Producción musical en las orillas : Interpretación, performance, composición, improvisación, arreglos musicales, tecnología y grabación en el Río de la Plata
- Autores
- González Ponisio, Manuel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Belinche, Daniel Horacio
- Descripción
- El trabajo presente centra su atención sobre las producciones musicales vinculadas a estéticas generalmente nombradas como populares realizadas en la zona del Río de la Plata. Y a la vez, necesariamente, sobre las categorías utilizadas para su análisis. Situar las producciones geográficamente no significa aislarlas, buscar esencias, sobrevalorar su contexto o desestimar otras identificaciones. Es un recorte a partir del cual construiremos nuestras unidades de análisis, entendiendo que los casos se vinculan a distintos circuitos y se conectan de formas diversas. Con tal objetivo proponemos desnaturalizar el uso de las categorías de obra-composición-interpretación-arreglo-improvisación en pos de una mejor comprensión del hecho musical situado. Estas categorías persisten tenazmente vinculadas al werktreue decimonónico que buscaremos desarticular. El giro performático de los últimos años ha dado lugar a nuevas miradas sobre las versiones y arreglos; las nociones de interpretación, composición, improvisación; los procesos del estudio de grabación, los usos poéticos de los efectos sonoros, reverberaciones, delay; todo lo cual resulta auspicioso. Por otro lado, las funcionalidades de la música en general, y en particular su vínculo con el cuerpo, el baile, con la letra en el caso de la canción, nos darán la posibilidad de reconstruir indicadores para el análisis y la poética, y discutir la hegemonía de ciertos indicadores que devienen estéticos. En tal contexto, analizar el trabajo colectivo y colaborativo de los distintos actores implicados en las producciones nos ayudará a desactivar la imagen del compositor aislado del mundo. La pregunta principal en torno a la cual se estructura este trabajo es la siguiente: ¿Cómo son los procesos de producción de los/as músicas/os rioplatenses en las músicas populares? Apenas enunciada tal pregunta, surge otra que la complementa: ¿Cómo funcionan las categorías de obra, interpretación musical, improvisación, performance, composición, composición colectiva, grabación en el estudio, transmisión oral y arreglo musical en este contexto? Otra manera de formular esa segunda pregunta es la siguiente: ¿En qué se diferencian las concepciones canónicas de estas categorías de los procesos de producción de los/as músicos/as rioplatenses en las músicas populares? De aquí se infiere nuestra hipótesis que avizora diferencias tales que de no ser estudiadas, o de someterse a una falsa síntesis que las vuelva abstractas y de pretensión universalizante, podrían condicionar y en ocasiones entorpecer el análisis de producciones musicales concretas.
Doctor en Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Música
Música popular
Improvisación
Práctica Improvisada
Perfomance
Interpretación
Composición
Arreglos musicales
Tecnología
Grabación
Río de la Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156279
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_58a257660ca94b0833f177d05fd10cfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156279 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Producción musical en las orillas : Interpretación, performance, composición, improvisación, arreglos musicales, tecnología y grabación en el Río de la PlataGonzález Ponisio, ManuelMúsicaMúsica popularImprovisaciónPráctica ImprovisadaPerfomanceInterpretaciónComposiciónArreglos musicalesTecnologíaGrabaciónRío de la PlataEl trabajo presente centra su atención sobre las producciones musicales vinculadas a estéticas generalmente nombradas como populares realizadas en la zona del Río de la Plata. Y a la vez, necesariamente, sobre las categorías utilizadas para su análisis. Situar las producciones geográficamente no significa aislarlas, buscar esencias, sobrevalorar su contexto o desestimar otras identificaciones. Es un recorte a partir del cual construiremos nuestras unidades de análisis, entendiendo que los casos se vinculan a distintos circuitos y se conectan de formas diversas. Con tal objetivo proponemos desnaturalizar el uso de las categorías de obra-composición-interpretación-arreglo-improvisación en pos de una mejor comprensión del hecho musical situado. Estas categorías persisten tenazmente vinculadas al werktreue decimonónico que buscaremos desarticular. El giro performático de los últimos años ha dado lugar a nuevas miradas sobre las versiones y arreglos; las nociones de interpretación, composición, improvisación; los procesos del estudio de grabación, los usos poéticos de los efectos sonoros, reverberaciones, delay; todo