Geografías en disputas: Los cambios en los discursos geográficos de la Argentina (1852-1905)
- Autores
- Mazzitelli Mastricchio, Malena
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo analiza cuatro obras geográficas claves publicadas entre fines del siglo XIX y principios de XX en un contexto en el cual se buscaba crear una “geografía nacional oficial” acorde al proyecto nacional. El corpus seleccionado está en función de su impacto en la geografía argentina, en la cartografía y la resonancia que tuvieron para los distintos proyectos nacionales. Las obras de Víctor Martín De Moussy y Woodbine Parish fueron las primeras descripciones geográficas y estadísticas de la Confederación Argentina y la provincia de Buenos Aires, respectivamente. La obra de Francisco Latzina describió una geografía unificada para todo el territorio del país. Ya en el siglo XX el Ministerio de Educación seleccionó el trabajo del erudito Carlos Urien para ser la geografía oficial de la Nación y como tal ser enseñada en las escuelas. Las cuatro obras se destacan por fundar una geografía que acompañó el proceso de construcción del estado-nacional moderno de la Argentina.
This paper discusses four key geographical works published between the late 19th and early 20th centuries in the context of competing proposals about creating an “official national geography.” The analyzed corpus has been selected on the basis of its impact on Argentine geography, cartography, and nation-building. The works of Victor Martin De Moussy and Woodbine Parish were the first important geographical and statistical descriptions of the Confederación Argentina and the Provincia de Buenos Aires respectively. The work of Francisco Latzina built upon these two works and was the first to unite the country into its approximate territorial whole. In the early 20th century, the erudite scholarship and cartography of Carlos Urién were selected by the Ministry of Education to be used in primary schools and to fulfill the role of official geography. These four works stand out for their processual and geographic construction of the modern Argentine nation-state.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Argentina
geografía nacional
construcción geográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127726
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5927f8fa9371584a27279d912a45a1f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127726 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Geografías en disputas: Los cambios en los discursos geográficos de la Argentina (1852-1905)Mazzitelli Mastricchio, MalenaGeografíaArgentinageografía nacionalconstrucción geográficaEl trabajo analiza cuatro obras geográficas claves publicadas entre fines del siglo XIX y principios de XX en un contexto en el cual se buscaba crear una “geografía nacional oficial” acorde al proyecto nacional. El corpus seleccionado está en función de su impacto en la geografía argentina, en la cartografía y la resonancia que tuvieron para los distintos proyectos nacionales. Las obras de Víctor Martín De Moussy y Woodbine Parish fueron las primeras descripciones geográficas y estadísticas de la Confederación Argentina y la provincia de Buenos Aires, respectivamente. La obra de Francisco Latzina describió una geografía unificada para todo el territorio del país. Ya en el siglo XX el Ministerio de Educación seleccionó el trabajo del erudito Carlos Urien para ser la geografía oficial de la Nación y como tal ser enseñada en las escuelas. Las cuatro obras se destacan por fundar una geografía que acompañó el proceso de construcción del estado-nacional moderno de la Argentina.This paper discusses four key geographical works published between the late 19th and early 20th centuries in the context of competing proposals about creating an “official national geography.” The analyzed corpus has been selected on the basis of its impact on Argentine geography, cartography, and nation-building. The works of Victor Martin De Moussy and Woodbine Parish were the first important geographical and statistical descriptions of the Confederación Argentina and the Provincia de Buenos Aires respectively. The work of Francisco Latzina built upon these two works and was the first to unite the country into its approximate territorial whole. In the early 20th century, the erudite scholarship and cartography of Carlos Urién were selected by the Ministry of Education to be used in primary schools and to fulfill the role of official geography. These four works stand out for their processual and geographic construction of the modern Argentine nation-state.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf67-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127726spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1548-5811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1353/lag.2015.0045info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127726Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:59.486SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geografías en disputas: Los cambios en los discursos geográficos de la Argentina (1852-1905) |
