La psicastenia de Raymond Roussel
- Autores
- Volta, Luis; Erbetta, Anahí E.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se inscribe dentro del marco de la investigación “Estructura y Función de las Obsesiones en neurosis y psicosis”. En él nos proponemos realizar una lectura crítica del concepto de “psicastenia” acuñado por Pierre Janet, con el fin de situar los límites de su alcance diagnóstico en psicopatología. Tras realizar una presentación de los principales operadores que le permitieron al autor construir esta categoría y presentarla en su libro “Las obsesiones y la psicastenia” en 1903, indicaremos los obstáculos y los límites a los que se ve confrontada una fina caracterización descriptiva tal como la que presenta el autor, cuando la misma se encuentra desarticulada de un tratamiento específico de la pregunta por la causa. En este sentido, argumentaremos en contra de la tradición psiquiátrica que intenta hacer equivaler sin más a la “psicastenia” de Janet y a la “neurosis obsesiva” freudiana.
Eje temático: Psicología clínica y psicopatología
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
obsesión
neurosis
psicosis psicastenia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45010
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_574e82ca25780b08bf70fda1f4922972 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45010 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La psicastenia de Raymond RousselVolta, LuisErbetta, Anahí E.Psicologíaobsesiónneurosispsicosis psicasteniaEl presente trabajo se inscribe dentro del marco de la investigación “Estructura y Función de las Obsesiones en neurosis y psicosis”. En él nos proponemos realizar una lectura crítica del concepto de “psicastenia” acuñado por Pierre Janet, con el fin de situar los límites de su alcance diagnóstico en psicopatología. Tras realizar una presentación de los principales operadores que le permitieron al autor construir esta categoría y presentarla en su libro “Las obsesiones y la psicastenia” en 1903, indicaremos los obstáculos y los límites a los que se ve confrontada una fina caracterización descriptiva tal como la que presenta el autor, cuando la misma se encuentra desarticulada de un tratamiento específico de la pregunta por la causa. En este sentido, argumentaremos en contra de la tradición psiquiátrica que intenta hacer equivaler sin más a la “psicastenia” de Janet y a la “neurosis obsesiva” freudiana.Eje temático: Psicología clínica y psicopatologíaFacultad de Psicología2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45010spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45010Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:56.127SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La psicastenia de Raymond Roussel |
title |
La psicastenia de Raymond Roussel |
spellingShingle |
La psicastenia de Raymond Roussel Volta, Luis Psicología obsesión neurosis psicosis psicastenia |
title_short |
La psicastenia de Raymond Roussel |
title_full |
La psicastenia de Raymond Roussel |
title_fullStr |
La psicastenia de Raymond Roussel |
title_full_unstemmed |
La psicastenia de Raymond Roussel |
title_sort |
La psicastenia de Raymond Roussel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Volta, Luis Erbetta, Anahí E. |
author |
Volta, Luis |
author_facet |
Volta, Luis Erbetta, Anahí E. |
author_role |
author |
author2 |
Erbetta, Anahí E. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología obsesión neurosis psicosis psicastenia |
topic |
Psicología obsesión neurosis psicosis psicastenia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inscribe dentro del marco de la investigación “Estructura y Función de las Obsesiones en neurosis y psicosis”. En él nos proponemos realizar una lectura crítica del concepto de “psicastenia” acuñado por Pierre Janet, con el fin de situar los límites de su alcance diagnóstico en psicopatología. Tras realizar una presentación de los principales operadores que le permitieron al autor construir esta categoría y presentarla en su libro “Las obsesiones y la psicastenia” en 1903, indicaremos los obstáculos y los límites a los que se ve confrontada una fina caracterización descriptiva tal como la que presenta el autor, cuando la misma se encuentra desarticulada de un tratamiento específico de la pregunta por la causa. En este sentido, argumentaremos en contra de la tradición psiquiátrica que intenta hacer equivaler sin más a la “psicastenia” de Janet y a la “neurosis obsesiva” freudiana. Eje temático: Psicología clínica y psicopatología Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo se inscribe dentro del marco de la investigación “Estructura y Función de las Obsesiones en neurosis y psicosis”. En él nos proponemos realizar una lectura crítica del concepto de “psicastenia” acuñado por Pierre Janet, con el fin de situar los límites de su alcance diagnóstico en psicopatología. Tras realizar una presentación de los principales operadores que le permitieron al autor construir esta categoría y presentarla en su libro “Las obsesiones y la psicastenia” en 1903, indicaremos los obstáculos y los límites a los que se ve confrontada una fina caracterización descriptiva tal como la que presenta el autor, cuando la misma se encuentra desarticulada de un tratamiento específico de la pregunta por la causa. En este sentido, argumentaremos en contra de la tradición psiquiátrica que intenta hacer equivaler sin más a la “psicastenia” de Janet y a la “neurosis obsesiva” freudiana. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45010 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45010 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260201555623936 |
score |
13.13397 |