Salud y deporte: conociendo la boca más allá de los ojos
- Autores
- Belloni, Federico; Merlo, Diego Adrián; Abal, Adrián Alejandro; Lazo, Gabriel Eduardo; Ingeniero, María José; Barrasa, Emanuel Hugo; Barceló, Miguel Andrés; Gómez Bravo, Francisco; Guzmán, María Pía; Motta, Guillermo Martín; Ogas, Cintia Soledad; Pérez, Patricia Susana; Procopio Rodríguez, Melina Micaela; Saldías, Alejandro José; De Landaburu Martínez, Rosario; Tanevitch, Andrea Matilde; Papasodaro, Jimena; Pérez, Diego Fernando; Lazo Ivanov, Bárbara; Felipe, Pablo Guillermo; Dorati, Pablo Javier; Demaría, Verónica Guadalupe; Loza, Lorena Beatriz
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. El desarrollo de actividades deportivas exige preparación física y entrenamiento, además de un cuidado completo de la salud. Las enfermedades bucales generan productos inflamatorios que pueden diseminarse por vía sanguínea hasta regiones distantes afectando músculos, tendones, articulaciones y afectando el rendimiento. De allí que resulta necesario educar a los jóvenes deportistas sobre la prevención de enfermedades que atacan las piezas dentarias como caries y periodontitis. Objetivos. Promover la prevención de enfermedades bucodentales y sistémicas a partir del conocimiento de las estructuras que conforman los órganos dentales utilizando el Microscopio óptico. Actividades realizadas. Se seleccionó una institución sin fines de lucro de la ciudad de Berisso, el Hogar Social. En esta entidad se desarrollan distintas actividades deportivas siendo las más importantes básquet y natación. Está emplazada en una zona histórica de la ciudad, la calle Nueva York, que linda con el acceso al puerto y donde actualmente se asienta el polo industrial. Este desarrollo contrasta con el barrio que lo circunda donde antiguamente y aún hoy, se caracteriza por los conventillos y sus calles de adoquines. En el área de influencia hay dos escuelas públicas, dos jardines de infantes, el Hospital Zonal de Berisso y un Banco. Nos entrevistamos con el presidente, que nos comentó sobre las actividades que se realizan en la entidad y las características de los asociados. También sobre la función de contención social que significa el club para los niños y jóvenes que concurren, de los aledaños y barrios más alejados. De acuerdo a los grupos etarios, en una primera etapa, programamos y realizamos encuentros con el coordinador deportivo y juveniles de básquet. Para motivar a los participantes sobre el cuidado de la salud bucal propusimos como estrategia la observación de tejidos bucales mediante el microscopio óptico. Este instrumento les permitió a los participantes descubrir las estructuras dentarias invisibles a los ojos. Resultados. La disposición de la comisión directiva fue de colaboración y entusiasmo. Se organizó el cronograma de encuentros y se llevaron a cabo con muy buena convocatoria e interés. El manejo del microscopio favoreció el contacto de los jóvenes con la ciencia. Conclusiones. La producción de espacios comunitarios para educar sobre la salud bucal en el deporte promueve el desarrollo de hábitos saludables y el compromiso con el cuidado de la boca de los deportistas. El uso del microscopio despertó el interés de los participantes.
