Manejo sostenible de residuos organicos con fines agroindustriales como estrategia de mitigacion a la problematica ambiental

Autores
Londoño-Gómez, Cristian Camilo; Trujillo-González, Juan Manuel; González-García, Nicolás; Vargas-Pineda, Oscar Iván
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El manejo inadecuado de los residuos sólidos orgánicos genera una problemática ambiental debido a la carga contaminante que ha rebosado los límites admisibles para una población. Es de gran preocupación la contaminación generada en los centros de abastecimiento de alimentos porque representan el 18% de los residuos sólidos totales. Sumado a esto, los residuos son desechados en un 32% en rellenos sanitarios, 50% a cielo abierto y un 15% en cuerpos de agua, lo que genera problemáticas graves de contaminación por su mala disposición. Esto provoca el deterioro del ambiente por la contaminación del suelo causado por la acumulación de sustancias que alteran su composición fisicoquímica, contaminación hídrica por líquidos percolados o lixiviados y contaminación del aire por los residuos desechados a cielo abierto que producen gases tóxicos. Basado en lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo generar alternativas de manejo sostenible de los residuos orgánicos mediante la producción de bio-compostaje con fines agroindustriales. En el desarrollo metodológico se realizó la caracterización de los residuos orgánicos generados en el mercado central de la ciudad de Acacias-Colombia y se determinaron las alternativas de transformación de los residuos a partir de los análisis obtenidos en el laboratorio de suelos de la Universidad de los Llanos. En cuanto a la caracterización de la zona de estudio, se identificaron 184 puestos comerciales comprendidos por 88 locales de frutas y verduras, 3 restaurantes, 7 locales de cárnicos y 86 de tipo no-alimentario, en los que se generan 815 kg/día de residuos sólidos de los cuales el 65% son de origen vegetal.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Residuos Orgánicos
Compostaje
Mitigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123388

id SEDICI_30a2eddd3406b19843da3577aa6557d0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123388
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Manejo sostenible de residuos organicos con fines agroindustriales como estrategia de mitigacion a la problematica ambientalLondoño-Gómez, Cristian CamiloTrujillo-González, Juan ManuelGonzález-García, NicolásVargas-Pineda, Oscar IvánEcologíaResiduos OrgánicosCompostajeMitigaciónEl manejo inadecuado de los residuos sólidos orgánicos genera una problemática ambiental debido a la carga contaminante que ha rebosado los límites admisibles para una población. Es de gran preocupación la contaminación generada en los centros de abastecimiento de alimentos porque representan el 18% de los residuos sólidos totales. Sumado a esto, los residuos son desechados en un 32% en rellenos sanitarios, 50% a cielo abierto y un 15% en cuerpos de agua, lo que genera problemáticas graves de contaminación por su mala disposición. Esto provoca el deterioro del ambiente por la contaminación del suelo causado por la acumulación de sustancias que alteran su composición fisicoquímica, contaminación hídrica por líquidos percolados o lixiviados y contaminación del aire por los residuos desechados a cielo abierto que producen gases tóxicos. Basado en lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo generar alternativas de manejo sostenible de los residuos orgánicos mediante la producción de bio-compostaje con fines agroindustriales. En el desarrollo metodológico se realizó la caracterización de los residuos orgánicos generados en el mercado central de la ciudad de Acacias-Colombia y se determinaron las alternativas de transformación de los residuos a partir de los análisis obtenidos en el laboratorio de suelos de la Universidad de los Llanos. En cuanto a la caracterización de la zona de estudio, se identificaron 184 puestos comerciales comprendidos por 88 locales de frutas y verduras, 3 restaurantes, 7 locales de cárnicos y 86 de tipo no-alimentario, en los que se generan 815 kg/día de residuos sólidos de los cuales el 65% son de origen vegetal.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf194-195http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123388spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123388Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:40.13SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manejo sostenible de residuos organicos con fines agroindustriales como estrategia de mitigacion a la problematica ambiental
title Manejo sostenible de residuos organicos con fines agroindustriales como estrategia de mitigacion a la problematica ambiental
spellingShingle Manejo sostenible de residuos organicos con fines agroindustriales como estrategia de mitigacion a la problematica ambiental
Londoño-Gómez, Cristian Camilo
Ecología
Residuos Orgánicos
Compostaje
