Relaciones entre Corea y Argentina: una lección de Soft Power a lo largo del tiempo

Autores
Luzzi Santana, Marina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con la creación del Día del Kimchi en octubre del año 2021, consideramos que las relaciones entre Corea del Sur y Argentina han llegado a uno de sus puntos más álgidos. Éste hecho fue el que llevó a preguntarnos cómo se logró ésta declaración histórica. Por consiguiente, el punto central del trabajo es entender cómo se formó el vínculo cultural entre ambos estados, cuáles fueron los elementos que llevaron a la declaración legislativa en la Argentina y el porqué de la misma. Para desarrollar el trabajo, mencionaremos los acontecimientos más relevantes desde el año 1990 hasta el año 2022. Para ello, el cuerpo principal del trabajo estará inicialmente dividido en décadas, para brindar contexto, y así poder entender cómo se dió el Dia del Kimchi. Una vez analizado el contexto histórico, hablaremos sobre las relaciones durante los últimos diez años, comprendiendo así los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernandez. Finalmente, responderemos a los interrogantes planteados con anterioridad y brindaremos una conclusión al respecto. Para poder llevar a cabo éste trabajo, se consultarán papers científicos, datos públicos de la organización Datos Macro y del Banco Mundial, como también la información disponible en La Embajada de Argentina en Corea del Sur, La Embajada de Corea del Sur en Argentina, la Cancillería Argentina y la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de Corea del Sur.
With the creation of Kimchi Day in October 2021, we believe that relations between South Korea and Argentina have reached one of their highest points. This fact was what led us to ask how this historic declaration was achieved. Therefore, the central point of the work is to understand how the cultural link between the two states was formed, what were the elements that led to the legislative declaration in Argentina and the reason for it. To develop the work, we will mention the most relevant events from the year 1990 to the year 2022. To do this, the main body of the work will initially be divided into decades, to provide context, and thus be able to understand how Kimchi Day took place. Once the historical context has been analyzed, we will talk about the relations during the last ten years, thus understanding the governments of Mauricio Macri and Alberto Fernandez. Finally, we will answer the questions raised previously and provide a conclusion in this regard. In order to carry out this work, scientific papers, public data from the organization Data Macro and the World Bank will be consulted, as well as the information available at the Embassy of Argentina in South Korea, the Embassy of South Korea in Argentina, the Argentine Foreign Ministry and the website of the Ministry of Foreign Affairs of the Government of South Korea.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Argentina
Corea del Sur
Poder Blando
South Korea
Soft Power
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168499

id SEDICI_829b94c45bf0b436c363fda37f70dd19
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168499
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relaciones entre Corea y Argentina: una lección de Soft Power a lo largo del tiempoLuzzi Santana, MarinaRelaciones InternacionalesArgentinaCorea del SurPoder BlandoSouth KoreaSoft PowerCon la creación del Día del Kimchi en octubre del año 2021, consideramos que las relaciones entre Corea del Sur y Argentina han llegado a uno de sus puntos más álgidos. Éste hecho fue el que llevó a preguntarnos cómo se logró ésta declaración histórica. Por consiguiente, el punto central del trabajo es entender cómo se formó el vínculo cultural entre ambos estados, cuáles fueron los elementos que llevaron a la declaración legislativa en la Argentina y el porqué de la misma. Para desarrollar el trabajo, mencionaremos los acontecimientos más relevantes desde el año 1990 hasta el año 2022. Para ello, el cuerpo principal del trabajo estará inicialmente dividido en décadas, para brindar contexto, y así poder entender cómo se dió el Dia del Kimchi. Una vez analizado el contexto histórico, hablaremos sobre las relaciones durante los últimos diez años, comprendiendo así los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernandez. Finalmente, responderemos a los interrogantes planteados con anterioridad y brindaremos una conclusión al respecto. Para poder llevar a cabo éste trabajo, se consultarán papers científicos, datos públicos de la organización Datos Macro y del Banco Mundial, como también la información disponible en La Embajada de Argentina en Corea del Sur, La Embajada de Corea del Sur en Argentina, la Cancillería Argentina y la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de Corea del Sur.With the creation of Kimchi Day in October 2021, we believe that relations between South Korea and Argentina have reached one of their highest points. This fact was what led us to ask how this historic declaration was achieved. Therefore, the central point of the work is to understand how the cultural link between the two states was formed, what were the elements that led to the legislative declaration in Argentina and the reason for it. To develop the work, we will mention the most relevant events from the year 1990 to the year 2022. To do this, the main body of the work will initially be divided into decades, to provide context, and thus be able to understand how Kimchi Day took place. Once the historical context has been analyzed, we will talk about the relations during the last ten years, thus understanding the governments of Mauricio Macri and Alberto Fernandez. Finally, we will answer the questions raised previously and provide a conclusion in this regard. In order to carry out this work, scientific papers, public data from the organization Data Macro and the World Bank will be consulted, as well as the information available at the Embassy of Argentina in South Korea, the Embassy of South Korea in Argentina, the Argentine Foreign Ministry and the website of the Ministry of Foreign Affairs of the Government of South Korea.Instituto de Relaciones Internacionales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168499spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168499Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:50.073SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones entre Corea y Argentina: una lección de Soft Power a lo largo del tiempo
