"Sentirse con derechos": Entre políticas de regularización migratoria y prácticas de organización colectiva, una mirada desde la experiencia de la extensión universitaria con migra...
- Autores
- Díaz, Candela Victoria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pinedo, Jerónimo
- Descripción
- Esta tesina explora las prácticas sociales de sectores populares para acceder a derechos, tomando como estudio de caso la experiencia de mujeres migrantes de origen paraguayo organizadas en el Movimiento Patria Grande y el proyecto de extensión universitaria-Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo. El foco de la investigación se sitúa en las tensiones entre los cambios normativos que implementó la Ley nacional de Migraciones, las políticas públicas de regularización de las residencias de las personas migrantes de países del Mercosur y asociados, y las prácticas de acceso a las residencias legales y los documentos nacionales de identidad para extranjeros, realizadas por una red de actores sociales involucrados en un proyecto de extensión universitaria ejecutado en la ciudad de La Plata. Este caso particular es enmarcado en un análisis más amplio de la bibliografía académica sobre las migraciones, especialmente las orientadas al estudio de las políticas migratorias y sus efectos de inclusión y exclusión de las personas migrantes en una comunidad política territorializada basada en derechos de ciudadanía. Cinco años de trabajo en torno a la problemática documentaria de migrantes desde un enfoque de derechos, movilizó mi inquietud por indagar qué efectos produjo la ley migratoria sobre los procesos de agrupamiento y acción colectiva de los migrantes, y a su vez, qué efectos produjeron estas prácticas colectivas en el acceso de los migrantes al estatuto ciudadano. Además de mirar qué hace el Estado con los migrantes al encuadrarlos en un tipo específico de política, quiero mostrar una serie de mediaciones sociales a partir de las cuales los migrantes hacen cosas con el Estado, entre ellas, construir sus propios modos de obtener "papeles" que habilitan derechos.
Licenciado en Sociología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Ciudadanía y derechos
Migración
Derechos civiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160897
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5723c82b1e5a739e965b225c5cbbd433 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160897 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
"Sentirse con derechos": Entre políticas de regularización migratoria y prácticas de organización colectiva, una mirada desde la experiencia de la extensión universitaria con migrantesDíaz, Candela VictoriaSociologíaCiudadanía y derechosMigraciónDerechos civilesEsta tesina explora las prácticas sociales de sectores populares para acceder a derechos, tomando como estudio de caso la experiencia de mujeres migrantes de origen paraguayo organizadas en el Movimiento Patria Grande y el proyecto de extensión universitaria-Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo. El foco de la investigación se sitúa en las tensiones entre los cambios normativos que implementó la Ley nacional de Migraciones, las políticas públicas de regularización de las residencias de las personas migrantes de países del Mercosur y asociados, y las prácticas de acceso a las residencias legales y los documentos nacionales de identidad para extranjeros, realizadas por una red de actores sociales involucrados en un proyecto de extensión universitaria ejecutado en la ciudad de La Plata. Este caso particular es enmarcado en un análisis más amplio de la bibliografía académica sobre las migraciones, especialmente las orientadas al estudio de las políticas migratorias y sus efectos de inclusión y exclusión de las personas migrantes en una comunidad política territorializada basada en derechos de ciudadanía. Cinco años de trabajo en torno a la problemática documentaria de migrantes desde un enfoque de derechos, movilizó mi inquietud por indagar qué efectos produjo la ley migratoria sobre los procesos de agrupamiento y acción colectiva de los migrantes, y a su vez, qué efectos produjeron estas prácticas colectivas en el acceso de los migrantes al estatuto ciudadano. Además de mirar qué hace el Estado con los migrantes al encuadrarlos en un tipo específico de política, quiero mostrar una serie de mediaciones sociales a partir de las cuales los migrantes hacen cosas con el Estado, entre ellas, construir sus propios modos de obtener "papeles" que habilitan derechos.Licenciado en SociologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPinedo, Jerónimo2018-03-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160897spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1551/te.1551.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160897Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:07.38SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Sentirse con derechos": Entre políticas de regularización migratoria y prácticas de organización colectiva, una mirada desde la experiencia de la extensión universitaria con migrantes |
title |
"Sentirse con derechos": Entre políticas de regularización migratoria y prácticas de organización colectiva, una mirada desde la experiencia de la extensión universitaria con migrantes |
spellingShingle |
"Sentirse con derechos": Entre políticas de regularización migratoria y prácticas de organización colectiva, una mirada desde la experiencia de la extensión universitaria con migrantes Díaz, Candela Victoria Sociología Ciudadanía y derechos Migración Derechos civiles |
