Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para Argentina

Autores
Espínola, Natalia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Porto, Natalia
Descripción
Se analiza la relación entre la segregación ocupacional por género y el diferencial de ingresos en el empleo en turismo en Argentina, para el promedio de años 2004-2011. Para ello, se estiman las ecuaciones de ingresos para hombres y mujeres incorporando una variable que capta el efecto de la composición ocupacional, siguiendo la metodología propuesta por Macpherson y Hirsch (1995). El estudio comienza con un análisis de los aspectos que caracterizan el empleo turístico en Argentina, principalmente en relación a las diferencias entre hombres y mujeres. Los resultados muestran que la segregación ocupacional actúa aumentando el diferencial de ingresos por género en turismo, aunque el efecto es menor que el evidenciado en el sector no turismo. Si bien la segregación ocupacional es importante para entender el mantenimiento del diferencial de ingresos en contra de las mujeres en el sector turístico, una parte sustancial del mismo es atribuible al género de los individuos.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Turismo
Argentina
JEL: J7, J8, L8
actividades de servicios
mercado laboral
turismo
estadística de turismo
profesión del turismo
ingresos
segregación ocupacional por género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31438

id SEDICI_595578d44375ca4f7c00e19f9aa259b0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31438
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para ArgentinaEspínola, NataliaCiencias EconómicasTurismoArgentinaJEL: J7, J8, L8actividades de serviciosmercado laboralturismoestadística de turismoprofesión del turismoingresossegregación ocupacional por géneroSe analiza la relación entre la segregación ocupacional por género y el diferencial de ingresos en el empleo en turismo en Argentina, para el promedio de años 2004-2011. Para ello, se estiman las ecuaciones de ingresos para hombres y mujeres incorporando una variable que capta el efecto de la composición ocupacional, siguiendo la metodología propuesta por Macpherson y Hirsch (1995). El estudio comienza con un análisis de los aspectos que caracterizan el empleo turístico en Argentina, principalmente en relación a las diferencias entre hombres y mujeres. Los resultados muestran que la segregación ocupacional actúa aumentando el diferencial de ingresos por género en turismo, aunque el efecto es menor que el evidenciado en el sector no turismo. Si bien la segregación ocupacional es importante para entender el mantenimiento del diferencial de ingresos en contra de las mujeres en el sector turístico, una parte sustancial del mismo es atribuible al género de los individuos.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasPorto, Natalia2013-08-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31438https://doi.org/10.35537/10915/31438spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/103-tesis-espinola.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31438Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:43.132SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para Argentina
title Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para Argentina
spellingShingle Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para Argentina
Espínola, Natalia
Ciencias Económicas
Turismo
Argentina
JEL: J7, J8, L8
actividades de servicios
mercado laboral
turismo
estadística de turismo
profesión del turismo
ingresos
segregación ocupacional por género
title_short Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para Argentina
title_full Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para Argentina
title_fullStr Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para Argentina
title_full_unstemmed Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para Argentina
title_sort Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Espínola, Natalia
author Espínola, Natalia
author_facet Espínola, Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Porto, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Turismo
Argentina
JEL: J7, J8, L8
actividades de servicios
mercado laboral
turismo
estadística de turismo
profesión del turismo
ingresos
segregación ocupacional por género
topic Ciencias Económicas
Turismo
Argentina
JEL: J7, J8, L8
actividades de servicios
mercado laboral
turismo
estadística de turismo
profesión del turismo
ingresos
segregación ocupacional por género
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza la relación entre la segregación ocupacional por género y el diferencial de ingresos en el empleo en turismo en Argentina, para el promedio de años 2004-2011. Para ello, se estiman las ecuaciones de ingresos para hombres y mujeres incorporando una variable que capta el efecto de la composición ocupacional, siguiendo la metodología propuesta por Macpherson y Hirsch (1995). El estudio comienza con un análisis de los aspectos que caracterizan el empleo turístico en Argentina, principalmente en relación a las diferencias entre hombres y mujeres. Los resultados muestran que la segregación ocupacional actúa aumentando el diferencial de ingresos por género en turismo, aunque el efecto es menor que el evidenciado en el sector no turismo. Si bien la segregación ocupacional es importante para entender el mantenimiento del diferencial de ingresos en contra de las mujeres en el sector turístico, una parte sustancial del mismo es atribuible al género de los individuos.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Se analiza la relación entre la segregación ocupacional por género y el diferencial de ingresos en el empleo en turismo en Argentina, para el promedio de años 2004-2011. Para ello, se estiman las ecuaciones de ingresos para hombres y mujeres incorporando una variable que capta el efecto de la composición ocupacional, siguiendo la metodología propuesta por Macpherson y Hirsch (1995). El estudio comienza con un análisis de los aspectos que caracterizan el empleo turístico en Argentina, principalmente en relación a las diferencias entre hombres y mujeres. Los resultados muestran que la segregación ocupacional actúa aumentando el diferencial de ingresos por género en turismo, aunque el efecto es menor que el evidenciado en el sector no turismo. Si bien la segregación ocupacional es importante para entender el mantenimiento del diferencial de ingresos en contra de las mujeres en el sector turístico, una parte sustancial del mismo es atribuible al género de los individuos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31438
https://doi.org/10.35537/10915/31438
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31438
https://doi.org/10.35537/10915/31438
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/103-tesis-espinola.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260150806642688
score 13.13397