos globales que enfrenta actualmente el mundo, donde se debe impulsar mecanismos de cooperación. En segundo término, en un sistema político que logre adaptarse a la cosmovisión que tiene China (tianxia, comunidad de destinos compartido y sueño chino). En ese sentido, nos interesa explorar algunos elementos del poder blando que China está llevando adelante para pensar el concepto de gobernanza global.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178938
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178938
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-956X
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178793
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
275-282
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616347010465792
score 13.070432