lo cual resulta auspicioso. Por otro lado, las funcionalidades de la música en general, y en particular su vínculo con el cuerpo, el baile, con la letra en el caso de la canción, nos darán la posibilidad de reconstruir indicadores para el análisis y la poética, y discutir la hegemonía de ciertos indicadores que devienen estéticos. En tal contexto, analizar el trabajo colectivo y colaborativo de los distintos actores implicados en las producciones nos ayudará a desactivar la imagen del compositor aislado del mundo. La pregunta principal en torno a la cual se estructura este trabajo es la siguiente: ¿Cómo son los procesos de producción de los/as músicas/os rioplatenses en las músicas populares? Apenas enunciada tal pregunta, surge otra que la complementa: ¿Cómo funcionan las categorías de obra, interpretación musical, improvisación, performance, composición, composición colectiva, grabación en el estudio, transmisión oral y arreglo musical en este contexto? Otra manera de formular esa segunda pregunta es la siguiente: ¿En qué se diferencian las concepciones canónicas de estas categorías de los procesos de producción de los/as músicos/as rioplatenses en las músicas populares? De aquí se infiere nuestra hipótesis que avizora diferencias tales que de no ser estudiadas, o de someterse a una falsa síntesis que las vuelva abstractas y de pretensión universalizante, podrían condicionar y en ocasiones entorpecer el análisis de producciones musicales concretas.Doctor en ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesBelinche, Daniel Horacio2023-06-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156279https://doi.org/10.35537/10915/156279spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156279Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:36.767SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción musical en las orillas : Interpretación, performance, composición, improvisación, arreglos musicales, tecnología y grabación en el Río de la Plata |
title |
Producción musical en las orillas : Interpretación, performance, composición, improvisación, arreglos musicales, tecnología y grabación en el Río de la Plata |
spellingShingle |
Producción musical en las orillas : Interpretación, performance, composición, improvisación, arreglos musicales, tecnología y grabación en el Río de la Plata González Ponisio, Manuel Música Música popular Improvisación Práctica Improvisada Perfomance Interpretación Composición Arreglos musicales Tecnología Grabación Río de la Plata |
title_short |
Producción musical en las orillas : Interpretación, performance, composición, improvisación, arreglos musicales, tecnología y grabación en el Río de la Plata |
title_full |
Producción musical en las orillas : Interpretación, performance, composición, improvisación, arreglos musicales, tecnología y grabación en el Río de la Plata |
title_fullStr |
Producción musical en las orillas : Interpretación, performance, composición, improvisación, arreglos musicales, tecnología y grabación en el Río de la Plata |
title_full_unstemmed |
Producción musical en las orillas : Interpretación, performance, composición, improvisación, arreglos musicales, tecnología y grabación en el Río de la Plata |
title_sort |
Producción musical en las orillas : Interpretación, performance, composición, improvisación, arreglos musicales, tecnología y grabación en el Río de la Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Ponisio, Manuel |
author |
González Ponisio, Manuel |
author_facet |
González Ponisio, Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Belinche, Daniel Horacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Música popular Improvisación Práctica Improvisada Perfomance Interpretación Composición Arreglos musicales Tecnología Grabación Río de la Plata |
topic |
Música Música popular Improvisación Práctica Improvisada Perfomance Interpretación Composición Arreglos musicales Tecnología Grabación Río de la Plata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo presente centra su atención sobre las producciones musicales vinculadas a estéticas generalmente nombradas como populares realizadas en la zona del Río de la Plata. Y a la vez, necesariamente, sobre las categorías utilizadas para su análisis. Situar las producciones geográficamente no significa aislarlas, buscar esencias, sobrevalorar su contexto o desestimar otras identificaciones. Es un recorte a partir del cual construiremos nuestras unidades de análisis, entendiendo que los casos se vinculan a distintos circuitos y se conectan de formas diversas. Con tal objetivo proponemos desnaturalizar el uso de las categorías de obra-composición-interpretación-arreglo-improvisación en pos de una mejor comprensión del hecho musical situado. Estas categorías