Una lectura de las prácticas de enseñanza y de las identidades profesionales de los docentes

Autores
Aberbuj, Claudia Marcela; Guevara, Jennifer; Fernández Fastuca, Lorena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio se propone indagar la relación entre la identidad profesional que brinda soporte –reflexivo o no– a las acciones y decisiones pedagógicas de los docentes y las prácticas de enseñanza que se ofrecen a los estudiantes del tramo inicial de las carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Martín. Es decir, el modo en que la identidad profesional de los docentes se materializa en prácticas de enseñanza que contribuyen o no a la inclusión efectiva de sus estudiantes. La importancia del tramo inicial de las carreras fue ya señalado por diversas investigaciones (entre otras: Ezcurra, 2011; Tedesco, Aberbuj y Zacarías, 2014; Aberbuj y Zacarías, 2015; García de Fanelli s/f; Chiroleu, 2016) que evidencian que, en las universidades argentinas, como en la mayor parte de los países, el tramo que presenta mayores desafíos en términos de inclusión –por tener el menor índice de retención y el mayor impacto en los procesos formativos– es el del ingreso, comprendido principalmente por los dispositivos de acceso y el primer año de los trayectos educativos. La investigación en la que abreva este trabajo es de corte cualitativo y se basa en entrevistas semiestructuradas a docentes y observaciones de prácticas de enseñanza –implementadas por los entrevistados– de distintas materias del ciclo del tramo inicial de las carreras de Ingeniería. La ponencia se organiza en cinco partes. En la primera parte se presenta la definición del problema. En la segunda sección se plantea una aproximación conceptual y en la tercera, el marco metodológico en el que se basa el estudio. La cuarta parte presenta los resultados del análisis del vínculo entre el entramado que configuran las identidades profesionales docentes de los profesores universitarios –a partir de las representaciones y conformaciones de sus identidades profesionales, los modelos de estudiantes que construyen y las concepciones que poseen sobre las prácticas de enseñanza– y sus decisiones y prácticas pedagógico-didácticas. Por último, se presentan algunas reflexiones finales.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Educación
Identidad profesional
Prácticas de enseñanza
Docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151239

id SEDICI_5762eb74da4273799447507119c7a531
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151239
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una lectura de las prácticas de enseñanza y de las identidades profesionales de los docentesAberbuj, Claudia MarcelaGuevara, JenniferFernández Fastuca, LorenaEducaciónIdentidad profesionalPrácticas de enseñanzaDocentesEl presente estudio se propone indagar la relación entre la identidad profesional que brinda soporte –reflexivo o no– a las acciones y decisiones pedagógicas de los docentes y las prácticas de enseñanza que se ofrecen a los estudiantes del tramo inicial de las carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Martín. Es decir, el modo en que la identidad profesional de los docentes se materializa en prácticas de enseñanza que contribuyen o no a la inclusión efectiva de sus estudiantes. La importancia del tramo inicial de las carreras fue ya señalado por diversas investigaciones (entre otras: Ezcurra, 2011; Tedesco, Aberbuj y Zacarías, 2014; Aberbuj y Zacarías, 2015; García de Fanelli s/f; Chiroleu, 2016) que evidencian que, en las universidades argentinas, como en la mayor parte de los países, el tramo que presenta mayores desafíos en términos de inclusión –por tener el menor índice de retención y el mayor impacto en los procesos formativos– es el del ingreso, comprendido principalmente por los dispositivos de acceso y el primer año de los trayectos educativos. La investigación en la que abreva este trabajo es de corte cualitativo y se basa en entrevistas semiestructuradas a docentes y observaciones de prácticas de enseñanza –implementadas por los entrevistados– de distintas materias del ciclo del tramo inicial de las carreras de Ingeniería. La ponencia se organiza en cinco partes. En la primera parte se presenta la definición del problema. En la segunda sección se plantea una aproximación conceptual y en la tercera, el marco metodológico en el que se basa el estudio. La cuarta parte presenta los resultados del análisis del vínculo entre el entramado que configuran las identidades profesionales docentes de los profesores universitarios –a partir de las representaciones y conformaciones de sus identidades profesionales, los modelos de estudiantes que construyen y las concepciones que poseen sobre las prácticas de enseñanza– y sus decisiones y prácticas pedagógico-didácticas. Por último, se presentan algunas reflexiones finales.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf147-164http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151239spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3805-36-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151239Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:57.647SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una lectura de las prácticas de enseñanza y de las identidades profesionales de los docentes
title Una lectura de las prácticas de enseñanza y de las identidades profesionales de los docentes
spellingShingle Una lectura de las prácticas de enseñanza y de las identidades profesionales de los docentes
Aberbuj, Claudia Marcela