Introduction. The development of sports activities requires physical preparation and training, in addition to complete health care. Oral diseases generate inflammatory products that can spread through the blood to distant regions, affecting muscles, tendons, joints and affecting performance. Hence, it is necessary to educate young athletes about the prevention of diseases that attack teeth such as cavities and periodontitis. Goals. Promote the prevention of oral and systemic diseases through knowledge of the structures that make up the dental organs using the optical microscope. Performed activities. A non-profit institution from the city of Berisso, the Social Home, was selected. This entity provides the community with different sports activities, the most important being basketball and swimming. It is located in a historic area of the city, that is New York Street, which borders the access to the port and where the industrial hub is currently located. This development contrasts with the neighborhood that surrounds it, where in the past and still today, it is characterized by tenements and its cobblestone streets. In the area of influence there are two public schools, two kindergartens, the Berisso Zonal Hospital and a Bank. We met with the president who told us about the activities carried out in the entity and the characteristics of the associates. Also about the function of social support that the club means for the children and young people who attend, from the surrounding areas and more remote neighborhoods. According to the age groups, in the first stage, we schedule meetings with the sports and youth basketball coordinator. To motivate participants about oral health care, we proposed the observation of oral tissues using an optical microscope as a strategy. This instrument allowed participants to discover dental structures invisible to the eye. Results. The disposition of the board of directors was one of collaboration and enthusiasm. The schedule of meetings was organized and they were carried out with very good attendance and interest. The use of the microscope favoured the contact of young people with science. Conclusions. The production of community spaces to educate about oral health in sports promotes the development of healthy habits and commitment to oral care in athletes. The use of the microscope aroused the interest of the participants.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Salud bucal
Deportes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173710
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5772cb149afc1a11e8aa387fafecb860 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173710 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Salud y deporte: conociendo la boca más allá de los ojosHealth and sports: knowing the mouth beyond the eyesBelloni, FedericoMerlo, Diego AdriánAbal, Adrián AlejandroLazo, Gabriel EduardoIngeniero, María JoséBarrasa, Emanuel HugoBarceló, Miguel AndrésGómez Bravo, FranciscoGuzmán, María PíaMotta, Guillermo MartínOgas, Cintia SoledadPérez, Patricia SusanaProcopio Rodríguez, Melina MicaelaSaldías, Alejandro JoséDe Landaburu Martínez, RosarioTanevitch, Andrea MatildePapasodaro, JimenaPérez, Diego FernandoLazo Ivanov, BárbaraFelipe, Pablo GuillermoDorati, Pablo JavierDemaría, Verónica GuadalupeLoza, Lorena BeatrizOdontologíaSalud bucalDeportesIntroducción. El desarrollo de actividades deportivas exige preparación física y entrenamiento, además de un cuidado completo de la salud. Las enfermedades bucales generan productos inflamatorios que pueden diseminarse por vía sanguínea hasta regiones distantes afectando músculos, tendones, articulaciones y afectando el rendimiento. De allí que resulta necesario educar a los jóvenes deportistas sobre la prevención de enfermedades que atacan las piezas dentarias como caries y periodontitis. Objetivos. Promover la prevención de enfermedades bucodentales y sistémicas a partir del conocimiento de las estructuras que conforman los órganos dentales utilizando el Microscopio óptico. Actividades realizadas. Se seleccionó una institución sin fines de lucro de la ciudad de Berisso, el Hogar Social. En esta entidad se desarrollan distintas actividades deportivas siendo las más importantes básquet y natación. Está emplazada en una zona histórica de la ciudad, la calle Nueva York, que linda con el acceso al puerto y donde actualmente se asienta el polo industrial. Este desarrollo contrasta con el barrio que lo circunda donde antiguamente y aún hoy, se caracteriza por los conventillos y sus calles de adoquines. En el área de influencia hay dos escuelas públicas, dos jardines de infantes, el Hospital Zonal de Berisso y un Banco. Nos entrevistamos con el presidente, que nos comentó sobre las actividades que se realizan