persisten tenazmente vinculadas al werktreue decimonónico que buscaremos desarticular. El giro performático de los últimos años ha dado lugar a nuevas miradas sobre las versiones y arreglos; las nociones de interpretación, composición, improvisación; los procesos del estudio de grabación, los usos poéticos de los efectos sonoros, reverberaciones, delay; todo lo cual resulta auspicioso. Por otro lado, las funcionalidades de la música en general, y en particular su vínculo con el cuerpo, el baile, con la letra en el caso de la canción, nos darán la posibilidad de reconstruir indicadores para el análisis y la poética, y discutir la hegemonía de ciertos indicadores que devienen estéticos. En tal contexto, analizar el trabajo colectivo y colaborativo de los distintos actores implicados en las producciones nos ayudará a desactivar la imagen del compositor aislado del mundo. La pregunta principal en torno a la cual se estructura este trabajo es la siguiente: ¿Cómo son los procesos de producción de los/as músicas/os rioplatenses en las músicas populares? Apenas enunciada tal pregunta, surge otra que la complementa: ¿Cómo funcionan las categorías de obra, interpretación musical, improvisación, performance, composición, composición colectiva, grabación en el estudio, transmisión oral y arreglo musical en este contexto? Otra manera de formular esa segunda pregunta es la siguiente: ¿En qué se diferencian las concepciones canónicas de estas categorías de los procesos de producción de los/as músicos/as rioplatenses en las músicas populares? De aquí se infiere nuestra hipótesis que avizora diferencias tales que de no ser estudiadas, o de someterse a una falsa síntesis que las vuelva abstractas y de pretensión universalizante, podrían condicionar y en ocasiones entorpecer el análisis de producciones musicales concretas. Doctor en Artes Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
El trabajo presente centra su atención sobre las producciones musicales vinculadas a estéticas generalmente nombradas como populares realizadas en la zona del Río de la Plata. Y a la vez, necesariamente, sobre las categorías utilizadas para su análisis. Situar las producciones geográficamente no significa aislarlas, buscar esencias, sobrevalorar su contexto o desestimar otras identificaciones. Es un recorte a partir del cual construiremos nuestras unidades de análisis, entendiendo que los casos se vinculan a distintos circuitos y se conectan de formas diversas. Con tal objetivo proponemos desnaturalizar el uso de las categorías de obra-composición-interpretación-arreglo-improvisación en pos de una mejor comprensión del hecho musical situado. Estas categorías persisten tenazmente vinculadas al werktreue decimonónico que buscaremos desarticular. El giro performático de los últimos años ha dado lugar a nuevas miradas sobre las versiones y arreglos; las nociones de interpretación, composición, improvisación; los procesos del estudio de grabación, los usos poéticos de los efectos sonoros, reverberaciones, delay; todo lo cual resulta auspicioso. Por otro lado, las funcionalidades de la música en general, y en particular su vínculo con el cuerpo, el baile, con la letra en el caso de la canción, nos darán la posibilidad de reconstruir indicadores para el análisis y la poética, y discutir la hegemonía de ciertos indicadores que devienen estéticos. En tal contexto, analizar el trabajo colectivo y colaborativo de los distintos actores implicados en las producciones nos ayudará a desactivar la imagen del compositor aislado del mundo. La pregunta principal en torno a la cual se estructura este trabajo es la siguiente: ¿Cómo son los procesos de producción de los/as músicas/os rioplatenses en las músicas populares? Apenas enunciada tal pregunta, surge otra que la complementa: ¿Cómo funcionan las categorías de obra, interpretación musical, improvisación, performance, composición, composición colectiva, grabación en el estudio, transmisión oral y arreglo musical en este contexto? Otra manera de formular esa segunda pregunta es la siguiente: ¿En qué se diferencian las concepciones canónicas de estas categorías de los procesos de producción de los/as músicos/as rioplatenses en las músicas populares? De aquí se infiere nuestra hipótesis que avizora diferencias tales que de no ser estudiadas, o de someterse a una falsa síntesis que las vuelva abstractas y de pretensión universalizante, podrían condicionar y en ocasiones entorpecer el análisis de producciones musicales concretas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156279 https://doi.org/10.35537/10915/156279 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156279 https://doi.org/10.35537/10915/156279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260630209298432 |
score |
13.13397 |