Primer molar La llave para una boca sana : Acciones preventivas para la salud del primer molar Parte II
- Autores
- Facultad de Odontología
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El primer molar permanente, juega un rol determinante en el desarrollo óseo facial, función masticatoria y patrones de oclusión. Es el primero de esta dentición en irrumpir en la cavidad bucal; conviviendo con la dentición temporaria; transformándola en mixta. La cronología de erupción, morfología oclusal compleja, el hecho de que no reemplaza a una pieza temporaria, así como la falta de calcificación; hacen de ésta la pieza permanente más expuesta y con mayores posibilidades de contraer enfermedad. Como consecuencia, un alto porcentaje de niños entre los 6 y 9 años de edad presentan el primer molar afectado por caries. Las complicaciones por destrucción o pérdida prematura de este molar incluyen migración mesial de las demás piezas permanentes, sobreerupción, contactos prematuros en la oclusión, problemas de guías dentarias, pérdida ósea. Brindar conocimientos sobre la aparición e importancia del primer molar permanente a niños, padres, maestros, etc., crear conductas y hábitos preventivos, ratificar dicho aprendizaje, controlar la enfermedad que conlleva a la pérdida de la pieza en cuestión resulta imprescindible . En esta segunda etapa se hace necesario incluir niños ingresantes de 6 años y mantener las acciones en el grupo etario de 10 años, y la incorporación de nuevos establecimientos interesados.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Odontología - Materia
-
Salud
Odontología
Salud Bucal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91258
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fb690d7c86e4ed1b13fbbf253ba8e8d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91258 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Primer molar La llave para una boca sana : Acciones preventivas para la salud del primer molar Parte IIFacultad de OdontologíaSaludOdontologíaSalud BucalEl primer molar permanente, juega un rol determinante en el desarrollo óseo facial, función masticatoria y patrones de oclusión. Es el primero de esta dentición en irrumpir en la cavidad bucal; conviviendo con la dentición temporaria; transformándola en mixta. La cronología de erupción, morfología oclusal compleja, el hecho de que no reemplaza a una pieza temporaria, así como la falta de calcificación; hacen de ésta la pieza permanente más expuesta y con mayores posibilidades de contraer enfermedad. Como consecuencia, un alto porcentaje de niños entre los 6 y 9 años de edad presentan el primer molar afectado por caries. Las complicaciones por destrucción o pérdida prematura de este molar incluyen migración mesial de las demás piezas permanentes, sobreerupción, contactos prematuros en la oclusión, problemas de guías dentarias, pérdida ósea. Brindar conocimientos sobre la aparición e importancia del primer molar permanente a niños, padres, maestros, etc., crear conductas y hábitos preventivos, ratificar dicho aprendizaje, controlar la enfermedad que conlleva a la pérdida de la pieza en cuestión resulta imprescindible . En esta segunda etapa se hace necesario incluir niños ingresantes de 6 años y mantener las acciones en el grupo etario de 10 años, y la incorporación de nuevos establecimientos interesados.Línea temática: Salud Integral y ComunitariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de OdontologíaAbal, Adrián AlejandroCastelli, Patricia EsterObiols, Cecilia Isabel2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91258spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:21:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91258Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:21:32.001SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer molar La llave para una boca sana : Acciones preventivas para la salud del primer molar Parte II |
title |
Primer molar La llave para una boca sana : Acciones preventivas para la salud del primer molar Parte II |
spellingShingle |
Primer molar La llave para una boca sana : Acciones preventivas para la salud del primer molar Parte II Facultad de Odontología Salud Odontología Salud Bucal |
title_short |
Primer molar La llave para una boca sana : Acciones preventivas para la salud del primer molar Parte II |
title_full |
Primer molar La llave para una boca sana : Acciones preventivas para la salud del primer molar Parte II |
title_fullStr |
Primer molar La llave para una boca sana : Acciones preventivas para la salud del primer molar Parte II |
title_full_unstemmed |
Primer molar La llave para una boca sana : Acciones preventivas para la salud del primer molar Parte II |
title_sort |
Primer molar La llave para una boca sana : Acciones preventivas para la salud del primer molar Parte II |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Odontología |
author |
Facultad de Odontología |
author_facet |
Facultad de Odontología |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Abal, Adrián Alejandro Castelli, Patricia Ester Obiols, Cecilia Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Odontología Salud Bucal |
topic |
Salud Odontología Salud Bucal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El primer molar permanente, juega un rol determinante en el desarrollo óseo facial, función masticatoria y patrones de oclusión. Es el primero de esta dentición en irrumpir en la cavidad bucal; conviviendo con la dentición temporaria; transformándola en mixta. La cronología de erupción, morfología oclusal compleja, el hecho de que no reemplaza a una pieza temporaria, así como la falta de calcificación; hacen de ésta la pieza permanente más expuesta y con mayores posibilidades de contraer enfermedad. Como consecuencia, un alto porcentaje de niños entre los 6 y 9 años de edad presentan el primer molar afectado por caries. Las complicaciones por destrucción o pérdida prematura de este molar incluyen migración mesial de las demás piezas permanentes, sobreerupción, contactos prematuros en la oclusión, problemas de guías dentarias, pérdida ósea. Brindar conocimientos sobre la aparición e importancia del primer molar permanente a niños, padres, maestros, etc., crear conductas y hábitos preventivos, ratificar dicho aprendizaje, controlar la enfermedad que conlleva a la pérdida de la pieza en cuestión resulta imprescindible . En esta segunda etapa se hace necesario incluir niños ingresantes de 6 años y mantener las acciones en el grupo etario de 10 años, y la incorporación de nuevos establecimientos interesados. Línea temática: Salud Integral y Comunitaria Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016 Facultad de Odontología |
description |
El primer molar permanente, juega un rol determinante en el desarrollo óseo facial, función masticatoria y patrones de oclusión. Es el primero de esta dentición en irrumpir en la cavidad bucal; conviviendo con la dentición temporaria; transformándola en mixta. La cronología de erupción, morfología oclusal compleja, el hecho de que no reemplaza a una pieza temporaria, así como la falta de calcificación; hacen de ésta la pieza permanente más expuesta y con mayores posibilidades de contraer enfermedad. Como consecuencia, un alto porcentaje de niños entre los 6 y 9 años de edad presentan el primer molar afectado por caries. Las complicaciones por destrucción o pérdida prematura de este molar incluyen migración mesial de las demás piezas permanentes, sobreerupción, contactos prematuros en la oclusión, problemas de guías dentarias, pérdida ósea. Brindar conocimientos sobre la aparición e importancia del primer molar permanente a niños, padres, maestros, etc., crear conductas y hábitos preventivos, ratificar dicho aprendizaje, controlar la enfermedad que conlleva a la pérdida de la pieza en cuestión resulta imprescindible . En esta segunda etapa se hace necesario incluir niños ingresantes de 6 años y mantener las acciones en el grupo etario de 10 años, y la incorporación de nuevos establecimientos interesados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91258 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91258 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904224609861632 |
score |
12.993085 |