El despegue publicitario : Un estudio preliminar y preguntas iniciales para un análisis del discurso publicitario en la era kirchnerista
- Autores
- Schaer, Francisco Matías
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo constituye una primera aproximación al discurso publicitario correspondiente a la asunción del ex presidente Néstor Kirchner en mayo de 2003. La coincidencia temporal entre la celebración de la fecha patria y la ceremonia de asunción presidencial constituye un rasgo excepcional desde el regreso del sistema democrático en nuestro país. El discurso político, a través de los tres destinatarios que propone Eliseo Verón, avanza sobre un nuevo paradigma referido a la constitución de una “argentinidad”; una construcción específica del “ser nacional”, pudiendo recuperar “el orgullo de ser argentinos”. En este marco, el discurso publicitario deberá diseñar sus propias estrategias discursivas para encarar el cambio que implica Néstor Kirchner en la Casa Rosada. Tras un “recorte” teórico metodológico, casos de publicidad comercial, política y de medios de comunicación en la prensa serán analizados de modo descriptivo. Nos preguntaremos ¿La publicidad gráfica ha contribuido también, en términos políticos, a convencer al “paradestinatario”, desde sus avisos gráficos en la construcción de la autoridad presidencial? Concluyendo, con aportes de la Teoría del Análisis del Discurso y de los Discursos Sociales, se perseguirá el mismo objetivo que definió el mismo Verón hace algunos años: “lo que se trata de conceptualizar no es nunca un discurso, sino un campo discursivo”.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
discurso publicitario
asunción de Néstor Kirchner
discurso político
medios de comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32262
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_573e7c37c00580f11cbb580d69933669 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32262 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El despegue publicitario : Un estudio preliminar y preguntas iniciales para un análisis del discurso publicitario en la era kirchneristaSchaer, Francisco MatíasPeriodismoComunicacióndiscurso publicitarioasunción de Néstor Kirchnerdiscurso políticomedios de comunicaciónEl presente trabajo constituye una primera aproximación al discurso publicitario correspondiente a la asunción del ex presidente Néstor Kirchner en mayo de 2003. La coincidencia temporal entre la celebración de la fecha patria y la ceremonia de asunción presidencial constituye un rasgo excepcional desde el regreso del sistema democrático en nuestro país. El discurso político, a través de los tres destinatarios que propone Eliseo Verón, avanza sobre un nuevo paradigma referido a la constitución de una “argentinidad”; una construcción específica del “ser nacional”, pudiendo recuperar “el orgullo de ser argentinos”. En este marco, el discurso publicitario deberá diseñar sus propias estrategias discursivas para encarar el cambio que implica Néstor Kirchner en la Casa Rosada. Tras un “recorte” teórico metodológico, casos de publicidad comercial, política y de medios de comunicación en la prensa serán analizados de modo descriptivo. Nos preguntaremos ¿La publicidad gráfica ha contribuido también, en términos políticos, a convencer al “paradestinatario”, desde sus avisos gráficos en la construcción de la autoridad presidencial? Concluyendo, con aportes de la Teoría del Análisis del Discurso y de los Discursos Sociales, se perseguirá el mismo objetivo que definió el mismo Verón hace algunos años: “lo que se trata de conceptualizar no es nunca un discurso, sino un campo discursivo”.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2009-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32262spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/744info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32262Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:16.588SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El despegue publicitario : Un estudio preliminar y preguntas iniciales para un análisis del discurso publicitario en la era kirchnerista |
title |
El despegue publicitario : Un estudio preliminar y preguntas iniciales para un análisis del discurso publicitario en la era kirchnerista |
spellingShingle |
El despegue publicitario : Un estudio preliminar y preguntas iniciales para un análisis del discurso publicitario en la era kirchnerista Schaer, Francisco Matías Periodismo Comunicación discurso publicitario asunción de Néstor Kirchner discurso político medios de comunicación |
title_short |
El despegue publicitario : Un estudio preliminar y preguntas iniciales para un análisis del discurso publicitario en la era kirchnerista |
title_full |
El despegue publicitario : Un estudio preliminar y preguntas iniciales para un análisis del discurso publicitario en la era kirchnerista |
title_fullStr |
El despegue publicitario : Un estudio preliminar y preguntas iniciales para un análisis del discurso publicitario en la era kirchnerista |
title_full_unstemmed |
El despegue publicitario : Un estudio preliminar y preguntas iniciales para un análisis del discurso publicitario en la era kirchnerista |
title_sort |
El despegue publicitario : Un estudio preliminar y preguntas iniciales para un análisis del discurso publicitario en la era kirchnerista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schaer, Francisco Matías |
author |
Schaer, Francisco Matías |
author_facet |
Schaer, Francisco Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación discurso publicitario asunción de Néstor Kirchner discurso político medios de comunicación |
topic |
Periodismo Comunicación discurso publicitario asunción de Néstor Kirchner discurso político medios de comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo constituye una primera aproximación al discurso publicitario correspondiente a la asunción del ex presidente Néstor Kirchner en mayo de 2003. La coincidencia temporal entre la celebración de la fecha patria y la ceremonia de asunción presidencial constituye un rasgo excepcional desde el regreso del sistema democrático en nuestro país. El discurso político, a través de los tres destinatarios que propone Eliseo Verón, avanza sobre un nuevo paradigma referido a la constitución de una “argentinidad”; una construcción específica del “ser nacional”, pudiendo recuperar “el orgullo de ser argentinos”. En este marco, el discurso publicitario deberá diseñar sus propias estrategias discursivas para encarar el cambio que implica Néstor Kirchner en la Casa Rosada. Tras un “recorte” teórico metodológico, casos de publicidad comercial, política y de medios de comunicación en la prensa serán analizados de modo descriptivo. Nos preguntaremos ¿La publicidad gráfica ha contribuido también, en términos políticos, a convencer al “paradestinatario”, desde sus avisos gráficos en la construcción de la autoridad presidencial? Concluyendo, con aportes de la Teoría del Análisis del Discurso y de los Discursos Sociales, se perseguirá el mismo objetivo que definió el mismo Verón hace algunos años: “lo que se trata de conceptualizar no es nunca un discurso, sino un campo discursivo”. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente trabajo constituye una primera aproximación al discurso publicitario correspondiente a la asunción del ex presidente Néstor Kirchner en mayo de 2003. La coincidencia temporal entre la celebración de la fecha patria y la ceremonia de asunción presidencial constituye un rasgo excepcional desde el regreso del sistema democrático en nuestro país. El discurso político, a través de los tres destinatarios que propone Eliseo Verón, avanza sobre un nuevo paradigma referido a la constitución de una “argentinidad”; una construcción específica del “ser nacional”, pudiendo recuperar “el orgullo de ser argentinos”. En este marco, el discurso publicitario deberá diseñar sus propias estrategias discursivas para encarar el cambio que implica Néstor Kirchner en la Casa Rosada. Tras un “recorte” teórico metodológico, casos de publicidad comercial, política y de medios de comunicación en la prensa serán analizados de modo descriptivo. Nos preguntaremos ¿La publicidad gráfica ha contribuido también, en términos políticos, a convencer al “paradestinatario”, desde sus avisos gráficos en la construcción de la autoridad presidencial? Concluyendo, con aportes de la Teoría del Análisis del Discurso y de los Discursos Sociales, se perseguirá el mismo objetivo que definió el mismo Verón hace algunos años: “lo que se trata de conceptualizar no es nunca un discurso, sino un campo discursivo”. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32262 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32262 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/744 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615845473419264 |
score |
13.070432 |