Incorporación de software educativo al aula : Entornos colaborativos locales
- Autores
- Caraballo, Horacio; González, Cecilia Zulema
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo es presentar el desarrollo de una investigación que trata sobre la incorporación de software educativo a las aulas de matemática. Para lograr este cometido se presenta un marco teórico basado en objetos de enseñanza y en el paradigma de la investigación-acción, esto permite generar una estructura colaborativa local en la que los docentes de una determinada institución generan y comparten sus prácticas. La metodología consiste en llevar al aula situaciones didácticas en las que se utiliza el software, no para sustituir un método didáctico por otro sino para ampliar el espectro de competencias puestas en juego. El plan de trabajo comienza con el diseño de situaciones didácticas para algunos temas acordes a los contenidos curriculares, los docentes utilizan estos recursos en el aula pero además investigan la realidad que los cuenta como partícipes, el producto final de esta secuencia es un objeto de enseñanza que puede ser publicado, compartido, reutilizado y mejorado.
Eje: Tecnología en Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
investigación-acción
enseñanza
objetos de enseñanza
software didáctico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38628
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_57b525b70916e948589a3a1a4c27484b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38628 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Incorporación de software educativo al aula : Entornos colaborativos localesCaraballo, HoracioGonzález, Cecilia ZulemaCiencias InformáticasEducacióninvestigación-acciónenseñanzaobjetos de enseñanzasoftware didácticoEl propósito de este trabajo es presentar el desarrollo de una investigación que trata sobre la incorporación de software educativo a las aulas de matemática. Para lograr este cometido se presenta un marco teórico basado en objetos de enseñanza y en el paradigma de la investigación-acción, esto permite generar una estructura colaborativa local en la que los docentes de una determinada institución generan y comparten sus prácticas. La metodología consiste en llevar al aula situaciones didácticas en las que se utiliza el software, no para sustituir un método didáctico por otro sino para ampliar el espectro de competencias puestas en juego. El plan de trabajo comienza con el diseño de situaciones didácticas para algunos temas acordes a los contenidos curriculares, los docentes utilizan estos recursos en el aula pero además investigan la realidad que los cuenta como partícipes, el producto final de esta secuencia es un objeto de enseñanza que puede ser publicado, compartido, reutilizado y mejorado.Eje: Tecnología en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf262-269http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38628spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-1-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38628Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:11.137SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incorporación de software educativo al aula : Entornos colaborativos locales |
title |
Incorporación de software educativo al aula : Entornos colaborativos locales |
spellingShingle |
Incorporación de software educativo al aula : Entornos colaborativos locales Caraballo, Horacio Ciencias Informáticas Educación investigación-acción enseñanza objetos de enseñanza software didáctico |
title_short |
Incorporación de software educativo al aula : Entornos colaborativos locales |
title_full |
Incorporación de software educativo al aula : Entornos colaborativos locales |
title_fullStr |
Incorporación de software educativo al aula : Entornos colaborativos locales |
title_full_unstemmed |
Incorporación de software educativo al aula : Entornos colaborativos locales |
title_sort |
Incorporación de software educativo al aula : Entornos colaborativos locales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caraballo, Horacio González, Cecilia Zulema |
author |
Caraballo, Horacio |
author_facet |
Caraballo, Horacio González, Cecilia Zulema |
author_role |
author |
author2 |
González, Cecilia Zulema |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación investigación-acción enseñanza objetos de enseñanza software didáctico |
topic |
Ciencias Informáticas Educación investigación-acción enseñanza objetos de enseñanza software didáctico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo es presentar el desarrollo de una investigación que trata sobre la incorporación de software educativo a las aulas de matemática. Para lograr este cometido se presenta un marco teórico basado en objetos de enseñanza y en el paradigma de la investigación-acción, esto permite generar una estructura colaborativa local en la que los docentes de una determinada institución generan y comparten sus prácticas. La metodología consiste en llevar al aula situaciones didácticas en las que se utiliza el software, no para sustituir un método didáctico por otro sino para ampliar el espectro de competencias puestas en juego. El plan de trabajo comienza con el diseño de situaciones didácticas para algunos temas acordes a los contenidos curriculares, los docentes utilizan estos recursos en el aula pero además investigan la realidad que los cuenta como partícipes, el producto final de esta secuencia es un objeto de enseñanza que puede ser publicado, compartido, reutilizado y mejorado. Eje: Tecnología en Educación Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El propósito de este trabajo es presentar el desarrollo de una investigación que trata sobre la incorporación de software educativo a las aulas de matemática. Para lograr este cometido se presenta un marco teórico basado en objetos de enseñanza y en el paradigma de la investigación-acción, esto permite generar una estructura colaborativa local en la que los docentes de una determinada institución generan y comparten sus prácticas. La metodología consiste en llevar al aula situaciones didácticas en las que se utiliza el software, no para sustituir un método didáctico por otro sino para ampliar el espectro de competencias puestas en juego. El plan de trabajo comienza con el diseño de situaciones didácticas para algunos temas acordes a los contenidos curriculares, los docentes utilizan estos recursos en el aula pero además investigan la realidad que los cuenta como partícipes, el producto final de esta secuencia es un objeto de enseñanza que puede ser publicado, compartido, reutilizado y mejorado. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38628 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38628 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-1-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 262-269 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615866931478528 |
score |
13.070432 |