Adiposidad total y distribución segmentaria en niños Toba y Wichi

Autores
Mendez, Marta Graciela; Ferrarini, Stella Ofelia; Onaha, María Eugenia; Pan, María F.
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El período más crítico en la ontogenia humana es el de la infancia y aún quedan importantes interrogantes sobre si los cambios del desarrollo en adiposidad y composición corporal son los rasgos más importantes de la ontogenia funcional. La cantidad total de adiposidad es ecosensible no obstante su patrón de distribución se mantiene como característica individual y muestra gran influencia genética. Debido a que gran parte de la grasa corporal es subcutánea, su evaluación puede dar información valiosa sobre la cantidad total o porcentaje. Es más específica que el peso y, dado que su distribución varía regionalmente, es importante su medición tanto en el tronco como en las extremidades. En el presente trabajo se analiza la composición corporal y se evalúa la adiposidad corporal segmentaria en una muestra constituida por 127 niños de las etnias Toba y Wichi. Las variables relevadas fueron Peso, Estatura, Pliegue subescapular y Pliegue tricipital a partir de los cuales se calcularon el Índice de Masa Corporal y el Índice de Centralidad que representa la acumulación de grasa en el tronco y las extremidades. Los valores individuales fueron agrupados por edad y sexo, obteniéndose media y desvío estándar de cada índice para cada edad y por sexo. Se encuentra que en ambas etnias la adiposidad total varía con la edad y muestra dimorfismo sexual. También en ambas etnias hay un mayor grado de adiposidad en el sexo femenino. El análisis de la distribución corporal da cuenta del predominio de adiposidad en el tronco en el sexo femenino y en las extremidades en el sexo masculino.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
composición corporal
adiposidad corporal segmentaria
Toba
Wichi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5916

id SEDICI_5855d41f46ea5e5b0cd1b982fe00157a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5916
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Adiposidad total y distribución segmentaria en niños Toba y WichiMendez, Marta GracielaFerrarini, Stella OfeliaOnaha, María EugeniaPan, María F.Ciencias NaturalesAntropologíacomposición corporaladiposidad corporal segmentariaTobaWichiEl período más crítico en la ontogenia humana es el de la infancia y aún quedan importantes interrogantes sobre si los cambios del desarrollo en adiposidad y composición corporal son los rasgos más importantes de la ontogenia funcional. La cantidad total de adiposidad es ecosensible no obstante su patrón de distribución se mantiene como característica individual y muestra gran influencia genética. Debido a que gran parte de la grasa corporal es subcutánea, su evaluación puede dar información valiosa sobre la cantidad total o porcentaje. Es más específica que el peso y, dado que su distribución varía regionalmente, es importante su medición tanto en el tronco como en las extremidades. En el presente trabajo se analiza la composición corporal y se evalúa la adiposidad corporal segmentaria en una muestra constituida por 127 niños de las etnias Toba y Wichi. Las variables relevadas fueron Peso, Estatura, Pliegue subescapular y Pliegue tricipital a partir de los cuales se calcularon el Índice de Masa Corporal y el Índice de Centralidad que representa la acumulación de grasa en el tronco y las extremidades. Los valores individuales fueron agrupados por edad y sexo, obteniéndose media y desvío estándar de cada índice para cada edad y por sexo. Se encuentra que en ambas etnias la adiposidad total varía con la edad y muestra dimorfismo sexual. También en ambas etnias hay un mayor grado de adiposidad en el sexo femenino. El análisis de la distribución corporal da cuenta del predominio de adiposidad en el tronco en el sexo femenino y en las extremidades en el sexo masculino.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5916spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:42:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5916Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:20.773SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Adiposidad total y distribución segmentaria en niños Toba y Wichi
title Adiposidad total y distribución segmentaria en niños Toba y Wichi
spellingShingle Adiposidad total y distribución segmentaria en niños Toba y Wichi
Mendez, Marta Graciela
Ciencias Naturales
Antropología
composición corporal
adiposidad corporal segmentaria
Toba
Wichi
title_short Adiposidad total y distribución segmentaria en niños Toba y Wichi
title_full Adiposidad total y distribución segmentaria en niños Toba y Wichi
title_fullStr Adiposidad total y distribución segmentaria en niños Toba y Wichi
title_full_unstemmed Adiposidad total y distribución segmentaria en niños Toba y Wichi
title_sort Adiposidad total y distribución segmentaria en niños Toba y Wichi
dc.creator.none.fl_str_mv Mendez, Marta Graciela
Ferrarini, Stella Ofelia
Onaha, María Eugenia
Pan, María F.