title |
Geografías en disputas: Los cambios en los discursos geográficos de la Argentina (1852-1905) |
spellingShingle |
Geografías en disputas: Los cambios en los discursos geográficos de la Argentina (1852-1905) Mazzitelli Mastricchio, Malena Geografía Argentina geografía nacional construcción geográfica |
title_short |
Geografías en disputas: Los cambios en los discursos geográficos de la Argentina (1852-1905) |
title_full |
Geografías en disputas: Los cambios en los discursos geográficos de la Argentina (1852-1905) |
title_fullStr |
Geografías en disputas: Los cambios en los discursos geográficos de la Argentina (1852-1905) |
title_full_unstemmed |
Geografías en disputas: Los cambios en los discursos geográficos de la Argentina (1852-1905) |
title_sort |
Geografías en disputas: Los cambios en los discursos geográficos de la Argentina (1852-1905) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzitelli Mastricchio, Malena |
author |
Mazzitelli Mastricchio, Malena |
author_facet |
Mazzitelli Mastricchio, Malena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Argentina geografía nacional construcción geográfica |
topic |
Geografía Argentina geografía nacional construcción geográfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo analiza cuatro obras geográficas claves publicadas entre fines del siglo XIX y principios de XX en un contexto en el cual se buscaba crear una “geografía nacional oficial” acorde al proyecto nacional. El corpus seleccionado está en función de su impacto en la geografía argentina, en la cartografía y la resonancia que tuvieron para los distintos proyectos nacionales. Las obras de Víctor Martín De Moussy y Woodbine Parish fueron las primeras descripciones geográficas y estadísticas de la Confederación Argentina y la provincia de Buenos Aires, respectivamente. La obra de Francisco Latzina describió una geografía unificada para todo el territorio del país. Ya en el siglo XX el Ministerio de Educación seleccionó el trabajo del erudito Carlos Urien para ser la geografía oficial de la Nación y como tal ser enseñada en las escuelas. Las cuatro obras se destacan por fundar una geografía que acompañó el proceso de construcción del estado-nacional moderno de la Argentina. This paper discusses four key geographical works published between the late 19th and early 20th centuries in the context of competing proposals about creating an “official national geography.” The analyzed corpus has been selected on the basis of its impact on Argentine geography, cartography, and nation-building. The works of Victor Martin De Moussy and Woodbine Parish were the first important geographical and statistical descriptions of the Confederación Argentina and the Provincia de Buenos Aires respectively. The work of Francisco Latzina built upon these two works and was the first to unite the country into its approximate territorial whole. In the early 20th century, the erudite scholarship and cartography of Carlos Urién were selected by the Ministry of Education to be used in primary schools and to fulfill the role of official geography. These four works stand out for their processual and geographic construction of the modern Argentine nation-state. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El trabajo analiza cuatro obras geográficas claves publicadas entre fines del siglo XIX y principios de XX en un contexto en el cual se buscaba crear una “geografía nacional oficial” acorde al proyecto nacional. El corpus seleccionado está en función de su impacto en la geografía argentina, en la cartografía y la resonancia que tuvieron para los distintos proyectos nacionales. Las obras de Víctor Martín De Moussy y Woodbine Parish fueron las primeras descripciones geográficas y estadísticas de la Confederación Argentina y la provincia de Buenos Aires, respectivamente. La obra de Francisco Latzina describió una geografía unificada para todo el territorio del país. Ya en el siglo XX el Ministerio de Educación seleccionó el trabajo del erudito Carlos Urien para ser la geografía oficial de la Nación y como tal ser enseñada en las escuelas. Las cuatro obras se destacan por fundar una geografía que acompañó el proceso de construcción del estado-nacional moderno de la Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127726 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127726 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1548-5811 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1353/lag.2015.0045 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 67-90 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260528074850304 |
score |
13.13397 |