Narración literaria y crisis de la experiencia
- Autores
- Moran, María Alma
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crisis de la experiencia tal y como ha sido teorizada por Benjamin mantiene en sus formulaciones una estrecha vinculación con la narrativa de Proust. Como es sabido, la narración literaria es fundamental para la articulación de la experiencia y desde la óptica benjaminiana, En busca del tiempo perdido es a la vez: diagnóstico de su empobrecimiento y tentativa de su restitución. Asimismo el filósofo alemán encuentra en Proust los procedimientos imprescindibles para “restaurar la figura del narrador” (Benjamin: 1972), deduciéndose de esto la posibilidad que brinda la noción de experiencia estética para comenzar a problematizar su diagnóstico. En la novela proustiana esta experiencia se encuentra contenida en la escena del despertar (desde el inicio de la escritura y en el comienza de la palabra). Benjamin señala al respecto que el despertar cual momento dialéctico por excelencia, manifiesta un doble camino: por un lado es la manera que descubre el hombre para recobrarse; por el otro es el reconocimiento de la dependencia del azar para la recuperación de nuestro pasado, lo que deja en evidencia el aislamiento tanto individual como colectivo del sujeto y de suyo la incapacidad para construir experiencias. Ahora bien si vamos en busca del narrador perdido, para que la experiencia logre ser narrada artísticamente, se tornará imprescindible que devenga el artista “traductor”, aquel que logre traducir su propia experiencia a la obra.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
experiencia
narración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58751
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_578dbb29cb49a1d02d3c26935b23661b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58751 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Narración literaria y crisis de la experienciaMoran, María AlmaFilosofíaexperiencianarraciónLa crisis de la experiencia tal y como ha sido teorizada por Benjamin mantiene en sus formulaciones una estrecha vinculación con la narrativa de Proust. Como es sabido, la narración literaria es fundamental para la articulación de la experiencia y desde la óptica benjaminiana, En busca del tiempo perdido es a la vez: diagnóstico de su empobrecimiento y tentativa de su restitución. Asimismo el filósofo alemán encuentra en Proust los procedimientos imprescindibles para “restaurar la figura del narrador” (Benjamin: 1972), deduciéndose de esto la posibilidad que brinda la noción de experiencia estética para comenzar a problematizar su diagnóstico. En la novela proustiana esta experiencia se encuentra contenida en la escena del despertar (desde el inicio de la escritura y en el comienza de la palabra). Benjamin señala al respecto que el despertar cual momento dialéctico por excelencia, manifiesta un doble camino: por un lado es la manera que descubre el hombre para recobrarse; por el otro es el reconocimiento de la dependencia del azar para la recuperación de nuestro pasado, lo que deja en evidencia el aislamiento tanto individual como colectivo del sujeto y de suyo la incapacidad para construir experiencias. Ahora bien si vamos en busca del narrador perdido, para que la experiencia logre ser narrada artísticamente, se tornará imprescindible que devenga el artista “traductor”, aquel que logre traducir su propia experiencia a la obra.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58751spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a47.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58751Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:50.97SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Narración literaria y crisis de la experiencia |
title |
Narración literaria y crisis de la experiencia |
spellingShingle |
Narración literaria y crisis de la experiencia Moran, María Alma Filosofía experiencia narración |
title_short |
Narración literaria y crisis de la experiencia |
title_full |
Narración literaria y crisis de la experiencia |
title_fullStr |
Narración literaria y crisis de la experiencia |
title_full_unstemmed |
Narración literaria y crisis de la experiencia |
title_sort |
Narración literaria y crisis de la experiencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moran, María Alma |
author |
Moran, María Alma |
author_facet |
Moran, María Alma |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía experiencia narración |
topic |
Filosofía experiencia narración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crisis de la experiencia tal y como ha sido teorizada por Benjamin mantiene en sus formulaciones una estrecha vinculación con la narrativa de Proust. Como es sabido, la narración literaria es fundamental para la articulación de la experiencia y desde la óptica benjaminiana, En busca del tiempo perdido es a la vez: diagnóstico de su empobrecimiento y tentativa de su restitución. Asimismo el filósofo alemán encuentra en Proust los procedimientos imprescindibles para “restaurar la figura del narrador” (Benjamin: 1972), deduciéndose de esto la posibilidad que brinda la noción de experiencia estética para comenzar a problematizar su diagnóstico. En la novela proustiana esta experiencia se encuentra contenida en la escena del despertar (desde el inicio de la escritura y en el comienza de la palabra). Benjamin señala al respecto que el despertar cual momento dialéctico por excelencia, manifiesta un doble camino: por un lado es la manera que descubre el hombre para recobrarse; por el otro es el reconocimiento de la dependencia del azar para la recuperación de nuestro pasado, lo que deja en evidencia el aislamiento tanto individual como colectivo del sujeto y de suyo la incapacidad para construir experiencias. Ahora bien si vamos en busca del narrador perdido, para que la experiencia logre ser narrada artísticamente, se tornará imprescindible que devenga el artista “traductor”, aquel que logre traducir su propia experiencia a la obra. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La crisis de la experiencia tal y como ha sido teorizada por Benjamin mantiene en sus formulaciones una estrecha vinculación con la narrativa de Proust. Como es sabido, la narración literaria es fundamental para la articulación de la experiencia y desde la óptica benjaminiana, En busca del tiempo perdido es a la vez: diagnóstico de su empobrecimiento y tentativa de su restitución. Asimismo el filósofo alemán encuentra en Proust los procedimientos imprescindibles para “restaurar la figura del narrador” (Benjamin: 1972), deduciéndose de esto la posibilidad que brinda la noción de experiencia estética para comenzar a problematizar su diagnóstico. En la novela proustiana esta experiencia se encuentra contenida en la escena del despertar (desde el inicio de la escritura y en el comienza de la palabra). Benjamin señala al respecto que el despertar cual momento dialéctico por excelencia, manifiesta un doble camino: por un lado es la manera que descubre el hombre para recobrarse; por el otro es el reconocimiento de la dependencia del azar para la recuperación de nuestro pasado, lo que deja en evidencia el aislamiento tanto individual como colectivo del sujeto y de suyo la incapacidad para construir experiencias. Ahora bien si vamos en busca del narrador perdido, para que la experiencia logre ser narrada artísticamente, se tornará imprescindible que devenga el artista “traductor”, aquel que logre traducir su propia experiencia a la obra. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58751 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58751 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015/a47.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615939303145472 |
score |
13.069144 |