Trayectorias, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres usuarias de sustancias psicoactivas: desafíos para un abordaje integral

Autores
Setien, Lorena; Parga, Jimena; Sánchez Antelo, Victoria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende compartir, intercambiar y enriquecer parte del marco teórico que fundamenta nuestro trabajo de campo en el Hospital Interzonal Especializado en Toxicología y Salud Mental (ex Reencuentro) de la ciudad de La Plata, como parte de un Estudio Multicéntrico que busca analizar y comparar las trayectorias, la accesibilidad y la adherencia a tratamientos de mujeres usuarias de sustancias psicoactivas legales e ilegales en cuatro ciudades del país, desde la perspectiva de las mujeres usuarias y de los profesionales de la salud. Dicho estudio se propone comparar las prácticas y trayectorias de consumo, el acceso a los servicios de salud y la adherencia a tratamientos de mujeres de cuatro núcleos urbanos de la República Argentina (La Plata, Tres de Febrero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza), incorporando la perspectiva de género como dimensión analítica que nos posibilita comprender los obstáculos a la accesibilidad en un sentido amplio, visibilizando las dificultades en el acceso y en la permanencia en tratamientos.
Eje-Salud-GT 2: Salud mental y consumo problemático: debates desde una perspectiva de derechos.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
sustancias psicoactivas
Mujeres
Accesibilidad a los Servicios de Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63745

id SEDICI_5892737d361b86dc1e635eab08a4b089
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63745
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trayectorias, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres usuarias de sustancias psicoactivas: desafíos para un abordaje integralSetien, LorenaParga, JimenaSánchez Antelo, VictoriaTrabajo Socialsustancias psicoactivasMujeresAccesibilidad a los Servicios de SaludEl presente trabajo pretende compartir, intercambiar y enriquecer parte del marco teórico que fundamenta nuestro trabajo de campo en el Hospital Interzonal Especializado en Toxicología y Salud Mental (ex Reencuentro) de la ciudad de La Plata, como parte de un Estudio Multicéntrico que busca analizar y comparar las trayectorias, la accesibilidad y la adherencia a tratamientos de mujeres usuarias de sustancias psicoactivas legales e ilegales en cuatro ciudades del país, desde la perspectiva de las mujeres usuarias y de los profesionales de la salud. Dicho estudio se propone comparar las prácticas y trayectorias de consumo, el acceso a los servicios de salud y la adherencia a tratamientos de mujeres de cuatro núcleos urbanos de la República Argentina (La Plata, Tres de Febrero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza), incorporando la perspectiva de género como dimensión analítica que nos posibilita comprender los obstáculos a la accesibilidad en un sentido amplio, visibilizando las dificultades en el acceso y en la permanencia en tratamientos.Eje-Salud-GT 2: Salud mental y consumo problemático: debates desde una perspectiva de derechos.Facultad de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63745spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:03.329SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres usuarias de sustancias psicoactivas: desafíos para un abordaje integral
title Trayectorias, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres usuarias de sustancias psicoactivas: desafíos para un abordaje integral
spellingShingle Trayectorias, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres usuarias de sustancias psicoactivas: desafíos para un abordaje integral
Setien, Lorena
Trabajo Social
sustancias psicoactivas
Mujeres
Accesibilidad a los Servicios de Salud
title_short Trayectorias, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres usuarias de sustancias psicoactivas: desafíos para un abordaje integral
title_full Trayectorias, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres usuarias de sustancias psicoactivas: desafíos para un abordaje integral
title_fullStr Trayectorias, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres usuarias de sustancias psicoactivas: desafíos para un abordaje integral
title_full_unstemmed Trayectorias, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres usuarias de sustancias psicoactivas: desafíos para un abordaje integral
title_sort Trayectorias, accesibilidad y adherencia a tratamientos de mujeres usuarias de sustancias psicoactivas: desafíos para un abordaje integral
dc.creator.none.fl_str_mv Setien, Lorena
Parga, Jimena
Sánchez Antelo, Victoria
author Setien, Lorena
author_facet Setien, Lorena
Parga, Jimena
Sánchez Antelo, Victoria
author_role author
author2 Parga, Jimena
Sánchez Antelo, Victoria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
sustancias psicoactivas
Mujeres
Accesibilidad a los Servicios de Salud
topic Trabajo Social
sustancias psicoactivas
Mujeres
Accesibilidad a los Servicios de Salud
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende compartir, intercambiar y enriquecer parte del marco teórico que fundamenta nuestro trabajo de campo en el Hospital Interzonal Especializado en Toxicología y Salud Mental (ex Reencuentro) de la ciudad de La Plata, como parte de un Estudio Multicéntrico que busca analizar y comparar las trayectorias, la accesibilidad y la adherencia a tratamientos de mujeres usuarias de sustancias psicoactivas legales e ilegales en cuatro ciudades del país, desde la perspectiva de las mujeres usuarias y de los profesionales de la salud. Dicho estudio se propone comparar las prácticas y trayectorias de consumo, el acceso a los servicios de salud y la adherencia a tratamientos de mujeres de cuatro núcleos urbanos de la República Argentina (La Plata, Tres de Febrero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza), incorporando la perspectiva de género como dimensión analítica que nos posibilita comprender los obstáculos a la accesibilidad en un sentido amplio, visibilizando las dificultades en el acceso y en la permanencia en tratamientos.
Eje-Salud-GT 2: Salud mental y consumo problemático: debates desde una perspectiva de derechos.
Facultad de Trabajo Social
description El presente trabajo pretende compartir, intercambiar y enriquecer parte del marco teórico que fundamenta nuestro trabajo de campo en el Hospital Interzonal Especializado en Toxicología y Salud Mental (ex Reencuentro) de la ciudad de La Plata, como parte de un Estudio Multicéntrico que busca analizar y comparar las trayectorias, la accesibilidad y la adherencia a tratamientos de mujeres usuarias de sustancias psicoactivas legales e ilegales en cuatro ciudades del país, desde la perspectiva de las mujeres usuarias y de los profesionales de la salud. Dicho estudio se propone comparar las prácticas y trayectorias de consumo, el acceso a los servicios de salud y la adherencia a tratamientos de mujeres de cuatro núcleos urbanos de la República Argentina (La Plata, Tres de Febrero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza), incorporando la perspectiva de género como dimensión analítica que nos posibilita comprender los obstáculos a la accesibilidad en un sentido amplio, visibilizando las dificultades en el acceso y en la permanencia en tratamientos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63745
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260276860157952
score 13.13397