Alienígenas en la escuela: collage de reflexiones en torno a la escritura de primera y segunda lengua
- Autores
- Contreras, María de los Angeles
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La elección del tema que aquí desarrollaré tiene más que ver con la curiosidad que con las certezas. Desde hace ya un tiempo que me llaman profundamente la atención los modos en los que ocurren las prácticas de lectura y escritura, me inquieta eso que sucede cuando uno escribe o lee, me pregunto qué ocurre con ese bagaje que está detrás de todas las decisiones (aparentemente simples) que se toman a la hora de leer y escribir, sobre todo de escribir. En este escrito, que seguramente estará más poblado de preguntas que de respuestas, reflexionaré sobre el o los modo/s de escribir que aparecen en esas personas que habitan en nuestras escuelas y que son hablantes nativos de español en la mayoría de los casos (dejaremos de lado aquí a los alumnos cuya lengua materna no es el español, en la actualidad es relativamente común tener casos de estudiantes que hablan otras lenguas). Este artículo −o, mejor dicho, esta serie de interrogantes− nace de mi trabajo como docente en el área de español como lengua extranjera y de años de dar clases de Literatura y PLG para hablante nativos; de alguna manera he trabajado entre dos mundos en apariencia diferentes, entre chicos que tienen el español como lengua materna y otros que no, con diferentes realidades, culturas y formaciones pero con un detalle en común, la dificultad frente a la lengua escrita y las estrategias que ésta requiere. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Escritura
lengua extranjera
lengua materna
Lectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53078
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_58cecf326880e36179a7c072eba13ce6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53078 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Alienígenas en la escuela: collage de reflexiones en torno a la escritura de primera y segunda lenguaContreras, María de los AngelesLetrasEscrituralengua extranjeralengua maternaLecturaLa elección del tema que aquí desarrollaré tiene más que ver con la curiosidad que con las certezas. Desde hace ya un tiempo que me llaman profundamente la atención los modos en los que ocurren las prácticas de lectura y escritura, me inquieta eso que sucede cuando uno escribe o lee, me pregunto qué ocurre con ese bagaje que está detrás de todas las decisiones (aparentemente simples) que se toman a la hora de leer y escribir, sobre todo de escribir. En este escrito, que seguramente estará más poblado de preguntas que de respuestas, reflexionaré sobre el o los modo/s de escribir que aparecen en esas personas que habitan en nuestras escuelas y que son hablantes nativos de español en la mayoría de los casos (dejaremos de lado aquí a los alumnos cuya lengua materna no es el español, en la actualidad es relativamente común tener casos de estudiantes que hablan otras lenguas). Este artículo −o, mejor dicho, esta serie de interrogantes− nace de mi trabajo como docente en el área de español como lengua extranjera y de años de dar clases de Literatura y PLG para hablante nativos; de alguna manera he trabajado entre dos mundos en apariencia diferentes, entre chicos que tienen el español como lengua materna y otros que no, con diferentes realidades, culturas y formaciones pero con un detalle en común, la dificultad frente a la lengua escrita y las estrategias que ésta requiere. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf39-47http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53078spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-12/pdf/LLDContreras.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53078Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:25.943SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alienígenas en la escuela: collage de reflexiones en torno a la escritura de primera y segunda lengua |
title |
Alienígenas en la escuela: collage de reflexiones en torno a la escritura de primera y segunda lengua |
spellingShingle |
Alienígenas en la escuela: collage de reflexiones en torno a la escritura de primera y segunda lengua Contreras, María de los Angeles Letras Escritura lengua extranjera lengua materna Lectura |
title_short |
Alienígenas en la escuela: collage de reflexiones en torno a la escritura de primera y segunda lengua |
title_full |
Alienígenas en la escuela: collage de reflexiones en torno a la escritura de primera y segunda lengua |
title_fullStr |
Alienígenas en la escuela: collage de reflexiones en torno a la escritura de primera y segunda lengua |
title_full_unstemmed |
Alienígenas en la escuela: collage de reflexiones en torno a la escritura de primera y segunda lengua |
title_sort |
Alienígenas en la escuela: collage de reflexiones en torno a la escritura de primera y segunda lengua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Contreras, María de los Angeles |
author |
Contreras, María de los Angeles |
author_facet |
Contreras, María de los Angeles |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Escritura lengua extranjera lengua materna Lectura |
topic |
Letras Escritura lengua extranjera lengua materna Lectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La elección del tema que aquí desarrollaré tiene más que ver con la curiosidad que con las certezas. Desde hace ya un tiempo que me llaman profundamente la atención los modos en los que ocurren las prácticas de lectura y escritura, me inquieta eso que sucede cuando uno escribe o lee, me pregunto qué ocurre con ese bagaje que está detrás de todas las decisiones (aparentemente simples) que se toman a la hora de leer y escribir, sobre todo de escribir. En este escrito, que seguramente estará más poblado de preguntas que de respuestas, reflexionaré sobre el o los modo/s de escribir que aparecen en esas personas que habitan en nuestras escuelas y que son hablantes nativos de español en la mayoría de los casos (dejaremos de lado aquí a los alumnos cuya lengua materna no es el español, en la actualidad es relativamente común tener casos de estudiantes que hablan otras lenguas). Este artículo −o, mejor dicho, esta serie de interrogantes− nace de mi trabajo como docente en el área de español como lengua extranjera y de años de dar clases de Literatura y PLG para hablante nativos; de alguna manera he trabajado entre dos mundos en apariencia diferentes, entre chicos que tienen el español como lengua materna y otros que no, con diferentes realidades, culturas y formaciones pero con un detalle en común, la dificultad frente a la lengua escrita y las estrategias que ésta requiere. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La elección del tema que aquí desarrollaré tiene más que ver con la curiosidad que con las certezas. Desde hace ya un tiempo que me llaman profundamente la atención los modos en los que ocurren las prácticas de lectura y escritura, me inquieta eso que sucede cuando uno escribe o lee, me pregunto qué ocurre con ese bagaje que está detrás de todas las decisiones (aparentemente simples) que se toman a la hora de leer y escribir, sobre todo de escribir. En este escrito, que seguramente estará más poblado de preguntas que de respuestas, reflexionaré sobre el o los modo/s de escribir que aparecen en esas personas que habitan en nuestras escuelas y que son hablantes nativos de español en la mayoría de los casos (dejaremos de lado aquí a los alumnos cuya lengua materna no es el español, en la actualidad es relativamente común tener casos de estudiantes que hablan otras lenguas). Este artículo −o, mejor dicho, esta serie de interrogantes− nace de mi trabajo como docente en el área de español como lengua extranjera y de años de dar clases de Literatura y PLG para hablante nativos; de alguna manera he trabajado entre dos mundos en apariencia diferentes, entre chicos que tienen el español como lengua materna y otros que no, con diferentes realidades, culturas y formaciones pero con un detalle en común, la dificultad frente a la lengua escrita y las estrategias que ésta requiere. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53078 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53078 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-12/pdf/LLDContreras.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 39-47 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064019978321920 |
score |
13.22299 |