title_short |
"Sentirse con derechos": Entre políticas de regularización migratoria y prácticas de organización colectiva, una mirada desde la experiencia de la extensión universitaria con migrantes |
title_full |
"Sentirse con derechos": Entre políticas de regularización migratoria y prácticas de organización colectiva, una mirada desde la experiencia de la extensión universitaria con migrantes |
title_fullStr |
"Sentirse con derechos": Entre políticas de regularización migratoria y prácticas de organización colectiva, una mirada desde la experiencia de la extensión universitaria con migrantes |
title_full_unstemmed |
"Sentirse con derechos": Entre políticas de regularización migratoria y prácticas de organización colectiva, una mirada desde la experiencia de la extensión universitaria con migrantes |
title_sort |
"Sentirse con derechos": Entre políticas de regularización migratoria y prácticas de organización colectiva, una mirada desde la experiencia de la extensión universitaria con migrantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Candela Victoria |
author |
Díaz, Candela Victoria |
author_facet |
Díaz, Candela Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pinedo, Jerónimo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Ciudadanía y derechos Migración Derechos civiles |
topic |
Sociología Ciudadanía y derechos Migración Derechos civiles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesina explora las prácticas sociales de sectores populares para acceder a derechos, tomando como estudio de caso la experiencia de mujeres migrantes de origen paraguayo organizadas en el Movimiento Patria Grande y el proyecto de extensión universitaria-Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo. El foco de la investigación se sitúa en las tensiones entre los cambios normativos que implementó la Ley nacional de Migraciones, las políticas públicas de regularización de las residencias de las personas migrantes de países del Mercosur y asociados, y las prácticas de acceso a las residencias legales y los documentos nacionales de identidad para extranjeros, realizadas por una red de actores sociales involucrados en un proyecto de extensión universitaria ejecutado en la ciudad de La Plata. Este caso particular es enmarcado en un análisis más amplio de la bibliografía académica sobre las migraciones, especialmente las orientadas al estudio de las políticas migratorias y sus efectos de inclusión y exclusión de las personas migrantes en una comunidad política territorializada basada en derechos de ciudadanía. Cinco años de trabajo en torno a la problemática documentaria de migrantes desde un enfoque de derechos, movilizó mi inquietud por indagar qué efectos produjo la ley migratoria sobre los procesos de agrupamiento y acción colectiva de los migrantes, y a su vez, qué efectos produjeron estas prácticas colectivas en el acceso de los migrantes al estatuto ciudadano. Además de mirar qué hace el Estado con los migrantes al encuadrarlos en un tipo específico de política, quiero mostrar una serie de mediaciones sociales a partir de las cuales los migrantes hacen cosas con el Estado, entre ellas, construir sus propios modos de obtener "papeles" que habilitan derechos. Licenciado en Sociología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta tesina explora las prácticas sociales de sectores populares para acceder a derechos, tomando como estudio de caso la experiencia de mujeres migrantes de origen paraguayo organizadas en el Movimiento Patria Grande y el proyecto de extensión universitaria-Identidad: la diferencia entre tener un derecho y poder ejercerlo. El foco de la investigación se sitúa en las tensiones entre los cambios normativos que implementó la Ley nacional de Migraciones, las políticas públicas de regularización de las residencias de las personas migrantes de países del Mercosur y asociados, y las prácticas de acceso a las residencias legales y los documentos nacionales de identidad para extranjeros, realizadas por una red de actores sociales involucrados en un proyecto de extensión universitaria ejecutado en la ciudad de La Plata. Este caso particular es enmarcado en un análisis más amplio de la bibliografía académica sobre las migraciones, especialmente las orientadas al estudio de las políticas migratorias y sus efectos de inclusión y exclusión de las personas migrantes en una comunidad política territorializada basada en derechos de ciudadanía. Cinco años de trabajo en torno a la problemática documentaria de migrantes desde un enfoque de derechos, movilizó mi inquietud por indagar qué efectos produjo la ley migratoria sobre los procesos de agrupamiento y acción colectiva de los migrantes, y a su vez, qué efectos produjeron estas prácticas colectivas en el acceso de los migrantes al estatuto ciudadano. Además de mirar qué hace el Estado con los migrantes al encuadrarlos en un tipo específico de política, quiero mostrar una serie de mediaciones sociales a partir de las cuales los migrantes hacen cosas con el Estado, entre ellas, construir sus propios modos de obtener "papeles" que habilitan derechos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160897 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160897 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1551/te.1551.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616291855368192 |
score |
13.069144 |