Educación
Identidad profesional
Prácticas de enseñanza
Docentes
title_short Una lectura de las prácticas de enseñanza y de las identidades profesionales de los docentes
title_full Una lectura de las prácticas de enseñanza y de las identidades profesionales de los docentes
title_fullStr Una lectura de las prácticas de enseñanza y de las identidades profesionales de los docentes
title_full_unstemmed Una lectura de las prácticas de enseñanza y de las identidades profesionales de los docentes
title_sort Una lectura de las prácticas de enseñanza y de las identidades profesionales de los docentes
dc.creator.none.fl_str_mv Aberbuj, Claudia Marcela
Guevara, Jennifer
Fernández Fastuca, Lorena
author Aberbuj, Claudia Marcela
author_facet Aberbuj, Claudia Marcela
Guevara, Jennifer
Fernández Fastuca, Lorena
author_role author
author2 Guevara, Jennifer
Fernández Fastuca, Lorena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Identidad profesional
Prácticas de enseñanza
Docentes
topic Educación
Identidad profesional
Prácticas de enseñanza
Docentes
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio se propone indagar la relación entre la identidad profesional que brinda soporte –reflexivo o no– a las acciones y decisiones pedagógicas de los docentes y las prácticas de enseñanza que se ofrecen a los estudiantes del tramo inicial de las carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Martín. Es decir, el modo en que la identidad profesional de los docentes se materializa en prácticas de enseñanza que contribuyen o no a la inclusión efectiva de sus estudiantes. La importancia del tramo inicial de las carreras fue ya señalado por diversas investigaciones (entre otras: Ezcurra, 2011; Tedesco, Aberbuj y Zacarías, 2014; Aberbuj y Zacarías, 2015; García de Fanelli s/f; Chiroleu, 2016) que evidencian que, en las universidades argentinas, como en la mayor parte de los países, el tramo que presenta mayores desafíos en términos de inclusión –por tener el menor índice de retención y el mayor impacto en los procesos formativos– es el del ingreso, comprendido principalmente por los dispositivos de acceso y el primer año de los trayectos educativos. La investigación en la que abreva este trabajo es de corte cualitativo y se basa en entrevistas semiestructuradas a docentes y observaciones de prácticas de enseñanza –implementadas por los entrevistados– de distintas materias del ciclo del tramo inicial de las carreras de Ingeniería. La ponencia se organiza en cinco partes. En la primera parte se presenta la definición del problema. En la segunda sección se plantea una aproximación conceptual y en la tercera, el marco metodológico en el que se basa el estudio. La cuarta parte presenta los resultados del análisis del vínculo entre el entramado que configuran las identidades profesionales docentes de los profesores universitarios –a partir de las representaciones y conformaciones de sus identidades profesionales, los modelos de estudiantes que construyen y las concepciones que poseen sobre las prácticas de enseñanza– y sus decisiones y prácticas pedagógico-didácticas. Por último, se presentan algunas reflexiones finales.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description El presente estudio se propone indagar la relación entre la identidad profesional que brinda soporte –reflexivo o no– a las acciones y decisiones pedagógicas de los docentes y las prácticas de enseñanza que se ofrecen a los estudiantes del tramo inicial de las carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Martín. Es decir, el modo en que la identidad profesional de los docentes se materializa en prácticas de enseñanza que contribuyen o no a la inclusión efectiva de sus estudiantes. La importancia del tramo inicial de las carreras fue ya señalado por diversas investigaciones (entre otras: Ezcurra, 2011; Tedesco, Aberbuj y Zacarías, 2014; Aberbuj y Zacarías, 2015; García de Fanelli s/f; Chiroleu, 2016) que evidencian que, en las universidades argentinas, como en la mayor parte de los países, el tramo que presenta mayores desafíos en términos de inclusión –por tener el menor índice de retención y el mayor impacto en los procesos formativos– es el del ingreso, comprendido principalmente por los dispositivos de acceso y el primer año de los trayectos educativos. La investigación en la que abreva este trabajo es de corte cualitativo y se basa en entrevistas semiestructuradas a docentes y observaciones de prácticas de enseñanza –implementadas por los entrevistados– de distintas materias del ciclo del tramo inicial de las carreras de Ingeniería. La ponencia se organiza en cinco partes. En la primera parte se presenta la definición del problema. En la segunda sección se plantea una aproximación conceptual y en la tercera, el marco metodológico en el que se basa el estudio. La cuarta parte presenta los resultados del análisis del vínculo entre el entramado que configuran las identidades profesionales docentes de los profesores universitarios –a partir de las representaciones y conformaciones de sus identidades profesionales, los modelos de estudiantes que construyen y las concepciones que poseen sobre las prácticas de enseñanza– y sus decisiones y prácticas pedagógico-didácticas. Por último, se presentan algunas reflexiones finales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151239
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3805-36-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
147-164
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616264192884736
score 13.070432