Enseñar a abogar: tensiones entre los modelos de experimentalidad y las asignaciones presupuestarias

Autores
Di Nella, Dino; Giordana, Patricia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este documento presenta una investigación sociojurídica sobre el impacto que tienen en la enseñanza, aprendizaje e investigación jurídica, y su correspondiente asignación presupuestaria, los modelos de experimentalidad previstos para cada espacio curricular o asignatura; en particular, respecto a la relación entre teoría y práctica como simple categoría analítica y la ratio profesor/alumno como su concreción, prevista en la normativa aplicable. Se parte de que el proceso por el cual de un estado teórico se llega a una práctica, que reflexionada críticamente conlleva una nueva teorización, que será aplicada y generará una nueva práctica (y así sucesivamente), conforma un ciclo T-P-T (Teoría-Práctica-Teoría) que difumina tal diferenciación en términos taxonómicos, y los constituye en simples secuencias inescindibles de un mismo proceso de conocimiento. La clasificación que se utiliza presupuestariamente perjudica a la Carrera de Abogacía, pues se conforma a criterios que son propios de otros saberes científicos y prejuicios de cómo se debe enseñar el Derecho.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Educación
asignación presupuestaria
docencia universitaria
enseñanza del derecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158383

id SEDICI_5809a74bc259b7cf2640514a733ee661
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158383
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñar a abogar: tensiones entre los modelos de experimentalidad y las asignaciones presupuestariasDi Nella, DinoGiordana, PatriciaDerechoEducaciónasignación presupuestariadocencia universitariaenseñanza del derechoEste documento presenta una investigación sociojurídica sobre el impacto que tienen en la enseñanza, aprendizaje e investigación jurídica, y su correspondiente asignación presupuestaria, los modelos de experimentalidad previstos para cada espacio curricular o asignatura; en particular, respecto a la relación entre teoría y práctica como simple categoría analítica y la ratio profesor/alumno como su concreción, prevista en la normativa aplicable. Se parte de que el proceso por el cual de un estado teórico se llega a una práctica, que reflexionada críticamente conlleva una nueva teorización, que será aplicada y generará una nueva práctica (y así sucesivamente), conforma un ciclo T-P-T (Teoría-Práctica-Teoría) que difumina tal diferenciación en términos taxonómicos, y los constituye en simples secuencias inescindibles de un mismo proceso de conocimiento. La clasificación que se utiliza presupuestariamente perjudica a la Carrera de Abogacía, pues se conforma a criterios que son propios de otros saberes científicos y prejuicios de cómo se debe enseñar el Derecho.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2019-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf220-226http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158383spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1765-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76923info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158383Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:17.66SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar a abogar: tensiones entre los modelos de experimentalidad y las asignaciones presupuestarias
title Enseñar a abogar: tensiones entre los modelos de experimentalidad y las asignaciones presupuestarias
spellingShingle Enseñar a abogar: tensiones entre los modelos de experimentalidad y las asignaciones presupuestarias
Di Nella, Dino
Derecho
Educación
asignación presupuestaria
docencia universitaria
enseñanza del derecho
title_short Enseñar a abogar: tensiones entre los modelos de experimentalidad y las asignaciones presupuestarias
title_full Enseñar a abogar: tensiones entre los modelos de experimentalidad y las asignaciones presupuestarias
title_fullStr Enseñar a abogar: tensiones entre los modelos de experimentalidad y las asignaciones presupuestarias
title_full_unstemmed Enseñar a abogar: tensiones entre los modelos de experimentalidad y las asignaciones presupuestarias
title_sort Enseñar a abogar: tensiones entre los modelos de experimentalidad y las asignaciones presupuestarias
dc.creator.none.fl_str_mv Di Nella, Dino
Giordana, Patricia
author Di Nella, Dino
author_facet Di Nella, Dino
Giordana, Patricia
author_role author
author2 Giordana, Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Educación
asignación presupuestaria
docencia universitaria
enseñanza del derecho
topic Derecho
Educación
asignación presupuestaria
docencia universitaria
enseñanza del derecho
dc.description.none.fl_txt_mv Este documento presenta una investigación sociojurídica sobre el impacto que tienen en la enseñanza, aprendizaje e investigación jurídica, y su correspondiente asignación presupuestaria, los modelos de experimentalidad previstos para cada espacio curricular o asignatura; en particular, respecto a la relación entre teoría y práctica como simple categoría analítica y la ratio profesor/alumno como su concreción, prevista en la normativa aplicable. Se parte de que el proceso por el cual de un estado teórico se llega a una práctica, que reflexionada críticamente conlleva una nueva teorización, que será aplicada y generará una nueva práctica (y así sucesivamente), conforma un ciclo T-P-T (Teoría-Práctica-Teoría) que difumina tal diferenciación en términos taxonómicos, y los constituye en simples secuencias inescindibles de un mismo proceso de conocimiento. La clasificación que se utiliza presupuestariamente perjudica a la Carrera de Abogacía, pues se conforma a criterios que son propios de otros saberes científicos y prejuicios de cómo se debe enseñar el Derecho.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Este documento presenta una investigación sociojurídica sobre el impacto que tienen en la enseñanza, aprendizaje e investigación jurídica, y su correspondiente asignación presupuestaria, los modelos de experimentalidad previstos para cada espacio curricular o asignatura; en particular, respecto a la relación entre teoría y práctica como simple categoría analítica y la ratio profesor/alumno como su concreción, prevista en la normativa aplicable. Se parte de que el proceso por el cual de un estado teórico se llega a una práctica, que reflexionada críticamente conlleva una nueva teorización, que será aplicada y generará una nueva práctica (y así sucesivamente), conforma un ciclo T-P-T (Teoría-Práctica-Teoría) que difumina tal diferenciación en términos taxonómicos, y los constituye en simples secuencias inescindibles de un mismo proceso de conocimiento. La clasificación que se utiliza presupuestariamente perjudica a la Carrera de Abogacía, pues se conforma a criterios que son propios de otros saberes científicos y prejuicios de cómo se debe enseñar el Derecho.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158383
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1765-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76923
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
220-226
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616284798451712
score 13.070432