Lógica de dominio : guerras híbridas y la estrategia del soft power

Autores
Martínez Chaves, Daniel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
A lo largo de la historia, las interacciones humanas se han visto marcadas por las relaciones de poder, donde unos, mediante el uso de la fuerza y/o de la ventaja de herramientas u otros recursos, imponen su visión del mundo, basada en extracción, producción y consumo desregulado e ilimitado, con el fin de que otros, decidan y actúen en beneficio de los intereses de los dominadores, a esto se le ha denominado como lógica de dominio, que se refleja en la relación de ocultar necesidades sociales y maximizar los intereses corporativos financieristas. Este método, de naturaleza basada en la planificación estratégica, dentro de los sistemas de interacción políticas, sociales, económicas, culturales y otras, que han evolucionado, aplicando nuevas variaciones para perpetuar ese control, nutriéndose de los planteamientos de la guerra híbrida, combate sin restricciones, hasta la aplicación del “soft power", a través del cual, la manipulación, programación y alienación utilitarista de los individuos, se emplea por encima, pero sin excluir, el uso de la fuerza para la dominación en general (social, económica, cultural y otras).
Fil: Martínez Chaves, Daniel. Asociación para la Defensa Civil de Costa Rica.
Materia
Poder
Hegemonía
Relaciones de poder
Lógica de dominio
Guerra híbrida
Poder blando
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17580

id BDUNCU_19555988b5688adde609d9f4f5097fad
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17580
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Lógica de dominio : guerras híbridas y la estrategia del soft powerMartínez Chaves, DanielPoderHegemoníaRelaciones de poderLógica de dominioGuerra híbridaPoder blandoA lo largo de la historia, las interacciones humanas se han visto marcadas por las relaciones de poder, donde unos, mediante el uso de la fuerza y/o de la ventaja de herramientas u otros recursos, imponen su visión del mundo, basada en extracción, producción y consumo desregulado e ilimitado, con el fin de que otros, decidan y actúen en beneficio de los intereses de los dominadores, a esto se le ha denominado como lógica de dominio, que se refleja en la relación de ocultar necesidades sociales y maximizar los intereses corporativos financieristas. Este método, de naturaleza basada en la planificación estratégica, dentro de los sistemas de interacción políticas, sociales, económicas, culturales y otras, que han evolucionado, aplicando nuevas variaciones para perpetuar ese control, nutriéndose de los planteamientos de la guerra híbrida, combate sin restricciones, hasta la aplicación del “soft power", a través del cual, la manipulación, programación y alienación utilitarista de los individuos, se emplea por encima, pero sin excluir, el uso de la fuerza para la dominación en general (social, económica, cultural y otras).Fil: Martínez Chaves, Daniel. Asociación para la Defensa Civil de Costa Rica. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17580spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:22Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17580Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:22.777Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Lógica de dominio : guerras híbridas y la estrategia del soft power
title Lógica de dominio : guerras híbridas y la estrategia del soft power
spellingShingle Lógica de dominio : guerras híbridas y la estrategia del soft power
Martínez Chaves, Daniel
Poder
Hegemonía
Relaciones de poder
Lógica de dominio
Guerra híbrida
Poder blando
title_short Lógica de dominio : guerras híbridas y la estrategia del soft power
title_full Lógica de dominio : guerras híbridas y la estrategia del soft power
title_fullStr Lógica de dominio : guerras híbridas y la estrategia del soft power
title_full_unstemmed Lógica de dominio : guerras híbridas y la estrategia del soft power
title_sort Lógica de dominio : guerras híbridas y la estrategia del soft power
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Chaves, Daniel
author Martínez Chaves, Daniel
author_facet Martínez Chaves, Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Poder
Hegemonía
Relaciones de poder
Lógica de dominio
Guerra híbrida
Poder blando
topic Poder
Hegemonía
Relaciones de poder
Lógica de dominio
Guerra híbrida
Poder blando
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de la historia, las interacciones humanas se han visto marcadas por las relaciones de poder, donde unos, mediante el uso de la fuerza y/o de la ventaja de herramientas u otros recursos, imponen su visión del mundo, basada en extracción, producción y consumo desregulado e ilimitado, con el fin de que otros, decidan y actúen en beneficio de los intereses de los dominadores, a esto se le ha denominado como lógica de dominio, que se refleja en la relación de ocultar necesidades sociales y maximizar los intereses corporativos financieristas. Este método, de naturaleza basada en la planificación estratégica, dentro de los sistemas de interacción políticas, sociales, económicas, culturales y otras, que han evolucionado, aplicando nuevas variaciones para perpetuar ese control, nutriéndose de los planteamientos de la guerra híbrida, combate sin restricciones, hasta la aplicación del “soft power", a través del cual, la manipulación, programación y alienación utilitarista de los individuos, se emplea por encima, pero sin excluir, el uso de la fuerza para la dominación en general (social, económica, cultural y otras).
Fil: Martínez Chaves, Daniel. Asociación para la Defensa Civil de Costa Rica.
description A lo largo de la historia, las interacciones humanas se han visto marcadas por las relaciones de poder, donde unos, mediante el uso de la fuerza y/o de la ventaja de herramientas u otros recursos, imponen su visión del mundo, basada en extracción, producción y consumo desregulado e ilimitado, con el fin de que otros, decidan y actúen en beneficio de los intereses de los dominadores, a esto se le ha denominado como lógica de dominio, que se refleja en la relación de ocultar necesidades sociales y maximizar los intereses corporativos financieristas. Este método, de naturaleza basada en la planificación estratégica, dentro de los sistemas de interacción políticas, sociales, económicas, culturales y otras, que han evolucionado, aplicando nuevas variaciones para perpetuar ese control, nutriéndose de los planteamientos de la guerra híbrida, combate sin restricciones, hasta la aplicación del “soft power", a través del cual, la manipulación, programación y alienación utilitarista de los individuos, se emplea por encima, pero sin excluir, el uso de la fuerza para la dominación en general (social, económica, cultural y otras).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17580
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17580
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974875233288192
score 13.070432