en la entidad y las características de los asociados. También sobre la función de contención social que significa el club para los niños y jóvenes que concurren, de los aledaños y barrios más alejados. De acuerdo a los grupos etarios, en una primera etapa, programamos y realizamos encuentros con el coordinador deportivo y juveniles de básquet. Para motivar a los participantes sobre el cuidado de la salud bucal propusimos como estrategia la observación de tejidos bucales mediante el microscopio óptico. Este instrumento les permitió a los participantes descubrir las estructuras dentarias invisibles a los ojos. Resultados. La disposición de la comisión directiva fue de colaboración y entusiasmo. Se organizó el cronograma de encuentros y se llevaron a cabo con muy buena convocatoria e interés. El manejo del microscopio favoreció el contacto de los jóvenes con la ciencia. Conclusiones. La producción de espacios comunitarios para educar sobre la salud bucal en el deporte promueve el desarrollo de hábitos saludables y el compromiso con el cuidado de la boca de los deportistas. El uso del microscopio despertó el interés de los participantes.Introduction. The development of sports activities requires physical preparation and training, in addition to complete health care. Oral diseases generate inflammatory products that can spread through the blood to distant regions, affecting muscles, tendons, joints and affecting performance. Hence, it is necessary to educate young athletes about the prevention of diseases that attack teeth such as cavities and periodontitis. Goals. Promote the prevention of oral and systemic diseases through knowledge of the structures that make up the dental organs using the optical microscope. Performed activities. A non-profit institution from the city of Berisso, the Social Home, was selected. This entity provides the community with different sports activities, the most important being basketball and swimming. It is located in a historic area of the city, that is New York Street, which borders the access to the port and where the industrial hub is currently located. This development contrasts with the neighborhood that surrounds it, where in the past and still today, it is characterized by tenements and its cobblestone streets. In the area of influence there are two public schools, two kindergartens, the Berisso Zonal Hospital and a Bank. We met with the president who told us about the activities carried out in the entity and the characteristics of the associates. Also about the function of social support that the club means for the children and young people who attend, from the surrounding areas and more remote neighborhoods. According to the age groups, in the first stage, we schedule meetings with the sports and youth basketball coordinator. To motivate participants about oral health care, we proposed the observation of oral tissues using an optical microscope as a strategy. This instrument allowed participants to discover dental structures invisible to the eye. Results. The disposition of the board of directors was one of collaboration and enthusiasm. The schedule of meetings was organized and they were carried out with very good attendance and interest. The use of the microscope favoured the contact of young people with science. Conclusions. The production of community spaces to educate about oral health in sports promotes the development of healthy habits and commitment to oral care in athletes. The use of the microscope aroused the interest of the participants.Facultad de Odontología2023-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173710spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-1618-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160098info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173710Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:16.734SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud y deporte: conociendo la boca más allá de los ojos Health and sports: knowing the mouth beyond the eyes |
title |
Salud y deporte: conociendo la boca más allá de los ojos |
spellingShingle |
Salud y deporte: conociendo la boca más allá de los ojos Belloni, Federico Odontología Salud bucal Deportes |
title_short |
Salud y deporte: conociendo la boca más allá de los ojos |
title_full |
Salud y deporte: conociendo la boca más allá de los ojos |
title_fullStr |
Salud y deporte: conociendo la boca más allá de los ojos |
title_full_unstemmed |
Salud y deporte: conociendo la boca más allá de los ojos |
title_sort |
