El trabajo remoto y la motivación laboral en tiempos de pandemia
- Autores
- Cruz Huamani, María del Carmen
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tras la irrupción de la pandemia, las organizaciones tuvieron que adaptarse a una nueva normalidad y millones de personas transformaron sus hogares en centros laborales. La presente investigación tiene como objetivo analizar el trabajo remoto a través de los factores de motivación y de higiene postulados por Herzberg. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa empleando el análisis de contenido de libros, informes técnicos, artículos científicos y publicaciones digitales. Los resultados demuestran que los factores de motivación estimulan el desarrollo profesional. Por otro lado, los de higiene fueron superados en poco tiempo gracias a la tecnología y acuerdos de los empleados con sus familias y su círculo de trabajo. Se concluye que el trabajo remoto logró incrementar la productividad, y que se amerita la implementación de un plan estratégico de comunicación organizacional que tome en cuenta factores adicionales como la conducta, la capacidad de adaptación, el duelo por la pérdida de un familiar, entre otros.
After the outbreak of the pandemic, organizations had to adapt to a new normality and millions of people transformed their homes into workplaces. The objective of this research is to analyze remote work through the motivation and hygiene factors postulated by Herzberg. For this, he used a qualitative methodology using the analysis of the content of books, technical reports, scientific articles and digital publications. The results show that motivational factors stimulate professional development. On the other hand, those of hygiene were surpassed in a short time thanks to technology and agreements of the employees with their families and their circle of work. It is concluded that remote work managed to increase productivity, and that the implementation of a strategic organizational communication plan is warranted that takes into account additional factors such as behavior, adaptability, mourning for the loss of a family member, among others.
Instituto de Investigaciones en Comunicación - Materia
-
Periodismo
Comunicación
Trabajo remoto
Motivación
autorrealización
Socialización
Remote work
motivation
self-realization
socialization - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151115
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_58dd9c7005cb840084562152301820ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151115 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El trabajo remoto y la motivación laboral en tiempos de pandemiaRemote work and work motivation in times of pandemicCruz Huamani, María del CarmenPeriodismoComunicaciónTrabajo remotoMotivaciónautorrealizaciónSocializaciónRemote workmotivationself-realizationsocializationTras la irrupción de la pandemia, las organizaciones tuvieron que adaptarse a una nueva normalidad y millones de personas transformaron sus hogares en centros laborales. La presente investigación tiene como objetivo analizar el trabajo remoto a través de los factores de motivación y de higiene postulados por Herzberg. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa empleando el análisis de contenido de libros, informes técnicos, artículos científicos y publicaciones digitales. Los resultados demuestran que los factores de motivación estimulan el desarrollo profesional. Por otro lado, los de higiene fueron superados en poco tiempo gracias a la tecnología y acuerdos de los empleados con sus familias y su círculo de trabajo. Se concluye que el trabajo remoto logró incrementar la productividad, y que se amerita la implementación de un plan estratégico de comunicación organizacional que tome en cuenta factores adicionales como la conducta, la capacidad de adaptación, el duelo por la pérdida de un familiar, entre otros.After the outbreak of the pandemic, organizations had to adapt to a new normality and millions of people transformed their homes into workplaces. The objective of this research is to analyze remote work through the motivation and hygiene factors postulated by Herzberg. For this, he used a qualitative methodology using the analysis of the content of books, technical reports, scientific articles and digital publications. The results show that motivational factors stimulate professional development. On the other hand, those of hygiene were surpassed in a short time thanks to technology and agreements of the employees with their families and their circle of work. It is concluded that remote work managed to increase productivity, and that the implementation of a strategic organizational communication plan is warranted that takes into account additional factors such as behavior, adaptability, mourning for the loss of a family member, among others.Instituto de Investigaciones en Comunicación2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151115spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e762info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151115Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:56.711SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo remoto y la motivación laboral en tiempos de pandemia Remote work and work motivation in times of pandemic |
title |
El trabajo remoto y la motivación laboral en tiempos de pandemia |
spellingShingle |
El trabajo remoto y la motivación laboral en tiempos de pandemia Cruz Huamani, María del Carmen Periodismo Comunicación Trabajo remoto Motivación autorrealización Socialización Remote work motivation self-realization socialization |
title_short |
El trabajo remoto y la motivación laboral en tiempos de pandemia |
title_full |
El trabajo remoto y la motivación laboral en tiempos de pandemia |
title_fullStr |
El trabajo remoto y la motivación laboral en tiempos de pandemia |
title_full_unstemmed |
El trabajo remoto y la motivación laboral en tiempos de pandemia |
title_sort |
El trabajo remoto y la motivación laboral en tiempos de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz Huamani, María del Carmen |
author |
Cruz Huamani, María del Carmen |
author_facet |
Cruz Huamani, María del Carmen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Trabajo remoto Motivación autorrealización Socialización Remote work motivation self-realization socialization |
topic |
Periodismo Comunicación Trabajo remoto Motivación autorrealización Socialización Remote work motivation self-realization socialization |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tras la irrupción de la pandemia, las organizaciones tuvieron que adaptarse a una nueva normalidad y millones de personas transformaron sus hogares en centros laborales. La presente investigación tiene como objetivo analizar el trabajo remoto a través de los factores de motivación y de higiene postulados por Herzberg. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa empleando el análisis de contenido de libros, informes técnicos, artículos científicos y publicaciones digitales. Los resultados demuestran que los factores de motivación estimulan el desarrollo profesional. Por otro lado, los de higiene fueron superados en poco tiempo gracias a la tecnología y acuerdos de los empleados con sus familias y su círculo de trabajo. Se concluye que el trabajo remoto logró incrementar la productividad, y que se amerita la implementación de un plan estratégico de comunicación organizacional que tome en cuenta factores adicionales como la conducta, la capacidad de adaptación, el duelo por la pérdida de un familiar, entre otros. After the outbreak of the pandemic, organizations had to adapt to a new normality and millions of people transformed their homes into workplaces. The objective of this research is to analyze remote work through the motivation and hygiene factors postulated by Herzberg. For this, he used a qualitative methodology using the analysis of the content of books, technical reports, scientific articles and digital publications. The results show that motivational factors stimulate professional development. On the other hand, those of hygiene were surpassed in a short time thanks to technology and agreements of the employees with their families and their circle of work. It is concluded that remote work managed to increase productivity, and that the implementation of a strategic organizational communication plan is warranted that takes into account additional factors such as behavior, adaptability, mourning for the loss of a family member, among others. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
description |
Tras la irrupción de la pandemia, las organizaciones tuvieron que adaptarse a una nueva normalidad y millones de personas transformaron sus hogares en centros laborales. La presente investigación tiene como objetivo analizar el trabajo remoto a través de los factores de motivación y de higiene postulados por Herzberg. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa empleando el análisis de contenido de libros, informes técnicos, artículos científicos y publicaciones digitales. Los resultados demuestran que los factores de motivación estimulan el desarrollo profesional. Por otro lado, los de higiene fueron superados en poco tiempo gracias a la tecnología y acuerdos de los empleados con sus familias y su círculo de trabajo. Se concluye que el trabajo remoto logró incrementar la productividad, y que se amerita la implementación de un plan estratégico de comunicación organizacional que tome en cuenta factores adicionales como la conducta, la capacidad de adaptación, el duelo por la pérdida de un familiar, entre otros. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151115 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151115 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e762 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616263813300224 |
score |
13.070432 |