Mitigación
title_short Manejo sostenible de residuos organicos con fines agroindustriales como estrategia de mitigacion a la problematica ambiental
title_full Manejo sostenible de residuos organicos con fines agroindustriales como estrategia de mitigacion a la problematica ambiental
title_fullStr Manejo sostenible de residuos organicos con fines agroindustriales como estrategia de mitigacion a la problematica ambiental
title_full_unstemmed Manejo sostenible de residuos organicos con fines agroindustriales como estrategia de mitigacion a la problematica ambiental
title_sort Manejo sostenible de residuos organicos con fines agroindustriales como estrategia de mitigacion a la problematica ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Londoño-Gómez, Cristian Camilo
Trujillo-González, Juan Manuel
González-García, Nicolás
Vargas-Pineda, Oscar Iván
author Londoño-Gómez, Cristian Camilo
author_facet Londoño-Gómez, Cristian Camilo
Trujillo-González, Juan Manuel
González-García, Nicolás
Vargas-Pineda, Oscar Iván
author_role author
author2 Trujillo-González, Juan Manuel
González-García, Nicolás
Vargas-Pineda, Oscar Iván
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Residuos Orgánicos
Compostaje
Mitigación
topic Ecología
Residuos Orgánicos
Compostaje
Mitigación
dc.description.none.fl_txt_mv El manejo inadecuado de los residuos sólidos orgánicos genera una problemática ambiental debido a la carga contaminante que ha rebosado los límites admisibles para una población. Es de gran preocupación la contaminación generada en los centros de abastecimiento de alimentos porque representan el 18% de los residuos sólidos totales. Sumado a esto, los residuos son desechados en un 32% en rellenos sanitarios, 50% a cielo abierto y un 15% en cuerpos de agua, lo que genera problemáticas graves de contaminación por su mala disposición. Esto provoca el deterioro del ambiente por la contaminación del suelo causado por la acumulación de sustancias que alteran su composición fisicoquímica, contaminación hídrica por líquidos percolados o lixiviados y contaminación del aire por los residuos desechados a cielo abierto que producen gases tóxicos. Basado en lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo generar alternativas de manejo sostenible de los residuos orgánicos mediante la producción de bio-compostaje con fines agroindustriales. En el desarrollo metodológico se realizó la caracterización de los residuos orgánicos generados en el mercado central de la ciudad de Acacias-Colombia y se determinaron las alternativas de transformación de los residuos a partir de los análisis obtenidos en el laboratorio de suelos de la Universidad de los Llanos. En cuanto a la caracterización de la zona de estudio, se identificaron 184 puestos comerciales comprendidos por 88 locales de frutas y verduras, 3 restaurantes, 7 locales de cárnicos y 86 de tipo no-alimentario, en los que se generan 815 kg/día de residuos sólidos de los cuales el 65% son de origen vegetal.
Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
description El manejo inadecuado de los residuos sólidos orgánicos genera una problemática ambiental debido a la carga contaminante que ha rebosado los límites admisibles para una población. Es de gran preocupación la contaminación generada en los centros de abastecimiento de alimentos porque representan el 18% de los residuos sólidos totales. Sumado a esto, los residuos son desechados en un 32% en rellenos sanitarios, 50% a cielo abierto y un 15% en cuerpos de agua, lo que genera problemáticas graves de contaminación por su mala disposición. Esto provoca el deterioro del ambiente por la contaminación del suelo causado por la acumulación de sustancias que alteran su composición fisicoquímica, contaminación hídrica por líquidos percolados o lixiviados y contaminación del aire por los residuos desechados a cielo abierto que producen gases tóxicos. Basado en lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo generar alternativas de manejo sostenible de los residuos orgánicos mediante la producción de bio-compostaje con fines agroindustriales. En el desarrollo metodológico se realizó la caracterización de los residuos orgánicos generados en el mercado central de la ciudad de Acacias-Colombia y se determinaron las alternativas de transformación de los residuos a partir de los análisis obtenidos en el laboratorio de suelos de la Universidad de los Llanos. En cuanto a la caracterización de la zona de estudio, se identificaron 184 puestos comerciales comprendidos por 88 locales de frutas y verduras, 3 restaurantes, 7 locales de cárnicos y 86 de tipo no-alimentario, en los que se generan 815 kg/día de residuos sólidos de los cuales el 65% son de origen vegetal.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123388
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123388
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
194-195
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260514289221632
score 13.13397