Estilos y paradigmas de interacción persona-ordenador y sus posibilidades para el escenario educativo

Autores
Sanz, Cecilia Verónica; Gorga, Gladys; Artola, Verónica; Moralejo, Lucrecia; Salazar Mesía, Natalí Angélica; Archuby, Federico Héctor; Baldassarri Santalucía, Sandra; Manresa Yee, Cristina; Pesado, Patricia Mabel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las interfaces han ido evolucionando a lo largo de la historia de las Ciencias de la Computación. El diseño centrado en el usuario y el aprovechamiento del entorno físico, en el que las personas desarrollan sus actividades, se han vuelto eje de variedad de investigaciones (Weiser, 1991) (Ishii & Ullmer, 1993) (Milgram, Takemura, Utsumi & Kishino, 1994). Los paradigmas de interacción actuales proponen generar escenarios naturales de interacción, y tender puentes entre los objetos del entorno físico y los objetos virtuales, para aprovechar de esta manera los beneficios de ambos mundos. Estos paradigmas pueden ofrecer varios aportes para el escenario educativo, ya sea en su aplicación en actividades exploratorias, de asociación, de simulación. También permiten atender a diferentes fines didácticos, ya sea la motivación, el cambio del rol del alumno a uno más activo, los estímulos multimodales, entre muchos otros (McNeil & Jarvin, 2007). En este trabajo se presenta una investigación vinculada a la integración de diferentes paradigmas y estilos de interacción persona – ordenador en el escenario educativo. Aquí se describen los principales resultados alcanzados y las líneas de trabajo que se persiguen.
Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Artificial, augmented, and virtual realities
interacción tangible
computación afectiva
dispositivos móviles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62887

id SEDICI_57f92bb7d74f47a397dee8c29b2bf816
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62887
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estilos y paradigmas de interacción persona-ordenador y sus posibilidades para el escenario educativoSanz, Cecilia VerónicaGorga, GladysArtola, VerónicaMoralejo, LucreciaSalazar Mesía, Natalí AngélicaArchuby, Federico HéctorBaldassarri Santalucía, SandraManresa Yee, CristinaPesado, Patricia MabelCiencias InformáticasArtificial, augmented, and virtual realitiesinteracción tangiblecomputación afectivadispositivos móvilesLas interfaces han ido evolucionando a lo largo de la historia de las Ciencias de la Computación. El diseño centrado en el usuario y el aprovechamiento del entorno físico, en el que las personas desarrollan sus actividades, se han vuelto eje de variedad de investigaciones (Weiser, 1991) (Ishii & Ullmer, 1993) (Milgram, Takemura, Utsumi & Kishino, 1994). Los paradigmas de interacción actuales proponen generar escenarios naturales de interacción, y tender puentes entre los objetos del entorno físico y los objetos virtuales, para aprovechar de esta manera los beneficios de ambos mundos. Estos paradigmas pueden ofrecer varios aportes para el escenario educativo, ya sea en su aplicación en actividades exploratorias, de asociación, de simulación. También permiten atender a diferentes fines didácticos, ya sea la motivación, el cambio del rol del alumno a uno más activo, los estímulos multimodales, entre muchos otros (McNeil & Jarvin, 2007). En este trabajo se presenta una investigación vinculada a la integración de diferentes paradigmas y estilos de interacción persona – ordenador en el escenario educativo. Aquí se describen los principales resultados alcanzados y las líneas de trabajo que se persiguen.Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1213-1218http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62887spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62887Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:15.058SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estilos y paradigmas de interacción persona-ordenador y sus posibilidades para el escenario educativo
title Estilos y paradigmas de interacción persona-ordenador y sus posibilidades para el escenario educativo
spellingShingle Estilos y paradigmas de interacción persona-ordenador y sus posibilidades para el escenario educativo
Sanz, Cecilia Verónica
Ciencias Informáticas
Artificial, augmented, and virtual realities
interacción tangible
computación afectiva
