Variantes de la locura en la obra de Lacan : Incidencias clínicas y psicopatológicas

Autores
Muñoz, Pablo Diego; Leibson, Leonardo; Smith, María Celeste; Acciardi, Mariano
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La distinción entre los conceptos de psicosis y locura aparece mucho antes de que el psicoanálisis surja como campo de investigación y abordaje clínico de lo patológico en la historia de la psiquiatría. “Psicosis” -término introducido en 1845- en la historia de la clínica psiquiátrica que comienza con Ph. Pinel, era utilizado como sinónimo de “enfermedad mental”, de “afección psiquiátrica”. Como concepto técnico sustituye al viejo término de “locura”, en la medida en que la evolución de las concepciones clínicas tendía a hacer de ella no ya un género sino una clase de enfermedades que podían yuxtaponerse en lo que llamamos clasificación o nomenclatura; aunque no siempre fue concebida así pues primeramente, por el contrario, fue considerada un género unitario y homogéneo dentro del cual las diversas especies se separaban en cuadros sincrónicos, en síndromes. Así, la locura ha sido considerada indistintamente sinónimo de furor, manía, delirio, rabia, frenesí, alienación.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
locura
Psicoanálisis
psicosis
nudos
sexuación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47600

id SEDICI_7bc126302ec588d61e8a097e3c15b4d1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47600
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variantes de la locura en la obra de Lacan : Incidencias clínicas y psicopatológicasMuñoz, Pablo DiegoLeibson, LeonardoSmith, María CelesteAcciardi, MarianoPsicologíalocuraPsicoanálisispsicosisnudossexuaciónLa distinción entre los conceptos de psicosis y locura aparece mucho antes de que el psicoanálisis surja como campo de investigación y abordaje clínico de lo patológico en la historia de la psiquiatría. “Psicosis” -término introducido en 1845- en la historia de la clínica psiquiátrica que comienza con Ph. Pinel, era utilizado como sinónimo de “enfermedad mental”, de “afección psiquiátrica”. Como concepto técnico sustituye al viejo término de “locura”, en la medida en que la evolución de las concepciones clínicas tendía a hacer de ella no ya un género sino una clase de enfermedades que podían yuxtaponerse en lo que llamamos clasificación o nomenclatura; aunque no siempre fue concebida así pues primeramente, por el contrario, fue considerada un género unitario y homogéneo dentro del cual las diversas especies se separaban en cuadros sincrónicos, en síndromes. Así, la locura ha sido considerada indistintamente sinónimo de furor, manía, delirio, rabia, frenesí, alienación.Facultad de Psicología2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47600spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47600Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:44.478SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variantes de la locura en la obra de Lacan : Incidencias clínicas y psicopatológicas
title Variantes de la locura en la obra de Lacan : Incidencias clínicas y psicopatológicas
spellingShingle Variantes de la locura en la obra de Lacan : Incidencias clínicas y psicopatológicas
Muñoz, Pablo Diego
Psicología
locura
Psicoanálisis
psicosis
nudos
sexuación
title_short Variantes de la locura en la obra de Lacan : Incidencias clínicas y psicopatológicas
title_full Variantes de la locura en la obra de Lacan : Incidencias clínicas y psicopatológicas
title_fullStr Variantes de la locura en la obra de Lacan : Incidencias clínicas y psicopatológicas
title_full_unstemmed Variantes de la locura en la obra de Lacan : Incidencias clínicas y psicopatológicas
title_sort Variantes de la locura en la obra de Lacan : Incidencias clínicas y psicopatológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Pablo Diego
Leibson, Leonardo
Smith, María Celeste
Acciardi, Mariano
author Muñoz, Pablo Diego
author_facet Muñoz, Pablo Diego
Leibson, Leonardo
Smith, María Celeste
Acciardi, Mariano
author_role author
author2 Leibson, Leonardo
Smith, María Celeste
Acciardi, Mariano
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
locura
Psicoanálisis
psicosis
nudos
sexuación
topic Psicología
locura
Psicoanálisis
psicosis
nudos
sexuación
dc.description.none.fl_txt_mv La distinción entre los conceptos de psicosis y locura aparece mucho antes de que el psicoanálisis surja como campo de investigación y abordaje clínico de lo patológico en la historia de la psiquiatría. “Psicosis” -término introducido en 1845- en la historia de la clínica psiquiátrica que comienza con Ph. Pinel, era utilizado como sinónimo de “enfermedad mental”, de “afección psiquiátrica”. Como concepto técnico sustituye al viejo término de “locura”, en la medida en que la evolución de las concepciones clínicas tendía a hacer de ella no ya un género sino una clase de enfermedades que podían yuxtaponerse en lo que llamamos clasificación o nomenclatura; aunque no siempre fue concebida así pues primeramente, por el contrario, fue considerada un género unitario y homogéneo dentro del cual las diversas especies se separaban en cuadros sincrónicos, en síndromes. Así, la locura ha sido considerada indistintamente sinónimo de furor, manía, delirio, rabia, frenesí, alienación.
Facultad de Psicología
description La distinción entre los conceptos de psicosis y locura aparece mucho antes de que el psicoanálisis surja como campo de investigación y abordaje clínico de lo patológico en la historia de la psiquiatría. “Psicosis” -término introducido en 1845- en la historia de la clínica psiquiátrica que comienza con Ph. Pinel, era utilizado como sinónimo de “enfermedad mental”, de “afección psiquiátrica”. Como concepto técnico sustituye al viejo término de “locura”, en la medida en que la evolución de las concepciones clínicas tendía a hacer de ella no ya un género sino una clase de enfermedades que podían yuxtaponerse en lo que llamamos clasificación o nomenclatura; aunque no siempre fue concebida así pues primeramente, por el contrario, fue considerada un género unitario y homogéneo dentro del cual las diversas especies se separaban en cuadros sincrónicos, en síndromes. Así, la locura ha sido considerada indistintamente sinónimo de furor, manía, delirio, rabia, frenesí, alienación.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47600
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47600
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260210613223424
score 13.13397