Remontar la escuela : Una experiencia política de autoridad

Autores
Otaso, Alejandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Greco, María Beatriz
Descripción
Este trabajo explora una experiencia de autoridad a partir de un estudio etnográfico focalizado en una escuela primaria de una localidad alejada del centro de la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires. La investigación da cuenta del modo en que la autoridad pedagógica tiene lugar en una escuela impactada por la trama de las transformaciones sociales y las complejidades que la desigualdad imprimió al sistema escolar con el telón de fondo de las políticas neoliberales tras los ‘90. Una escuela descalificada en el barrio y comunidad educativa, nos ofrece en su cotidianeidad, un espacio para acceder a un proceso de construcción de autoridad pedagógica, encarnada en sujetos de una propuesta educativa innovadora. Ante la impugnación, esta “escuela pública de gestión estatal”, cuyos usuarios provienen de los sectores de la población más vulnerados en sus derechos y garantías, conquistar legitimidad para la labor de transmisión, con las herramientas de una nueva escena política, se convierte en una lucha contra la pauperización del derecho a la educación que ampara a las niñas, niños y docentes de la escuela para garantizarlo, allí donde la política gubernamental estatal ocupa un lugar central. La singularidad de esta experiencia emerge cual ventana a escenas hilvanando autorías cotidianas para la transmisión, la educabilidad, la confianza, el cuidado, la alteridad en la igualdad. Proponemos la autoridad en ocurrencias, inventos y sucesos capaces de verificar igualdad en un transcurrir de proyectos comunes deshaciendo la escena –errónea– de invisibles, e incontados del mundo escolar. La experiencia etnográfica nos expuso a las fronteras de la autoridad y la escuela, mientras abrió un mundo de posibles para mirar, escuchar y sentir, para escribir, releer y reescribir escenas hilvanando respuestas educativas capaces de trascender las destituciones o las “crisis” de la autoridad interpelando escuelas y actores de la enseñanza. Una experiencia propia y singular, “remonta la escuela”, encarna una reconfiguración institucional irrumpiendo un orden y un reparto para el ejercicio democrático de autoridad en educación.
This paper explores an experience of authority based on an ethnographic study focused on an elementary school in a remote location of La Plata city, Buenos Aires province capital. The investigation shows how the pedagogical authority takes place in a school impacted by the web of social transformations and the complexities that inequality printed on the school system against the backdrop of neoliberal policies after the ‘90s. A disqualified school in the neighborhood and in the educational community, offers us in its daily life, a space to access to a process of pedagogical authority construction, embodied in subjects of an innovative educational proposal. Before the challenge, this "public school of state management", whose users come from the population sectors most violated in their rights and guarantees, to conquer legitimacy for the work of transmission, with the tools of a new political scene, becomes a fight against the impoverishment of the right to education that protects girls, boys and teachers of the school to guarantee it, where the state government policy occupies a central place. The uniqueness of this experience emerges as a window to scenes, basting daily creations for transmission, educability, trust, care, alterity in equality. We propose the authority in occurrences, inventions and events capable of verifying equality in a lapse of common projects undoing the -erroneous- scene of invisibles, and not counted of the school world. The ethnographic experience exposed us to the borders of authority and school, while opening a world of possibilities to look, listen and feel, to write, reread and rewrite scenes basting educational responses capable of transcending dismissals or "crises" of the authority interpellating schools and teaching actors. An own and unique experience, "brings back the school", embodies an institutional reconfiguration breaking an order and a distribution for the democratic exercise of authority in education.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Autoridad
Autoridad pedagógica
Experiencia
Política
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82832

id SEDICI_5730c8587248f7428b99f8f434db3adc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82832
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Remontar la escuela : Una experiencia política de autoridadOtaso, AlejandraCiencias de la EducaciónAutoridadAutoridad pedagógicaExperienciaPolíticaEstéticaEste trabajo explora una experiencia de autoridad a partir de un estudio etnográfico focalizado en una escuela primaria de una localidad alejada del centro de la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires. La investigación da cuenta del modo en que la autoridad pedagógica tiene lugar en una escuela impactada por la trama de las transformaciones sociales y las complejidades que la desigualdad imprimió al sistema escolar con el telón de fondo de las políticas neoliberales tras los ‘90. Una escuela descalificada en el barrio y comunidad educativa, nos ofrece en su cotidianeidad, un espacio para acceder a un proceso de construcción de autoridad pedagógica, encarnada en sujetos de una propuesta educativa innovadora. Ante la impugnación, esta “escuela pública de gestión estatal”, cuyos usuarios provienen de los sectores de la población más vulnerados en sus derechos y garantías, conquistar legitimidad para la labor de transmisión, con las herramientas de una nueva escena política, se convierte en una lucha contra la pauperización del derecho a la educación que ampara a las niñas, niños y docentes de la escuela para garantizarlo, allí donde la política gubernamental estatal ocupa un lugar central. La singularidad de esta experiencia emerge cual ventana a escenas hilvanando autorías cotidianas para la transmisión, la educabilidad, la confianza, el cuidado, la alteridad en la igualdad. Proponemos la autoridad en ocurrencias, inventos y