Caracterización sociocultural de los ingresantes a las carreras de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Zootecnista y Medicina Veterinaria de la FAZ – UNT

Autores
Paz, Miriam Rosana; Villaverde, Jimena
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El paso de la escuela media a la universidad representa uno de los puntos más críticos del Sistema Educativo Argentino. Los factores socioculturales pueden influir en la construcción de los conocimientos durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. El objetivo de este trabajo es conocer algunos aspectos socioculturales que caracterizan a los ingresantes de las carreras de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Zootecnista y Medicina Veterinaria - año 2012. La población en estudio estuvo constituida por 336 ingresantes. Los datos fueron obtenidos de Sección Alumnos y se analizaron los siguientes aspectos: elección de la carrera, sexo, lugar de origen, orientación e institución del secundario, situación laboral del alumno y los padres y formación de los padres. Los ingresantes de Agronomía y Zootecnia en su mayoría son varones, en Veterinaria predomina el sexo femenino. La mayoría de los aspirantes provienen de la provincia de Tucumán. La orientación del colegio secundario es predominantemente biológica en Agronomía y Veterinaria y en Zootecnia predominan las ciencias económicas y agropecuarias. Hay un gran número de ingresantes que provienen de colegios privados. Los padres poseen estudios secundarios. Es fundamental caracterizar a los alumnos para programar estrategias de aprendizajes constructivas y profundizar con investigaciones posteriores a otros grupos de ingresantes.
Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza b - Las estrategias de admisión e inclusión en el ingreso y los primeros años
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Educación
ingresantes
alumno
factores socioculturales
universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21386

id SEDICI_57a83cb7a29a1b5e847116b732c4d433
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21386
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización sociocultural de los ingresantes a las carreras de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Zootecnista y Medicina Veterinaria de la FAZ – UNTPaz, Miriam RosanaVillaverde, JimenaCiencias AgrariasEducacióningresantesalumnofactores socioculturalesuniversidadEl paso de la escuela media a la universidad representa uno de los puntos más críticos del Sistema Educativo Argentino. Los factores socioculturales pueden influir en la construcción de los conocimientos durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. El objetivo de este trabajo es conocer algunos aspectos socioculturales que caracterizan a los ingresantes de las carreras de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Zootecnista y Medicina Veterinaria - año 2012. La población en estudio estuvo constituida por 336 ingresantes. Los datos fueron obtenidos de Sección Alumnos y se analizaron los siguientes aspectos: elección de la carrera, sexo, lugar de origen, orientación e institución del secundario, situación laboral del alumno y los padres y formación de los padres. Los ingresantes de Agronomía y Zootecnia en su mayoría son varones, en Veterinaria predomina el sexo femenino. La mayoría de los aspirantes provienen de la provincia de Tucumán. La orientación del colegio secundario es predominantemente biológica en Agronomía y Veterinaria y en Zootecnia predominan las ciencias económicas y agropecuarias. Hay un gran número de ingresantes que provienen de colegios privados. Los padres poseen estudios secundarios. Es fundamental caracterizar a los alumnos para programar estrategias de aprendizajes constructivas y profundizar con investigaciones posteriores a otros grupos de ingresantes.Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza b - Las estrategias de admisión e inclusión en el ingreso y los primeros añosFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf63-70http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21386spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21386Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:37.57SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización sociocultural de los ingresantes a las carreras de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Zootecnista y Medicina Veterinaria de la FAZ – UNT
title Caracterización sociocultural de los ingresantes a las carreras de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Zootecnista y Medicina Veterinaria de la FAZ – UNT
spellingShingle Caracterización sociocultural de los ingresantes a las carreras de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Zootecnista y Medicina Veterinaria de la FAZ – UNT
Paz, Miriam Rosana
Ciencias Agrarias
Educación
ingresantes
alumno
factores socioculturales
universidad
title_short Caracterización sociocultural de los ingresantes a las carreras de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Zootecnista y Medicina Veterinaria de la FAZ – UNT
title_full Caracterización sociocultural de los ingresantes a las carreras de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Zootecnista y Medicina Veterinaria de la FAZ – UNT
title_fullStr Caracterización sociocultural de los ingresantes a las carreras de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Zootecnista y Medicina Veterinaria de la FAZ – UNT
title_full_unstemmed Caracterización sociocultural de los ingresantes a las carreras de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Zootecnista y Medicina Veterinaria de la FAZ – UNT
title_sort Caracterización sociocultural de los ingresantes a las carreras de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Zootecnista y Medicina Veterinaria de la FAZ – UNT
dc.creator.none.fl_str_mv Paz, Miriam Rosana
Villaverde, Jimena
author Paz, Miriam Rosana
author_facet Paz, Miriam Rosana
Villaverde, Jimena
author_role author
author2 Villaverde, Jimena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Educación
ingresantes
alumno
factores socioculturales
universidad
topic Ciencias Agrarias
Educación
ingresantes
alumno
factores socioculturales
universidad
dc.description.none.fl_txt_mv El paso de la escuela media a la universidad representa uno de los puntos más críticos del Sistema Educativo Argentino. Los factores socioculturales pueden influir en la construcción de los conocimientos durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. El objetivo de este trabajo es conocer algunos aspectos socioculturales que caracterizan a los ingresantes de las carreras de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Zootecnista y Medicina Veterinaria - año 2012. La población en estudio estuvo constituida por 336 ingresantes. Los datos fueron obtenidos de Sección Alumnos y se analizaron los siguientes aspectos: elección de la carrera, sexo, lugar de origen, orientación e institución del secundario, situación laboral del alumno y los padres y formación de los padres. Los ingresantes de Agronomía y Zootecnia en su mayoría son varones, en Veterinaria predomina el sexo femenino. La mayoría de los aspirantes provienen de la provincia de Tucumán. La orientación del colegio secundario es predominantemente biológica en Agronomía y Veterinaria y en Zootecnia predominan las ciencias económicas y agropecuarias. Hay un gran número de ingresantes que provienen de colegios privados. Los padres poseen estudios secundarios. Es fundamental caracterizar a los alumnos para programar estrategias de aprendizajes constructivas y profundizar con investigaciones posteriores a otros grupos de ingresantes.
Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza b - Las estrategias de admisión e inclusión en el ingreso y los primeros años
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El paso de la escuela media a la universidad representa uno de los puntos más críticos del Sistema Educativo Argentino. Los factores socioculturales pueden influir en la construcción de los conocimientos durante el proceso de enseñanza – aprendizaje. El objetivo de este trabajo es conocer algunos aspectos socioculturales que caracterizan a los ingresantes de las carreras de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Zootecnista y Medicina Veterinaria - año 2012. La población en estudio estuvo constituida por 336 ingresantes. Los datos fueron obtenidos de Sección Alumnos y se analizaron los siguientes aspectos: elección de la carrera, sexo, lugar de origen, orientación e institución del secundario, situación laboral del alumno y los padres y formación de los padres. Los ingresantes de Agronomía y Zootecnia en su mayoría son varones, en Veterinaria predomina el sexo femenino. La mayoría de los aspirantes provienen de la provincia de Tucumán. La orientación del colegio secundario es predominantemente biológica en Agronomía y Veterinaria y en Zootecnia predominan las ciencias económicas y agropecuarias. Hay un gran número de ingresantes que provienen de colegios privados. Los padres poseen estudios secundarios. Es fundamental caracterizar a los alumnos para programar estrategias de aprendizajes constructivas y profundizar con investigaciones posteriores a otros grupos de ingresantes.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21386
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21386
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
63-70
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615804101853184
score 13.070432