Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para Argentina
- Autores
- Espínola, Natalia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analiza la relación entre la segregación ocupacional por género y el diferencial de ingresos en el empleo en turismo en Argentina. Para ello, se utiliza la metodología propuesta por Macpherson y Hirsch (1995). Los resultados muestran que la segregación ocupacional actúa aumentando el diferencial de ingresos por género en turismo, aunque el efecto es menor que el evidenciado en el sector no turismo. Si bien la segregación ocupacional es importante para entender el mantenimiento del diferencial de ingresos en contra de las mujeres en el sector turístico, una parte sustancial del mismo es atribuible al género de los individuos.
The aim of this study is to analyze the relationship between occupational segregation by gender and the income gap in employment in tourism in Argentina. The methodology proposed by Macpherson and Hirsch (1995) is used. The results show that occupational segregation increases the income differential by gender in tourism, although the effect is less that in non-tourism sector. While occupational segregation is important to understand the maintenance of the earnings differential against women in the tourism sector, a substantial part of it is attributable to the gender of individuals.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
segregación ocupacional
Turismo
ingreso
Argentina
género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57960
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5d36393e818f975f6a30e21d7351d3c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57960 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para ArgentinaEspínola, NataliaCiencias Económicassegregación ocupacionalTurismoingresoArgentinagéneroSe analiza la relación entre la segregación ocupacional por género y el diferencial de ingresos en el empleo en turismo en Argentina. Para ello, se utiliza la metodología propuesta por Macpherson y Hirsch (1995). Los resultados muestran que la segregación ocupacional actúa aumentando el diferencial de ingresos por género en turismo, aunque el efecto es menor que el evidenciado en el sector no turismo. Si bien la segregación ocupacional es importante para entender el mantenimiento del diferencial de ingresos en contra de las mujeres en el sector turístico, una parte sustancial del mismo es atribuible al género de los individuos.The aim of this study is to analyze the relationship between occupational segregation by gender and the income gap in employment in tourism in Argentina. The methodology proposed by Macpherson and Hirsch (1995) is used. The results show that occupational segregation increases the income differential by gender in tourism, although the effect is less that in non-tourism sector. While occupational segregation is important to understand the maintenance of the earnings differential against women in the tourism sector, a substantial part of it is attributable to the gender of individuals.Facultad de Ciencias Económicas2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57960spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1649info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57960Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:09.187SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para Argentina |
title |
Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para Argentina |
spellingShingle |
Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para Argentina Espínola, Natalia Ciencias Económicas segregación ocupacional Turismo ingreso Argentina género |
title_short |
Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para Argentina |
title_full |
Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para Argentina |
title_fullStr |
Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para Argentina |
title_full_unstemmed |
Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para Argentina |
title_sort |
Segregación ocupacional por género y diferencial de ingresos en turismo: evidencia para Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espínola, Natalia |
author |
Espínola, Natalia |
author_facet |
Espínola, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas segregación ocupacional Turismo ingreso Argentina género |
topic |
Ciencias Económicas segregación ocupacional Turismo ingreso Argentina género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analiza la relación entre la segregación ocupacional por género y el diferencial de ingresos en el empleo en turismo en Argentina. Para ello, se utiliza la metodología propuesta por Macpherson y Hirsch (1995). Los resultados muestran que la segregación ocupacional actúa aumentando el diferencial de ingresos por género en turismo, aunque el efecto es menor que el evidenciado en el sector no turismo. Si bien la segregación ocupacional es importante para entender el mantenimiento del diferencial de ingresos en contra de las mujeres en el sector turístico, una parte sustancial del mismo es atribuible al género de los individuos. The aim of this study is to analyze the relationship between occupational segregation by gender and the income gap in employment in tourism in Argentina. The methodology proposed by Macpherson and Hirsch (1995) is used. The results show that occupational segregation increases the income differential by gender in tourism, although the effect is less that in non-tourism sector. While occupational segregation is important to understand the maintenance of the earnings differential against women in the tourism sector, a substantial part of it is attributable to the gender of individuals. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Se analiza la relación entre la segregación ocupacional por género y el diferencial de ingresos en el empleo en turismo en Argentina. Para ello, se utiliza la metodología propuesta por Macpherson y Hirsch (1995). Los resultados muestran que la segregación ocupacional actúa aumentando el diferencial de ingresos por género en turismo, aunque el efecto es menor que el evidenciado en el sector no turismo. Si bien la segregación ocupacional es importante para entender el mantenimiento del diferencial de ingresos en contra de las mujeres en el sector turístico, una parte sustancial del mismo es atribuible al género de los individuos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57960 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57960 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1649 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260252199747584 |
score |
13.13397 |