Salud y deporte: conociendo la boca más allá de los ojos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belloni, Federico Merlo, Diego Adrián Abal, Adrián Alejandro Lazo, Gabriel Eduardo Ingeniero, María José Barrasa, Emanuel Hugo Barceló, Miguel Andrés Gómez Bravo, Francisco Guzmán, María Pía Motta, Guillermo Martín Ogas, Cintia Soledad Pérez, Patricia Susana Procopio Rodríguez, Melina Micaela Saldías, Alejandro José De Landaburu Martínez, Rosario Tanevitch, Andrea Matilde Papasodaro, Jimena Pérez, Diego Fernando Lazo Ivanov, Bárbara Felipe, Pablo Guillermo Dorati, Pablo Javier Demaría, Verónica Guadalupe Loza, Lorena Beatriz |
author |
Belloni, Federico |
author_facet |
Belloni, Federico Merlo, Diego Adrián Abal, Adrián Alejandro Lazo, Gabriel Eduardo Ingeniero, María José Barrasa, Emanuel Hugo Barceló, Miguel Andrés Gómez Bravo, Francisco Guzmán, María Pía Motta, Guillermo Martín Ogas, Cintia Soledad Pérez, Patricia Susana Procopio Rodríguez, Melina Micaela Saldías, Alejandro José De Landaburu Martínez, Rosario Tanevitch, Andrea Matilde Papasodaro, Jimena Pérez, Diego Fernando Lazo Ivanov, Bárbara Felipe, Pablo Guillermo Dorati, Pablo Javier Demaría, Verónica Guadalupe Loza, Lorena Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Merlo, Diego Adrián Abal, Adrián Alejandro Lazo, Gabriel Eduardo Ingeniero, María José Barrasa, Emanuel Hugo Barceló, Miguel Andrés Gómez Bravo, Francisco Guzmán, María Pía Motta, Guillermo Martín Ogas, Cintia Soledad Pérez, Patricia Susana Procopio Rodríguez, Melina Micaela Saldías, Alejandro José De Landaburu Martínez, Rosario Tanevitch, Andrea Matilde Papasodaro, Jimena Pérez, Diego Fernando Lazo Ivanov, Bárbara Felipe, Pablo Guillermo Dorati, Pablo Javier Demaría, Verónica Guadalupe Loza, Lorena Beatriz |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Salud bucal Deportes |
topic |
Odontología Salud bucal Deportes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. El desarrollo de actividades deportivas exige preparación física y entrenamiento, además de un cuidado completo de la salud. Las enfermedades bucales generan productos inflamatorios que pueden diseminarse por vía sanguínea hasta regiones distantes afectando músculos, tendones, articulaciones y afectando el rendimiento. De allí que resulta necesario educar a los jóvenes deportistas sobre la prevención de enfermedades que atacan las piezas dentarias como caries y periodontitis. Objetivos. Promover la prevención de enfermedades bucodentales y sistémicas a partir del conocimiento de las estructuras que conforman los órganos dentales utilizando el Microscopio óptico. Actividades realizadas. Se seleccionó una institución sin fines de lucro de la ciudad de Berisso, el Hogar Social. En esta entidad se desarrollan distintas actividades deportivas siendo las más importantes básquet y natación. Está emplazada en una zona histórica de la ciudad, la calle Nueva York, que linda con el acceso al puerto y donde actualmente se asienta el polo industrial. Este desarrollo contrasta con el barrio que lo circunda donde antiguamente y aún hoy, se caracteriza por los conventillos y sus calles de adoquines. En el área de influencia hay dos escuelas públicas, dos jardines de infantes, el Hospital Zonal de Berisso y un Banco. Nos entrevistamos con el presidente, que nos comentó sobre las actividades que se realizan en la entidad y las características de los asociados. También sobre la función de contención social que significa el club para los niños y jóvenes que concurren, de los aledaños y barrios más alejados. De acuerdo a los grupos etarios, en una primera etapa, programamos y realizamos encuentros con el coordinador deportivo y juveniles de básquet. Para motivar a los participantes sobre el cuidado de la salud bucal propusimos como estrategia la observación de tejidos bucales mediante el microscopio óptico. Este instrumento les permitió a los participantes descubrir las estructuras dentarias invisibles a los ojos. Resultados. La disposición de la comisión directiva fue de colaboración y entusiasmo. Se organizó el cronograma de encuentros y se llevaron a cabo con muy buena convocatoria e interés. El manejo del microscopio favoreció el contacto de los jóvenes con la ciencia. Conclusiones. La producción de espacios comunitarios para educar sobre la salud bucal en el deporte promueve el desarrollo de hábitos saludables y el compromiso con el cuidado de la boca de los deportistas. El uso del microscopio despertó el interés de los participantes. Introduction. The development of sports activities requires physical preparation and training, in addition to complete health care. Oral diseases generate inflammatory products that can spread through the blood to distant regions, affecting muscles, tendons, joints and affecting performance. Hence, it is necessary to educate young athletes about the prevention of diseases that attack teeth such as cavities and periodontitis. Goals. Promote the prevention of oral and systemic diseases through knowledge of the structures that make up the