Geografía Humana, Atlas Regionales y Sistemas de Información Geográfica

Autores
Buzai, Gustavo Daniel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
EL ANALISIS ESPACIAL CUANTITATIVO tuvo un desarrollo continuo en la historia de la Geografía y una importante valorización a partir del uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).La incorporación de métodos matemáticos y estadísticos en la investigación científica realizada en el ámbito de la Geografía Humana representa productos del avance teórico-metodológicoque apoya una manera modelı́stica de acceder a la realidad. Diferentes definiciones de la Geografía brindan el marco inicial del trabajo, las definiciones de tipo ecológica, corológica y sistémica generan la base que permiten analizar las relaciones entre Geografía Humana, atlas regionales y SIG.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Geografía Cuantitativa
Geografía Aplicada
Atlas Regionales
Sistemas de Información Geográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118390

id CONICETDig_156eab71863904c1085b33e0aeef468d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118390
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geografía Humana, Atlas Regionales y Sistemas de Información GeográficaBuzai, Gustavo DanielGeografía CuantitativaGeografía AplicadaAtlas RegionalesSistemas de Información Geográficahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5EL ANALISIS ESPACIAL CUANTITATIVO tuvo un desarrollo continuo en la historia de la Geografía y una importante valorización a partir del uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).La incorporación de métodos matemáticos y estadísticos en la investigación científica realizada en el ámbito de la Geografía Humana representa productos del avance teórico-metodológicoque apoya una manera modelı́stica de acceder a la realidad. Diferentes definiciones de la Geografía brindan el marco inicial del trabajo, las definiciones de tipo ecológica, corológica y sistémica generan la base que permiten analizar las relaciones entre Geografía Humana, atlas regionales y SIG.Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones GeográficasBuzai, Gustavo DanielHumacata, Luis MiguelLanzelotti, Sonia LauraMontes Galbán, Eloy JoséPrincipi, Noelia Cecilia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118390Buzai, Gustavo Daniel; Geografía Humana, Atlas Regionales y Sistemas de Información Geográfica; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; 2019; 129-145978-987-1548-95-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/400info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118390instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:24.202CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geografía Humana, Atlas Regionales y Sistemas de Información Geográfica
title Geografía Humana, Atlas Regionales y Sistemas de Información Geográfica
spellingShingle Geografía Humana, Atlas Regionales y Sistemas de Información Geográfica
Buzai, Gustavo Daniel
Geografía Cuantitativa
Geografía Aplicada
Atlas Regionales
Sistemas de Información Geográfica
title_short Geografía Humana, Atlas Regionales y Sistemas de Información Geográfica
title_full Geografía Humana, Atlas Regionales y Sistemas de Información Geográfica
title_fullStr Geografía Humana, Atlas Regionales y Sistemas de Información Geográfica
title_full_unstemmed Geografía Humana, Atlas Regionales y Sistemas de Información Geográfica
title_sort Geografía Humana, Atlas Regionales y Sistemas de Información Geográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Buzai, Gustavo Daniel
author Buzai, Gustavo Daniel
author_facet Buzai, Gustavo Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Buzai, Gustavo Daniel
Humacata, Luis Miguel
Lanzelotti, Sonia Laura
Montes Galbán, Eloy José
Principi, Noelia Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía Cuantitativa
Geografía Aplicada
Atlas Regionales
Sistemas de Información Geográfica
topic Geografía Cuantitativa
Geografía Aplicada
Atlas Regionales
Sistemas de Información Geográfica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv EL ANALISIS ESPACIAL CUANTITATIVO tuvo un desarrollo continuo en la historia de la Geografía y una importante valorización a partir del uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).La incorporación de métodos matemáticos y estadísticos en la investigación científica realizada en el ámbito de la Geografía Humana representa productos del avance teórico-metodológicoque apoya una manera modelı́stica de acceder a la realidad. Diferentes definiciones de la Geografía brindan el marco inicial del trabajo, las definiciones de tipo ecológica, corológica y sistémica generan la base que permiten analizar las relaciones entre Geografía Humana, atlas regionales y SIG.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description EL ANALISIS ESPACIAL CUANTITATIVO tuvo un desarrollo continuo en la historia de la Geografía y una importante valorización a partir del uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).La incorporación de métodos matemáticos y estadísticos en la investigación científica realizada en el ámbito de la Geografía Humana representa productos del avance teórico-metodológicoque apoya una manera modelı́stica de acceder a la realidad. Diferentes definiciones de la Geografía brindan el marco inicial del trabajo, las definiciones de tipo ecológica, corológica y sistémica generan la base que permiten analizar las relaciones entre Geografía Humana, atlas regionales y SIG.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118390
Buzai, Gustavo Daniel; Geografía Humana, Atlas Regionales y Sistemas de Información Geográfica; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; 2019; 129-145
978-987-1548-95-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118390
identifier_str_mv Buzai, Gustavo Daniel; Geografía Humana, Atlas Regionales y Sistemas de Información Geográfica; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; 2019; 129-145
978-987-1548-95-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/400
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614431660572672
score 13.070432