Una aproximación a prácticas académicas y disciplinares en el Taller de Ingreso a las carreras de Geografía

Autores
Tarquini, María Soledad; Cirio, Gastón Walter
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los talleres de ingreso para todas las carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) se han constituido en un eje central de la política académica, por esta razón se han diseñado diversas estrategias para pensar estos espacios reconociendo las múltiples trayectorias de formación de los estudiantes. En el caso de las carreras de Geografía, el taller de ingreso tiene su inicio en el año 2007 y viene desarrollándose conjuntamente con el Departamento de Letras de la FaHCE desde el año 2009. El mismo es de carácter optativo y tiene como objetivo aproximar a los estudiantes a los modos de leer y escribir en Geografía propios del ámbito académico,partiendo del reconocimiento de que estos jóvenes desde su experiencia escolar poseen saberes geográficos. Estos saberes previos, muy valiosos en términos didácticos, entran en tensión con otros saberes más complejos construidos a partir de múltiples debates teóricos. El presente trabajo constituye una primera aproximación a la sistematización de la experiencia realizada, teniendo por objetivo compartir con la comunidad académica de la UNLP algunos lineamientos sobre las decisiones teórico – conceptuales, pedagógicas y técnicas tomadas, y algunas conclusiones preliminares sobre los resultados del taller. Para lograr este objetivo, los argumentos se organizan en tres apartados. En primer lugar, (1) se expone el enfoque asumido para la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura disciplinar en al ámbito universitario. A continuación (2) se exponen algunos antecedentes y argumentos en relación a la propuesta técnico - metodológica seleccionada como forma de aproximación a instancias de articulación disciplinar entre teoría – empiria y técnica. Por último, (3) se ofrecen algunos argumentos preliminares que, a modo de conclusiones provisorias, sirven para cerrar esta comunicación y al mismo tiempo orientar las indagaciones posteriores.
Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Experiencias y propuestas de formación en prácticas pre profesionales en la Universidad.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Geografía
taller de ingreso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61809

id SEDICI_57c4217ca865c2a24ffcaced65235f2e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61809
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una aproximación a prácticas académicas y disciplinares en el Taller de Ingreso a las carreras de GeografíaTarquini, María SoledadCirio, Gastón WalterEducaciónGeografíataller de ingresoLos talleres de ingreso para todas las carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) se han constituido en un eje central de la política académica, por esta razón se han diseñado diversas estrategias para pensar estos espacios reconociendo las múltiples trayectorias de formación de los estudiantes. En el caso de las carreras de Geografía, el taller de ingreso tiene su inicio en el año 2007 y viene desarrollándose conjuntamente con el Departamento de Letras de la FaHCE desde el año 2009. El mismo es de carácter optativo y tiene como objetivo aproximar a los estudiantes a los modos de leer y escribir en Geografía propios del ámbito académico,partiendo del reconocimiento de que estos jóvenes desde su experiencia escolar poseen saberes geográficos. Estos saberes previos, muy valiosos en términos didácticos, entran en tensión con otros saberes más complejos construidos a partir de múltiples debates teóricos. El presente trabajo constituye una primera aproximación a la sistematización de la experiencia realizada, teniendo por objetivo compartir con la comunidad académica de la UNLP algunos lineamientos sobre las decisiones teórico – conceptuales, pedagógicas y técnicas tomadas, y algunas conclusiones preliminares sobre los resultados del taller. Para lograr este objetivo, los argumentos se organizan en tres apartados. En primer lugar, (1) se expone el enfoque asumido para la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura disciplinar en al ámbito universitario. A continuación (2) se exponen algunos antecedentes y argumentos en relación a la propuesta técnico - metodológica seleccionada como forma de aproximación a instancias de articulación disciplinar entre teoría – empiria y técnica. Por último, (3) se ofrecen algunos argumentos preliminares que, a modo de conclusiones provisorias, sirven para cerrar esta comunicación y al mismo tiempo orientar las indagaciones posteriores.Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Experiencias y propuestas de formación en prácticas pre profesionales en la Universidad.Secretaría de Asuntos Académicos2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf598-611http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61809spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61809Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:24.653SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a prácticas académicas y disciplinares en el Taller de Ingreso a las carreras de Geografía
title Una aproximación a prácticas académicas y disciplinares en el Taller de Ingreso a las carreras de Geografía
