Uruguay-Argentina: impedimentos a la libre circulación
- Autores
- Amzel Ginzburg, Clara S.; Cienfuegos Mateo, Manuel; Mellado, Noemí Beatriz; Nerys Fernández, Wilson
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La planta de celulosa autorizada a instalarse en Fray Bentos, Uruguay, río por medio, frente a Gualeguaychú, Argentina, provocó un conflicto entre ambos países. Para superarlo se recurrió a dos jurisdicciones distintas –enfocadas en situaciones diversas– sobre la base de poner el énfasis en normativas diferentes: el Estatuto del Río Uruguay y las normas regulatorias del MERCOSUR. En el año 2006, Argentina inició acciones ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por violación del Estatuto del Río Uruguay (1975), relativo a navegación y utilización de los recursos naturales de dicho río. Por su parte, Uruguay presentó una reclamación ante un Tribunal Ad Hoc (TAH) del MERCOSUR porque los cortes de ruta de los ambientalistas –en protesta por futuros daños ambientales atribuibles a la actividad de la producción de celulosa– constituirían una violación a la libre circulación consagrada en el fundacional Tratado de Asunción (TA, 1991).
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Planta de celulosa
Argentina
Uruguay
Cortes de ruta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125288
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9696c47b76bffd30faf09805d6a9b024 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125288 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Uruguay-Argentina: impedimentos a la libre circulaciónAmzel Ginzburg, Clara S.Cienfuegos Mateo, ManuelMellado, Noemí BeatrizNerys Fernández, WilsonCiencias JurídicasPlanta de celulosaArgentinaUruguayCortes de rutaLa planta de celulosa autorizada a instalarse en Fray Bentos, Uruguay, río por medio, frente a Gualeguaychú, Argentina, provocó un conflicto entre ambos países. Para superarlo se recurrió a dos jurisdicciones distintas –enfocadas en situaciones diversas– sobre la base de poner el énfasis en normativas diferentes: el Estatuto del Río Uruguay y las normas regulatorias del MERCOSUR. En el año 2006, Argentina inició acciones ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por violación del Estatuto del Río Uruguay (1975), relativo a navegación y utilización de los recursos naturales de dicho río. Por su parte, Uruguay presentó una reclamación ante un Tribunal Ad Hoc (TAH) del MERCOSUR porque los cortes de ruta de los ambientalistas –en protesta por futuros daños ambientales atribuibles a la actividad de la producción de celulosa– constituirían una violación a la libre circulación consagrada en el fundacional Tratado de Asunción (TA, 1991).Instituto de Integración LatinoamericanaEdiciones Lerner2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf323-338http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125288spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1579-44-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59805info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125288Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:09.259SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uruguay-Argentina: impedimentos a la libre circulación |
title |
Uruguay-Argentina: impedimentos a la libre circulación |
spellingShingle |
Uruguay-Argentina: impedimentos a la libre circulación Amzel Ginzburg, Clara S. Ciencias Jurídicas Planta de celulosa Argentina Uruguay Cortes de ruta |
title_short |
Uruguay-Argentina: impedimentos a la libre circulación |
title_full |
Uruguay-Argentina: impedimentos a la libre circulación |
title_fullStr |
Uruguay-Argentina: impedimentos a la libre circulación |
title_full_unstemmed |
Uruguay-Argentina: impedimentos a la libre circulación |
title_sort |
Uruguay-Argentina: impedimentos a la libre circulación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amzel Ginzburg, Clara S. Cienfuegos Mateo, Manuel Mellado, Noemí Beatriz Nerys Fernández, Wilson |
author |
Amzel Ginzburg, Clara S. |
author_facet |
Amzel Ginzburg, Clara S. Cienfuegos Mateo, Manuel Mellado, Noemí Beatriz Nerys Fernández, Wilson |
author_role |
author |
author2 |
Cienfuegos Mateo, Manuel Mellado, Noemí Beatriz Nerys Fernández, Wilson |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Planta de celulosa Argentina Uruguay Cortes de ruta |
topic |
Ciencias Jurídicas Planta de celulosa Argentina Uruguay Cortes de ruta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La planta de celulosa autorizada a instalarse en Fray Bentos, Uruguay, río por medio, frente a Gualeguaychú, Argentina, provocó un conflicto entre ambos países. Para superarlo se recurrió a dos jurisdicciones distintas –enfocadas en situaciones diversas– sobre la base de poner el énfasis en normativas diferentes: el Estatuto del Río Uruguay y las normas regulatorias del MERCOSUR. En el año 2006, Argentina inició acciones ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por violación del Estatuto del Río Uruguay (1975), relativo a navegación y utilización de los recursos naturales de dicho río. Por su parte, Uruguay presentó una reclamación ante un Tribunal Ad Hoc (TAH) del MERCOSUR porque los cortes de ruta de los ambientalistas –en protesta por futuros daños ambientales atribuibles a la actividad de la producción de celulosa– constituirían una violación a la libre circulación consagrada en el fundacional Tratado de Asunción (TA, 1991). Instituto de Integración Latinoamericana |
description |
La planta de celulosa autorizada a instalarse en Fray Bentos, Uruguay, río por medio, frente a Gualeguaychú, Argentina, provocó un conflicto entre ambos países. Para superarlo se recurrió a dos jurisdicciones distintas –enfocadas en situaciones diversas– sobre la base de poner el énfasis en normativas diferentes: el Estatuto del Río Uruguay y las normas regulatorias del MERCOSUR. En el año 2006, Argentina inició acciones ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por violación del Estatuto del Río Uruguay (1975), relativo a navegación y utilización de los recursos naturales de dicho río. Por su parte, Uruguay presentó una reclamación ante un Tribunal Ad Hoc (TAH) del MERCOSUR porque los cortes de ruta de los ambientalistas –en protesta por futuros daños ambientales atribuibles a la actividad de la producción de celulosa– constituirían una violación a la libre circulación consagrada en el fundacional Tratado de Asunción (TA, 1991). |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125288 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125288 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1579-44-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59805 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 323-338 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Lerner |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Lerner |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616180888764416 |
score |
13.070432 |