Subjetividad urbana de los adultos mayores
- Autores
- Rinaldi, Nicolás Darío
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo general de la investigación consiste en vislumbrar características psicológicas de la subjetividad de los mayores, indagando sobre las modalidades de participación social e interacción subjetiva, con el propósito de reconocer las actividades de vinculación como generadoras de salud psíquica. Nos propusimos echar luz sobre los procesos de elaboración propios de la población mayor, atendiendo a sus representaciones sobre el proceso de envejecimiento, y a las motivaciones y expectativas de sus proyectos vitales (Iacub, R. 1997) Para esto indagamos sobre las formas actuales de vinculación haciendo hincapié en los modos de conformación de grupos de pares, en la disposición a generar lugares comunes, actividades de encuentro y de socialización entre los integrantes de este sector de la población. La hipótesis que orienta nuestro trabajo consiste en considerar a la participación en la comunidad y al intercambio en actividades compartidas, como agentes de potencialidad vital (Lazzaratto, M. 2006) que implicarían la revisión, resignificación y reformulación de los proyectos personales, situación que tendría efectos favorables en la salud de las personas mayores.
Facultad de Psicología - Materia
-
Humanidades
Psicología
adultos mayores; participación social; vínculos
Socialización
Grupos por Edad
Zonas Urbanas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2799
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_587ed35083aa543162a96ccfd85c26b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2799 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Subjetividad urbana de los adultos mayoresRinaldi, Nicolás DaríoHumanidadesPsicologíaadultos mayores; participación social; vínculosSocializaciónGrupos por EdadZonas UrbanasEl objetivo general de la investigación consiste en vislumbrar características psicológicas de la subjetividad de los mayores, indagando sobre las modalidades de participación social e interacción subjetiva, con el propósito de reconocer las actividades de vinculación como generadoras de salud psíquica. Nos propusimos echar luz sobre los procesos de elaboración propios de la población mayor, atendiendo a sus representaciones sobre el proceso de envejecimiento, y a las motivaciones y expectativas de sus proyectos vitales (Iacub, R. 1997) Para esto indagamos sobre las formas actuales de vinculación haciendo hincapié en los modos de conformación de grupos de pares, en la disposición a generar lugares comunes, actividades de encuentro y de socialización entre los integrantes de este sector de la población. La hipótesis que orienta nuestro trabajo consiste en considerar a la participación en la comunidad y al intercambio en actividades compartidas, como agentes de potencialidad vital (Lazzaratto, M. 2006) que implicarían la revisión, resignificación y reformulación de los proyectos personales, situación que tendría efectos favorables en la salud de las personas mayores.Facultad de Psicología2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2799spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2799Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:52.19SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Subjetividad urbana de los adultos mayores |
title |
Subjetividad urbana de los adultos mayores |
spellingShingle |
Subjetividad urbana de los adultos mayores Rinaldi, Nicolás Darío Humanidades Psicología adultos mayores; participación social; vínculos Socialización Grupos por Edad Zonas Urbanas |
title_short |
Subjetividad urbana de los adultos mayores |
title_full |
Subjetividad urbana de los adultos mayores |
title_fullStr |
Subjetividad urbana de los adultos mayores |
title_full_unstemmed |
Subjetividad urbana de los adultos mayores |
title_sort |
Subjetividad urbana de los adultos mayores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rinaldi, Nicolás Darío |
author |
Rinaldi, Nicolás Darío |
author_facet |
Rinaldi, Nicolás Darío |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Psicología adultos mayores; participación social; vínculos Socialización Grupos por Edad Zonas Urbanas |
topic |
Humanidades Psicología adultos mayores; participación social; vínculos Socialización Grupos por Edad Zonas Urbanas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de la investigación consiste en vislumbrar características psicológicas de la subjetividad de los mayores, indagando sobre las modalidades de participación social e interacción subjetiva, con el propósito de reconocer las actividades de vinculación como generadoras de salud psíquica. Nos propusimos echar luz sobre los procesos de elaboración propios de la población mayor, atendiendo a sus representaciones sobre el proceso de envejecimiento, y a las motivaciones y expectativas de sus proyectos vitales (Iacub, R. 1997) Para esto indagamos sobre las formas actuales de vinculación haciendo hincapié en los modos de conformación de grupos de pares, en la disposición a generar lugares comunes, actividades de encuentro y de socialización entre los integrantes de este sector de la población. La hipótesis que orienta nuestro trabajo consiste en considerar a la participación en la comunidad y al intercambio en actividades compartidas, como agentes de potencialidad vital (Lazzaratto, M. 2006) que implicarían la revisión, resignificación y reformulación de los proyectos personales, situación que tendría efectos favorables en la salud de las personas mayores. Facultad de Psicología |
description |
El objetivo general de la investigación consiste en vislumbrar características psicológicas de la subjetividad de los mayores, indagando sobre las modalidades de participación social e interacción subjetiva, con el propósito de reconocer las actividades de vinculación como generadoras de salud psíquica. Nos propusimos echar luz sobre los procesos de elaboración propios de la población mayor, atendiendo a sus representaciones sobre el proceso de envejecimiento, y a las motivaciones y expectativas de sus proyectos vitales (Iacub, R. 1997) Para esto indagamos sobre las formas actuales de vinculación haciendo hincapié en los modos de conformación de grupos de pares, en la disposición a generar lugares comunes, actividades de encuentro y de socialización entre los integrantes de este sector de la población. La hipótesis que orienta nuestro trabajo consiste en considerar a la participación en la comunidad y al intercambio en actividades compartidas, como agentes de potencialidad vital (Lazzaratto, M. 2006) que implicarían la revisión, resignificación y reformulación de los proyectos personales, situación que tendría efectos favorables en la salud de las personas mayores. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2799 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2799 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260044957089792 |
score |
13.13397 |