title Relaciones entre Corea y Argentina: una lección de Soft Power a lo largo del tiempo
spellingShingle Relaciones entre Corea y Argentina: una lección de Soft Power a lo largo del tiempo
Luzzi Santana, Marina
Relaciones Internacionales
Argentina
Corea del Sur
Poder Blando
South Korea
Soft Power
title_short Relaciones entre Corea y Argentina: una lección de Soft Power a lo largo del tiempo
title_full Relaciones entre Corea y Argentina: una lección de Soft Power a lo largo del tiempo
title_fullStr Relaciones entre Corea y Argentina: una lección de Soft Power a lo largo del tiempo
title_full_unstemmed Relaciones entre Corea y Argentina: una lección de Soft Power a lo largo del tiempo
title_sort Relaciones entre Corea y Argentina: una lección de Soft Power a lo largo del tiempo
dc.creator.none.fl_str_mv Luzzi Santana, Marina
author Luzzi Santana, Marina
author_facet Luzzi Santana, Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Argentina
Corea del Sur
Poder Blando
South Korea
Soft Power
topic Relaciones Internacionales
Argentina
Corea del Sur
Poder Blando
South Korea
Soft Power
dc.description.none.fl_txt_mv Con la creación del Día del Kimchi en octubre del año 2021, consideramos que las relaciones entre Corea del Sur y Argentina han llegado a uno de sus puntos más álgidos. Éste hecho fue el que llevó a preguntarnos cómo se logró ésta declaración histórica. Por consiguiente, el punto central del trabajo es entender cómo se formó el vínculo cultural entre ambos estados, cuáles fueron los elementos que llevaron a la declaración legislativa en la Argentina y el porqué de la misma. Para desarrollar el trabajo, mencionaremos los acontecimientos más relevantes desde el año 1990 hasta el año 2022. Para ello, el cuerpo principal del trabajo estará inicialmente dividido en décadas, para brindar contexto, y así poder entender cómo se dió el Dia del Kimchi. Una vez analizado el contexto histórico, hablaremos sobre las relaciones durante los últimos diez años, comprendiendo así los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernandez. Finalmente, responderemos a los interrogantes planteados con anterioridad y brindaremos una conclusión al respecto. Para poder llevar a cabo éste trabajo, se consultarán papers científicos, datos públicos de la organización Datos Macro y del Banco Mundial, como también la información disponible en La Embajada de Argentina en Corea del Sur, La Embajada de Corea del Sur en Argentina, la Cancillería Argentina y la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de Corea del Sur.
With the creation of Kimchi Day in October 2021, we believe that relations between South Korea and Argentina have reached one of their highest points. This fact was what led us to ask how this historic declaration was achieved. Therefore, the central point of the work is to understand how the cultural link between the two states was formed, what were the elements that led to the legislative declaration in Argentina and the reason for it. To develop the work, we will mention the most relevant events from the year 1990 to the year 2022. To do this, the main body of the work will initially be divided into decades, to provide context, and thus be able to understand how Kimchi Day took place. Once the historical context has been analyzed, we will talk about the relations during the last ten years, thus understanding the governments of Mauricio Macri and Alberto Fernandez. Finally, we will answer the questions raised previously and provide a conclusion in this regard. In order to carry out this work, scientific papers, public data from the organization Data Macro and the World Bank will be consulted, as well as the information available at the Embassy of Argentina in South Korea, the Embassy of South Korea in Argentina, the Argentine Foreign Ministry and the website of the Ministry of Foreign Affairs of the Government of South Korea.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Con la creación del Día del Kimchi en octubre del año 2021, consideramos que las relaciones entre Corea del Sur y Argentina han llegado a uno de sus puntos más álgidos. Éste hecho fue el que llevó a preguntarnos cómo se logró ésta declaración histórica. Por consiguiente, el punto central del trabajo es entender cómo se formó el vínculo cultural entre ambos estados, cuáles fueron los elementos que llevaron a la declaración legislativa en la Argentina y el porqué de la misma. Para desarrollar el trabajo, mencionaremos los acontecimientos más relevantes desde el año 1990 hasta el año 2022. Para ello, el cuerpo principal del trabajo estará inicialmente dividido en décadas, para brindar contexto, y así poder entender cómo se dió el Dia del Kimchi. Una vez analizado el contexto histórico, hablaremos sobre las relaciones durante los últimos diez años, comprendiendo así los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernandez. Finalmente, responderemos a los interrogantes planteados con anterioridad y brindaremos una conclusión al respecto. Para poder llevar a cabo éste trabajo, se consultarán papers científicos, datos públicos de la organización Datos Macro y del Banco Mundial, como también la información disponible en La Embajada de Argentina en Corea del Sur, La Embajada de Corea del Sur en Argentina, la Cancillería Argentina y la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de Corea del Sur.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168499
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168499
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260674426699776
score 13.13397