Estrategias para conservar la agrodiversidad de los sistemas tradicionales del Bosque Seco Tropical del Occidente Cercano Antioqueño (Colombia)
- Autores
- Muriel Ruiz, Sandra Bibiana; Vélez Vargas, León Darío; Álvarez Osorio, Verónica M.; Aguilar Castro, Mariluz
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan los resultados de un programa de conservación de la agrodiversidad de los sistemas de producción agropecuaria tradicionales del bosque seco tropical (bs-T) del occidente cercano antioqueño, teniendo como centro de intervención dos Granjas Universitarias (GU) con presencia regional. Esta experiencia parte del análisis de las especies de mayor importancia para una propuesta de Turismo Sostenible. Para ello, se realizó un inventario de especies mantenidas en las fincas, se evaluaron seis sistemas de producción a escala predial y se indagó sobre el manejo y uso de las plantas por productores, cosecheros, comercializadores y vendedores directos de plantas a los turistas. Se evaluaron los recursos disponibles en las GU y se vincularon los estudiantes a las problemáticas regionales, a través de trabajos de grado y prácticas. Se obtuvo un inventario general de 79 especies y se priorizaron seis especies por ser nativas, altamente vinculadas al mercado y aceptadas por los turistas para plantear investigaciones más detalladas, se propagaron e intercambiaron plantas con la comunidad. El propósito general de esta experiencia es la conservación de la agrodiversidad y el rescate de la cultura local, a través del planteamiento de investigaciones con pertinencia social.
Eje: B5 Sistemas de conocimiento (Relatos de experiencias)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
agroecología
recursos fitogenéticos; turismo sostenible; identidad cultural
identidad cultural
turismo ecológico
biodiversidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54984
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5879f1f5f4b83738ecc186fc04c2cd79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54984 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrategias para conservar la agrodiversidad de los sistemas tradicionales del Bosque Seco Tropical del Occidente Cercano Antioqueño (Colombia)Muriel Ruiz, Sandra BibianaVélez Vargas, León DaríoÁlvarez Osorio, Verónica M.Aguilar Castro, MariluzCiencias Agrariasagroecologíarecursos fitogenéticos; turismo sostenible; identidad culturalidentidad culturalturismo ecológicobiodiversidadSe presentan los resultados de un programa de conservación de la agrodiversidad de los sistemas de producción agropecuaria tradicionales del bosque seco tropical (bs-T) del occidente cercano antioqueño, teniendo como centro de intervención dos Granjas Universitarias (GU) con presencia regional. Esta experiencia parte del análisis de las especies de mayor importancia para una propuesta de Turismo Sostenible. Para ello, se realizó un inventario de especies mantenidas en las fincas, se evaluaron seis sistemas de producción a escala predial y se indagó sobre el manejo y uso de las plantas por productores, cosecheros, comercializadores y vendedores directos de plantas a los turistas. Se evaluaron los recursos disponibles en las GU y se vincularon los estudiantes a las problemáticas regionales, a través de trabajos de grado y prácticas. Se obtuvo un inventario general de 79 especies y se priorizaron seis especies por ser nativas, altamente vinculadas al mercado y aceptadas por los turistas para plantear investigaciones más detalladas, se propagaron e intercambiaron plantas con la comunidad. El propósito general de esta experiencia es la conservación de la agrodiversidad y el rescate de la cultura local, a través del planteamiento de investigaciones con pertinencia social.Eje: B5 Sistemas de conocimiento (Relatos de experiencias)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54984spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/B5-236.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54984Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:04.455SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias para conservar la agrodiversidad de los sistemas tradicionales del Bosque Seco Tropical del Occidente Cercano Antioqueño (Colombia) |
title |
Estrategias para conservar la agrodiversidad de los sistemas tradicionales del Bosque Seco Tropical del Occidente Cercano Antioqueño (Colombia) |
spellingShingle |
Estrategias para conservar la agrodiversidad de los sistemas tradicionales del Bosque Seco Tropical del Occidente Cercano Antioqueño (Colombia) Muriel Ruiz, Sandra Bibiana Ciencias Agrarias agroecología recursos fitogenéticos; turismo sostenible; identidad cultural identidad cultural turismo ecológico biodiversidad |
