Una enfermedad de la lechuga producida por "Stemphylium botryosum" en la Argentina
- Autores
- Sarasola, María Amalia R. de; Sarasola, Abel A.
- Año de publicación
- 1957
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo trata de una enfermedad, aún no estudiada en la Argentina, aparecida en cultivos de lechuga en City Bell, Provincia de Buenos Aires, causada por Stemphylium botryosum Wallr. (= Pleospora herbarum (Pers.) Raben h.). Analiza los antecedentes extranjeros, destacando la importancia que puede adquirir en condiciones favorables. El parásito produce manchas de 5-7 milímetros de diámetro, redondeadas o con márgenes irregulares, zonadas, con áreas concéntricas color castaño de distinta intensidad, con el centro más claro. Ataca preferentemente las hojas inferiores mientras las superiores permanecen menos infectadas. El cultivo va decayendo paulatinamente hasta su inutilización.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Enfermedades de las Plantas
Lechuga - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136496
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_58986277a62a55cb13bb6e08126b2ddd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136496 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una enfermedad de la lechuga producida por "Stemphylium botryosum" en la ArgentinaSarasola, María Amalia R. deSarasola, Abel A.Ciencias AgrariasEnfermedades de las PlantasLechugaEste trabajo trata de una enfermedad, aún no estudiada en la Argentina, aparecida en cultivos de lechuga en City Bell, Provincia de Buenos Aires, causada por Stemphylium botryosum Wallr. (= Pleospora herbarum (Pers.) Raben h.). Analiza los antecedentes extranjeros, destacando la importancia que puede adquirir en condiciones favorables. El parásito produce manchas de 5-7 milímetros de diámetro, redondeadas o con márgenes irregulares, zonadas, con áreas concéntricas color castaño de distinta intensidad, con el centro más claro. Ataca preferentemente las hojas inferiores mientras las superiores permanecen menos infectadas. El cultivo va decayendo paulatinamente hasta su inutilización.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1957info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf83-91http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136496spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:15:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136496Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:15:13.821SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una enfermedad de la lechuga producida por "Stemphylium botryosum" en la Argentina |
title |
Una enfermedad de la lechuga producida por "Stemphylium botryosum" en la Argentina |
spellingShingle |
Una enfermedad de la lechuga producida por "Stemphylium botryosum" en la Argentina Sarasola, María Amalia R. de Ciencias Agrarias Enfermedades de las Plantas Lechuga |
title_short |
Una enfermedad de la lechuga producida por "Stemphylium botryosum" en la Argentina |
title_full |
Una enfermedad de la lechuga producida por "Stemphylium botryosum" en la Argentina |
title_fullStr |
Una enfermedad de la lechuga producida por "Stemphylium botryosum" en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Una enfermedad de la lechuga producida por "Stemphylium botryosum" en la Argentina |
title_sort |
Una enfermedad de la lechuga producida por "Stemphylium botryosum" en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sarasola, María Amalia R. de Sarasola, Abel A. |
author |
Sarasola, María Amalia R. de |
author_facet |
Sarasola, María Amalia R. de Sarasola, Abel A. |
author_role |
author |
author2 |
Sarasola, Abel A. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Enfermedades de las Plantas Lechuga |
topic |
Ciencias Agrarias Enfermedades de las Plantas Lechuga |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo trata de una enfermedad, aún no estudiada en la Argentina, aparecida en cultivos de lechuga en City Bell, Provincia de Buenos Aires, causada por Stemphylium botryosum Wallr. (= Pleospora herbarum (Pers.) Raben h.). Analiza los antecedentes extranjeros, destacando la importancia que puede adquirir en condiciones favorables. El parásito produce manchas de 5-7 milímetros de diámetro, redondeadas o con márgenes irregulares, zonadas, con áreas concéntricas color castaño de distinta intensidad, con el centro más claro. Ataca preferentemente las hojas inferiores mientras las superiores permanecen menos infectadas. El cultivo va decayendo paulatinamente hasta su inutilización. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Este trabajo trata de una enfermedad, aún no estudiada en la Argentina, aparecida en cultivos de lechuga en City Bell, Provincia de Buenos Aires, causada por Stemphylium botryosum Wallr. (= Pleospora herbarum (Pers.) Raben h.). Analiza los antecedentes extranjeros, destacando la importancia que puede adquirir en condiciones favorables. El parásito produce manchas de 5-7 milímetros de diámetro, redondeadas o con márgenes irregulares, zonadas, con áreas concéntricas color castaño de distinta intensidad, con el centro más claro. Ataca preferentemente las hojas inferiores mientras las superiores permanecen menos infectadas. El cultivo va decayendo paulatinamente hasta su inutilización. |
publishDate |
1957 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1957 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136496 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136496 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 83-91 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783539105759232 |
score |
12.982451 |