sucesos capaces de verificar igualdad en un transcurrir de proyectos comunes deshaciendo la escena –errónea– de invisibles, e incontados del mundo escolar. La experiencia etnográfica nos expuso a las fronteras de la autoridad y la escuela, mientras abrió un mundo de posibles para mirar, escuchar y sentir, para escribir, releer y reescribir escenas hilvanando respuestas educativas capaces de trascender las destituciones o las “crisis” de la autoridad interpelando escuelas y actores de la enseñanza. Una experiencia propia y singular, “remonta la escuela”, encarna una reconfiguración institucional irrumpiendo un orden y un reparto para el ejercicio democrático de autoridad en educación.This paper explores an experience of authority based on an ethnographic study focused on an elementary school in a remote location of La Plata city, Buenos Aires province capital. The investigation shows how the pedagogical authority takes place in a school impacted by the web of social transformations and the complexities that inequality printed on the school system against the backdrop of neoliberal policies after the ‘90s. A disqualified school in the neighborhood and in the educational community, offers us in its daily life, a space to access to a process of pedagogical authority construction, embodied in subjects of an innovative educational proposal. Before the challenge, this "public school of state management", whose users come from the population sectors most violated in their rights and guarantees, to conquer legitimacy for the work of transmission, with the tools of a new political scene, becomes a fight against the impoverishment of the right to education that protects girls, boys and teachers of the school to guarantee it, where the state government policy occupies a central place. The uniqueness of this experience emerges as a window to scenes, basting daily creations for transmission, educability, trust, care, alterity in equality. We propose the authority in occurrences, inventions and events capable of verifying equality in a lapse of common projects undoing the -erroneous- scene of invisibles, and not counted of the school world. The ethnographic experience exposed us to the borders of authority and school, while opening a world of possibilities to look, listen and feel, to write, reread and rewrite scenes basting educational responses capable of transcending dismissals or "crises" of the authority interpellating schools and teaching actors. An own and unique experience, "brings back the school", embodies an institutional reconfiguration breaking an order and a distribution for the democratic exercise of authority in education.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGreco, María Beatriz2019-08-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82832https://doi.org/10.35537/10915/82832spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82832Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:32.827SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Remontar la escuela : Una experiencia política de autoridad
title Remontar la escuela : Una experiencia política de autoridad
spellingShingle Remontar la escuela : Una experiencia política de autoridad
Otaso, Alejandra
Ciencias de la Educación
Autoridad
Autoridad pedagógica
Experiencia
Política
Estética
title_short Remontar la escuela : Una experiencia política de autoridad
title_full Remontar la escuela : Una experiencia política de autoridad
title_fullStr Remontar la escuela : Una experiencia política de autoridad
title_full_unstemmed Remontar la escuela : Una experiencia política de autoridad
title_sort Remontar la escuela : Una experiencia política de autoridad
dc.creator.none.fl_str_mv Otaso, Alejandra
author Otaso, Alejandra
author_facet Otaso, Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Greco, María Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Autoridad
Autoridad pedagógica
Experiencia
Política
Estética
topic Ciencias de la Educación
Autoridad
Autoridad pedagógica
Experiencia
Política
Estética
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo explora una experiencia de autoridad a partir de un estudio etnográfico focalizado en una escuela primaria de una localidad alejada del centro de la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires. La investigación da cuenta del modo en que la autoridad pedagógica tiene lugar en una escuela impactada por la trama de las transformaciones sociales y las complejidades que la desigualdad imprimió al sistema escolar con el telón de fondo de las políticas neoliberales tras los ‘90. Una escuela descalificada en el barrio y comunidad educativa, nos ofrece en su cotidianeidad, un espacio para acceder a un proceso de construcción de autoridad pedagógica, encarnada en sujetos de una propuesta educativa innovadora. Ante la impugnación, esta “escuela pública de gestión estatal”, cuyos usuarios provienen de los sectores de la población más vulnerados en sus derechos y garantías, conquistar legitimidad para la labor de transmisión, con las herramientas de una nueva escena política, se convierte en una lucha contra la pauperización del derecho a la educación que ampara a las niñas, niños y docentes de la escuela para garantizarlo, allí donde la política gubernamental estatal ocupa un lugar central. La singularidad de esta experiencia emerge cual ventana a escenas hilvanando autorías cotidianas para la transmisión, la educabilidad, la confianza, el cuidado, la alteridad en la igualdad. Proponemos la autoridad en ocurrencias, inventos y sucesos capaces de verificar igualdad en un transcurrir de proyectos comunes deshaciendo la escena –errónea– de invisibles, e incontados del mundo escolar. La experiencia etnográfica nos expuso a las fronteras de la autoridad y la escuela, mientras abrió un mundo de posibles para mirar, escuchar y sentir, para escribir, releer y reescribir escenas hilvanando respuestas educativas capaces de trascender las destituciones o las “crisis” de la autoridad interpelando escuelas y actores de la enseñanza. Una experiencia propia y singular, “remonta la escuela”, encarna una reconfiguración institucional irrumpiendo un orden y un reparto para el ejercicio democrático de autoridad en educación.