dental organs using the optical microscope. Performed activities. A non-profit institution from the city of Berisso, the Social Home, was selected. This entity provides the community with different sports activities, the most important being basketball and swimming. It is located in a historic area of the city, that is New York Street, which borders the access to the port and where the industrial hub is currently located. This development contrasts with the neighborhood that surrounds it, where in the past and still today, it is characterized by tenements and its cobblestone streets. In the area of influence there are two public schools, two kindergartens, the Berisso Zonal Hospital and a Bank. We met with the president who told us about the activities carried out in the entity and the characteristics of the associates. Also about the function of social support that the club means for the children and young people who attend, from the surrounding areas and more remote neighborhoods. According to the age groups, in the first stage, we schedule meetings with the sports and youth basketball coordinator. To motivate participants about oral health care, we proposed the observation of oral tissues using an optical microscope as a strategy. This instrument allowed participants to discover dental structures invisible to the eye. Results. The disposition of the board of directors was one of collaboration and enthusiasm. The schedule of meetings was organized and they were carried out with very good attendance and interest. The use of the microscope favoured the contact of young people with science. Conclusions. The production of community spaces to educate about oral health in sports promotes the development of healthy habits and commitment to oral care in athletes. The use of the microscope aroused the interest of the participants. Facultad de Odontología |
description |
Introducción. El desarrollo de actividades deportivas exige preparación física y entrenamiento, además de un cuidado completo de la salud. Las enfermedades bucales generan productos inflamatorios que pueden diseminarse por vía sanguínea hasta regiones distantes afectando músculos, tendones, articulaciones y afectando el rendimiento. De allí que resulta necesario educar a los jóvenes deportistas sobre la prevención de enfermedades que atacan las piezas dentarias como caries y periodontitis. Objetivos. Promover la prevención de enfermedades bucodentales y sistémicas a partir del conocimiento de las estructuras que conforman los órganos dentales utilizando el Microscopio óptico. Actividades realizadas. Se seleccionó una institución sin fines de lucro de la ciudad de Berisso, el Hogar Social. En esta entidad se desarrollan distintas actividades deportivas siendo las más importantes básquet y natación. Está emplazada en una zona histórica de la ciudad, la calle Nueva York, que linda con el acceso al puerto y donde actualmente se asienta el polo industrial. Este desarrollo contrasta con el barrio que lo circunda donde antiguamente y aún hoy, se caracteriza por los conventillos y sus calles de adoquines. En el área de influencia hay dos escuelas públicas, dos jardines de infantes, el Hospital Zonal de Berisso y un Banco. Nos entrevistamos con el presidente, que nos comentó sobre las actividades que se realizan en la entidad y las características de los asociados. También sobre la función de contención social que significa el club para los niños y jóvenes que concurren, de los aledaños y barrios más alejados. De acuerdo a los grupos etarios, en una primera etapa, programamos y realizamos encuentros con el coordinador deportivo y juveniles de básquet. Para motivar a los participantes sobre el cuidado de la salud bucal propusimos como estrategia la observación de tejidos bucales mediante el microscopio óptico. Este instrumento les permitió a los participantes descubrir las estructuras dentarias invisibles a los ojos. Resultados. La disposición de la comisión directiva fue de colaboración y entusiasmo. Se organizó el cronograma de encuentros y se llevaron a cabo con muy buena convocatoria e interés. El manejo del microscopio favoreció el contacto de los jóvenes con la ciencia. Conclusiones. La producción de espacios comunitarios para educar sobre la salud bucal en el deporte promueve el desarrollo de hábitos saludables y el compromiso con el cuidado de la boca de los deportistas. El uso del microscopio despertó el interés de los participantes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173710 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173710 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-1618-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160098 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616310214885376 |
score |
13.069144 |