author Mendez, Marta Graciela
author_facet Mendez, Marta Graciela
Ferrarini, Stella Ofelia
Onaha, María Eugenia
Pan, María F.
author_role author
author2 Ferrarini, Stella Ofelia
Onaha, María Eugenia
Pan, María F.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
composición corporal
adiposidad corporal segmentaria
Toba
Wichi
topic Ciencias Naturales
Antropología
composición corporal
adiposidad corporal segmentaria
Toba
Wichi
dc.description.none.fl_txt_mv El período más crítico en la ontogenia humana es el de la infancia y aún quedan importantes interrogantes sobre si los cambios del desarrollo en adiposidad y composición corporal son los rasgos más importantes de la ontogenia funcional. La cantidad total de adiposidad es ecosensible no obstante su patrón de distribución se mantiene como característica individual y muestra gran influencia genética. Debido a que gran parte de la grasa corporal es subcutánea, su evaluación puede dar información valiosa sobre la cantidad total o porcentaje. Es más específica que el peso y, dado que su distribución varía regionalmente, es importante su medición tanto en el tronco como en las extremidades. En el presente trabajo se analiza la composición corporal y se evalúa la adiposidad corporal segmentaria en una muestra constituida por 127 niños de las etnias Toba y Wichi. Las variables relevadas fueron Peso, Estatura, Pliegue subescapular y Pliegue tricipital a partir de los cuales se calcularon el Índice de Masa Corporal y el Índice de Centralidad que representa la acumulación de grasa en el tronco y las extremidades. Los valores individuales fueron agrupados por edad y sexo, obteniéndose media y desvío estándar de cada índice para cada edad y por sexo. Se encuentra que en ambas etnias la adiposidad total varía con la edad y muestra dimorfismo sexual. También en ambas etnias hay un mayor grado de adiposidad en el sexo femenino. El análisis de la distribución corporal da cuenta del predominio de adiposidad en el tronco en el sexo femenino y en las extremidades en el sexo masculino.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description El período más crítico en la ontogenia humana es el de la infancia y aún quedan importantes interrogantes sobre si los cambios del desarrollo en adiposidad y composición corporal son los rasgos más importantes de la ontogenia funcional. La cantidad total de adiposidad es ecosensible no obstante su patrón de distribución se mantiene como característica individual y muestra gran influencia genética. Debido a que gran parte de la grasa corporal es subcutánea, su evaluación puede dar información valiosa sobre la cantidad total o porcentaje. Es más específica que el peso y, dado que su distribución varía regionalmente, es importante su medición tanto en el tronco como en las extremidades. En el presente trabajo se analiza la composición corporal y se evalúa la adiposidad corporal segmentaria en una muestra constituida por 127 niños de las etnias Toba y Wichi. Las variables relevadas fueron Peso, Estatura, Pliegue subescapular y Pliegue tricipital a partir de los cuales se calcularon el Índice de Masa Corporal y el Índice de Centralidad que representa la acumulación de grasa en el tronco y las extremidades. Los valores individuales fueron agrupados por edad y sexo, obteniéndose media y desvío estándar de cada índice para cada edad y por sexo. Se encuentra que en ambas etnias la adiposidad total varía con la edad y muestra dimorfismo sexual. También en ambas etnias hay un mayor grado de adiposidad en el sexo femenino. El análisis de la distribución corporal da cuenta del predominio de adiposidad en el tronco en el sexo femenino y en las extremidades en el sexo masculino.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5916
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5916
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063840773537792
score 13.22299