This paper explores an experience of authority based on an ethnographic study focused on an elementary school in a remote location of La Plata city, Buenos Aires province capital. The investigation shows how the pedagogical authority takes place in a school impacted by the web of social transformations and the complexities that inequality printed on the school system against the backdrop of neoliberal policies after the ‘90s. A disqualified school in the neighborhood and in the educational community, offers us in its daily life, a space to access to a process of pedagogical authority construction, embodied in subjects of an innovative educational proposal. Before the challenge, this "public school of state management", whose users come from the population sectors most violated in their rights and guarantees, to conquer legitimacy for the work of transmission, with the tools of a new political scene, becomes a fight against the impoverishment of the right to education that protects girls, boys and teachers of the school to guarantee it, where the state government policy occupies a central place. The uniqueness of this experience emerges as a window to scenes, basting daily creations for transmission, educability, trust, care, alterity in equality. We propose the authority in occurrences, inventions and events capable of verifying equality in a lapse of common projects undoing the -erroneous- scene of invisibles, and not counted of the school world. The ethnographic experience exposed us to the borders of authority and school, while opening a world of possibilities to look, listen and feel, to write, reread and rewrite scenes basting educational responses capable of transcending dismissals or "crises" of the authority interpellating schools and teaching actors. An own and unique experience, "brings back the school", embodies an institutional reconfiguration breaking an order and a distribution for the democratic exercise of authority in education.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo explora una experiencia de autoridad a partir de un estudio etnográfico focalizado en una escuela primaria de una localidad alejada del centro de la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires. La investigación da cuenta del modo en que la autoridad pedagógica tiene lugar en una escuela impactada por la trama de las transformaciones sociales y las complejidades que la desigualdad imprimió al sistema escolar con el telón de fondo de las políticas neoliberales tras los ‘90. Una escuela descalificada en el barrio y comunidad educativa, nos ofrece en su cotidianeidad, un espacio para acceder a un proceso de construcción de autoridad pedagógica, encarnada en sujetos de una propuesta educativa innovadora. Ante la impugnación, esta “escuela pública de gestión estatal”, cuyos usuarios provienen de los sectores de la población más vulnerados en sus derechos y garantías, conquistar legitimidad para la labor de transmisión, con las herramientas de una nueva escena política, se convierte en una lucha contra la pauperización del derecho a la educación que ampara a las niñas, niños y docentes de la escuela para garantizarlo, allí donde la política gubernamental estatal ocupa un lugar central. La singularidad de esta experiencia emerge cual ventana a escenas hilvanando autorías cotidianas para la transmisión, la educabilidad, la confianza, el cuidado, la alteridad en la igualdad. Proponemos la autoridad en ocurrencias, inventos y sucesos capaces de verificar igualdad en un transcurrir de proyectos comunes deshaciendo la escena –errónea– de invisibles, e incontados del mundo escolar. La experiencia etnográfica nos expuso a las fronteras de la autoridad y la escuela, mientras abrió un mundo de posibles para mirar, escuchar y sentir, para escribir, releer y reescribir escenas hilvanando respuestas educativas capaces de trascender las destituciones o las “crisis” de la autoridad interpelando escuelas y actores de la enseñanza. Una experiencia propia y singular, “remonta la escuela”, encarna una reconfiguración institucional irrumpiendo un orden y un reparto para el ejercicio democrático de autoridad en educación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82832
https://doi.org/10.35537/10915/82832
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82832
https://doi.org/10.35537/10915/82832
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064131355967488
score 13.22299