dispositivos móviles
title_short Estilos y paradigmas de interacción persona-ordenador y sus posibilidades para el escenario educativo
title_full Estilos y paradigmas de interacción persona-ordenador y sus posibilidades para el escenario educativo
title_fullStr Estilos y paradigmas de interacción persona-ordenador y sus posibilidades para el escenario educativo
title_full_unstemmed Estilos y paradigmas de interacción persona-ordenador y sus posibilidades para el escenario educativo
title_sort Estilos y paradigmas de interacción persona-ordenador y sus posibilidades para el escenario educativo
dc.creator.none.fl_str_mv Sanz, Cecilia Verónica
Gorga, Gladys
Artola, Verónica
Moralejo, Lucrecia
Salazar Mesía, Natalí Angélica
Archuby, Federico Héctor
Baldassarri Santalucía, Sandra
Manresa Yee, Cristina
Pesado, Patricia Mabel
author Sanz, Cecilia Verónica
author_facet Sanz, Cecilia Verónica
Gorga, Gladys
Artola, Verónica
Moralejo, Lucrecia
Salazar Mesía, Natalí Angélica
Archuby, Federico Héctor
Baldassarri Santalucía, Sandra
Manresa Yee, Cristina
Pesado, Patricia Mabel
author_role author
author2 Gorga, Gladys
Artola, Verónica
Moralejo, Lucrecia
Salazar Mesía, Natalí Angélica
Archuby, Federico Héctor
Baldassarri Santalucía, Sandra
Manresa Yee, Cristina
Pesado, Patricia Mabel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Artificial, augmented, and virtual realities
interacción tangible
computación afectiva
dispositivos móviles
topic Ciencias Informáticas
Artificial, augmented, and virtual realities
interacción tangible
computación afectiva
dispositivos móviles
dc.description.none.fl_txt_mv Las interfaces han ido evolucionando a lo largo de la historia de las Ciencias de la Computación. El diseño centrado en el usuario y el aprovechamiento del entorno físico, en el que las personas desarrollan sus actividades, se han vuelto eje de variedad de investigaciones (Weiser, 1991) (Ishii & Ullmer, 1993) (Milgram, Takemura, Utsumi & Kishino, 1994). Los paradigmas de interacción actuales proponen generar escenarios naturales de interacción, y tender puentes entre los objetos del entorno físico y los objetos virtuales, para aprovechar de esta manera los beneficios de ambos mundos. Estos paradigmas pueden ofrecer varios aportes para el escenario educativo, ya sea en su aplicación en actividades exploratorias, de asociación, de simulación. También permiten atender a diferentes fines didácticos, ya sea la motivación, el cambio del rol del alumno a uno más activo, los estímulos multimodales, entre muchos otros (McNeil & Jarvin, 2007). En este trabajo se presenta una investigación vinculada a la integración de diferentes paradigmas y estilos de interacción persona – ordenador en el escenario educativo. Aquí se describen los principales resultados alcanzados y las líneas de trabajo que se persiguen.
Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Las interfaces han ido evolucionando a lo largo de la historia de las Ciencias de la Computación. El diseño centrado en el usuario y el aprovechamiento del entorno físico, en el que las personas desarrollan sus actividades, se han vuelto eje de variedad de investigaciones (Weiser, 1991) (Ishii & Ullmer, 1993) (Milgram, Takemura, Utsumi & Kishino, 1994). Los paradigmas de interacción actuales proponen generar escenarios naturales de interacción, y tender puentes entre los objetos del entorno físico y los objetos virtuales, para aprovechar de esta manera los beneficios de ambos mundos. Estos paradigmas pueden ofrecer varios aportes para el escenario educativo, ya sea en su aplicación en actividades exploratorias, de asociación, de simulación. También permiten atender a diferentes fines didácticos, ya sea la motivación, el cambio del rol del alumno a uno más activo, los estímulos multimodales, entre muchos otros (McNeil & Jarvin, 2007). En este trabajo se presenta una investigación vinculada a la integración de diferentes paradigmas y estilos de interacción persona – ordenador en el escenario educativo. Aquí se describen los principales resultados alcanzados y las líneas de trabajo que se persiguen.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62887
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62887
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1213-1218
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615954466603008
score 13.070432