title_short |
Estrategias para conservar la agrodiversidad de los sistemas tradicionales del Bosque Seco Tropical del Occidente Cercano Antioqueño (Colombia) |
title_full |
Estrategias para conservar la agrodiversidad de los sistemas tradicionales del Bosque Seco Tropical del Occidente Cercano Antioqueño (Colombia) |
title_fullStr |
Estrategias para conservar la agrodiversidad de los sistemas tradicionales del Bosque Seco Tropical del Occidente Cercano Antioqueño (Colombia) |
title_full_unstemmed |
Estrategias para conservar la agrodiversidad de los sistemas tradicionales del Bosque Seco Tropical del Occidente Cercano Antioqueño (Colombia) |
title_sort |
Estrategias para conservar la agrodiversidad de los sistemas tradicionales del Bosque Seco Tropical del Occidente Cercano Antioqueño (Colombia) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muriel Ruiz, Sandra Bibiana Vélez Vargas, León Darío Álvarez Osorio, Verónica M. Aguilar Castro, Mariluz |
author |
Muriel Ruiz, Sandra Bibiana |
author_facet |
Muriel Ruiz, Sandra Bibiana Vélez Vargas, León Darío Álvarez Osorio, Verónica M. Aguilar Castro, Mariluz |
author_role |
author |
author2 |
Vélez Vargas, León Darío Álvarez Osorio, Verónica M. Aguilar Castro, Mariluz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias agroecología recursos fitogenéticos; turismo sostenible; identidad cultural identidad cultural turismo ecológico biodiversidad |
topic |
Ciencias Agrarias agroecología recursos fitogenéticos; turismo sostenible; identidad cultural identidad cultural turismo ecológico biodiversidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan los resultados de un programa de conservación de la agrodiversidad de los sistemas de producción agropecuaria tradicionales del bosque seco tropical (bs-T) del occidente cercano antioqueño, teniendo como centro de intervención dos Granjas Universitarias (GU) con presencia regional. Esta experiencia parte del análisis de las especies de mayor importancia para una propuesta de Turismo Sostenible. Para ello, se realizó un inventario de especies mantenidas en las fincas, se evaluaron seis sistemas de producción a escala predial y se indagó sobre el manejo y uso de las plantas por productores, cosecheros, comercializadores y vendedores directos de plantas a los turistas. Se evaluaron los recursos disponibles en las GU y se vincularon los estudiantes a las problemáticas regionales, a través de trabajos de grado y prácticas. Se obtuvo un inventario general de 79 especies y se priorizaron seis especies por ser nativas, altamente vinculadas al mercado y aceptadas por los turistas para plantear investigaciones más detalladas, se propagaron e intercambiaron plantas con la comunidad. El propósito general de esta experiencia es la conservación de la agrodiversidad y el rescate de la cultura local, a través del planteamiento de investigaciones con pertinencia social. Eje: B5 Sistemas de conocimiento (Relatos de experiencias) Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Se presentan los resultados de un programa de conservación de la agrodiversidad de los sistemas de producción agropecuaria tradicionales del bosque seco tropical (bs-T) del occidente cercano antioqueño, teniendo como centro de intervención dos Granjas Universitarias (GU) con presencia regional. Esta experiencia parte del análisis de las especies de mayor importancia para una propuesta de Turismo Sostenible. Para ello, se realizó un inventario de especies mantenidas en las fincas, se evaluaron seis sistemas de producción a escala predial y se indagó sobre el manejo y uso de las plantas por productores, cosecheros, comercializadores y vendedores directos de plantas a los turistas. Se evaluaron los recursos disponibles en las GU y se vincularon los estudiantes a las problemáticas regionales, a través de trabajos de grado y prácticas. Se obtuvo un inventario general de 79 especies y se priorizaron seis especies por ser nativas, altamente vinculadas al mercado y aceptadas por los turistas para plantear investigaciones más detalladas, se propagaron e intercambiaron plantas con la comunidad. El propósito general de esta experiencia es la conservación de la agrodiversidad y el rescate de la cultura local, a través del planteamiento de investigaciones con pertinencia social. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54984 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54984 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/B5-236.pdf info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064027663335424 |
score |
13.22299 |