spellingShingle Una aproximación a prácticas académicas y disciplinares en el Taller de Ingreso a las carreras de Geografía
Tarquini, María Soledad
Educación
Geografía
taller de ingreso
title_short Una aproximación a prácticas académicas y disciplinares en el Taller de Ingreso a las carreras de Geografía
title_full Una aproximación a prácticas académicas y disciplinares en el Taller de Ingreso a las carreras de Geografía
title_fullStr Una aproximación a prácticas académicas y disciplinares en el Taller de Ingreso a las carreras de Geografía
title_full_unstemmed Una aproximación a prácticas académicas y disciplinares en el Taller de Ingreso a las carreras de Geografía
title_sort Una aproximación a prácticas académicas y disciplinares en el Taller de Ingreso a las carreras de Geografía
dc.creator.none.fl_str_mv Tarquini, María Soledad
Cirio, Gastón Walter
author Tarquini, María Soledad
author_facet Tarquini, María Soledad
Cirio, Gastón Walter
author_role author
author2 Cirio, Gastón Walter
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Geografía
taller de ingreso
topic Educación
Geografía
taller de ingreso
dc.description.none.fl_txt_mv Los talleres de ingreso para todas las carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) se han constituido en un eje central de la política académica, por esta razón se han diseñado diversas estrategias para pensar estos espacios reconociendo las múltiples trayectorias de formación de los estudiantes. En el caso de las carreras de Geografía, el taller de ingreso tiene su inicio en el año 2007 y viene desarrollándose conjuntamente con el Departamento de Letras de la FaHCE desde el año 2009. El mismo es de carácter optativo y tiene como objetivo aproximar a los estudiantes a los modos de leer y escribir en Geografía propios del ámbito académico,partiendo del reconocimiento de que estos jóvenes desde su experiencia escolar poseen saberes geográficos. Estos saberes previos, muy valiosos en términos didácticos, entran en tensión con otros saberes más complejos construidos a partir de múltiples debates teóricos. El presente trabajo constituye una primera aproximación a la sistematización de la experiencia realizada, teniendo por objetivo compartir con la comunidad académica de la UNLP algunos lineamientos sobre las decisiones teórico – conceptuales, pedagógicas y técnicas tomadas, y algunas conclusiones preliminares sobre los resultados del taller. Para lograr este objetivo, los argumentos se organizan en tres apartados. En primer lugar, (1) se expone el enfoque asumido para la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura disciplinar en al ámbito universitario. A continuación (2) se exponen algunos antecedentes y argumentos en relación a la propuesta técnico - metodológica seleccionada como forma de aproximación a instancias de articulación disciplinar entre teoría – empiria y técnica. Por último, (3) se ofrecen algunos argumentos preliminares que, a modo de conclusiones provisorias, sirven para cerrar esta comunicación y al mismo tiempo orientar las indagaciones posteriores.
Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Experiencias y propuestas de formación en prácticas pre profesionales en la Universidad.
Secretaría de Asuntos Académicos
description Los talleres de ingreso para todas las carreras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) se han constituido en un eje central de la política académica, por esta razón se han diseñado diversas estrategias para pensar estos espacios reconociendo las múltiples trayectorias de formación de los estudiantes. En el caso de las carreras de Geografía, el taller de ingreso tiene su inicio en el año 2007 y viene desarrollándose conjuntamente con el Departamento de Letras de la FaHCE desde el año 2009. El mismo es de carácter optativo y tiene como objetivo aproximar a los estudiantes a los modos de leer y escribir en Geografía propios del ámbito académico,partiendo del reconocimiento de que estos jóvenes desde su experiencia escolar poseen saberes geográficos. Estos saberes previos, muy valiosos en términos didácticos, entran en tensión con otros saberes más complejos construidos a partir de múltiples debates teóricos. El presente trabajo constituye una primera aproximación a la sistematización de la experiencia realizada, teniendo por objetivo compartir con la comunidad académica de la UNLP algunos lineamientos sobre las decisiones teórico – conceptuales, pedagógicas y técnicas tomadas, y algunas conclusiones preliminares sobre los resultados del taller. Para lograr este objetivo, los argumentos se organizan en tres apartados. En primer lugar, (1) se expone el enfoque asumido para la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura disciplinar en al ámbito universitario. A continuación (2) se exponen algunos antecedentes y argumentos en relación a la propuesta técnico - metodológica seleccionada como forma de aproximación a instancias de articulación disciplinar entre teoría – empiria y técnica. Por último, (3) se ofrecen algunos argumentos preliminares que, a modo de conclusiones provisorias, sirven para cerrar esta comunicación y al mismo tiempo orientar las indagaciones posteriores.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61809
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61809
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
598-611
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260269271613440
score 13.13397