La Misión Científica Franco-Argentina en Nubia : Informe

Autores
Rosenvasser, Abraham
Año de publicación
1961
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Deseo informar al Sr. Decano sobre la campaña cumplida por la Misión Argentina en asociación con la Misión Francesa, en Nubia, República del Sudán. Como se había establecido, ambas misiones actuaron en común con el título de Misión Franco-Argentina bajo la dirección del profesor Vercoutter (por la Misión Francesa) y del suscripto (por la Misión Argentina). Dirigida por el Profesor Jean Vercoutter, jefe de la Misión Francesa, y el Dr. Abraham Rosenvasser, jefe de la Misión Argentina, excavó en Aksha de enero a marzo del presente año, dejando en descubierto casi todo el templo y efectuando hallazgos de indudable importancia. Por ausentarse el Prof. Vercoutter a Francia, la Misión quedó desde el 15 de febrero bajo la sola dirección del Dr. Rosenvasser —profesor titular de Historia Antigua en la Universidad Nacional de La Plata—, encontrándose en esa oportunidad varios relieves representando a Ramsés II. Cabe destacar que la participación argentina estuvo financiada por partes iguales, por la Facultad de Humanidades de La Plata y Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de la provincia de Buencís Aires. Creada la Misión Franco-Argentina, los trámites que hice con el Dr. Vercoutter ante el Servicio de Antigüedades del Sudán, dieron como resultado que se nos concediese una licencia para excavar el templo de Ramsés II, sito en Aksha, en la margen izquierda del Nilo, y la fortaleza de Mirgissa, sobre la segunda catarata, también sobre la margen izquierda del Nilo. La licencia tiene vencimiento al 31 de diciembre de 1962.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Arqueología
Egipto
Egiptología
Excavación arqueológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138068

id SEDICI_570d5a6787f93a2a820dc5f0164a97e4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138068
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Misión Científica Franco-Argentina en Nubia : InformeRosenvasser, AbrahamArqueologíaEgiptoEgiptologíaExcavación arqueológicaDeseo informar al Sr. Decano sobre la campaña cumplida por la Misión Argentina en asociación con la Misión Francesa, en Nubia, República del Sudán. Como se había establecido, ambas misiones actuaron en común con el título de Misión Franco-Argentina bajo la dirección del profesor Vercoutter (por la Misión Francesa) y del suscripto (por la Misión Argentina). Dirigida por el Profesor Jean Vercoutter, jefe de la Misión Francesa, y el Dr. Abraham Rosenvasser, jefe de la Misión Argentina, excavó en Aksha de enero a marzo del presente año, dejando en descubierto casi todo el templo y efectuando hallazgos de indudable importancia. Por ausentarse el Prof. Vercoutter a Francia, la Misión quedó desde el 15 de febrero bajo la sola dirección del Dr. Rosenvasser —profesor titular de Historia Antigua en la Universidad Nacional de La Plata—, encontrándose en esa oportunidad varios relieves representando a Ramsés II. Cabe destacar que la participación argentina estuvo financiada por partes iguales, por la Facultad de Humanidades de La Plata y Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de la provincia de Buencís Aires. Creada la Misión Franco-Argentina, los trámites que hice con el Dr. Vercoutter ante el Servicio de Antigüedades del Sudán, dieron como resultado que se nos concediese una licencia para excavar el templo de Ramsés II, sito en Aksha, en la margen izquierda del Nilo, y la fortaleza de Mirgissa, sobre la segunda catarata, también sobre la margen izquierda del Nilo. La licencia tiene vencimiento al 31 de diciembre de 1962.Universidad Nacional de La Plata1961-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf196-199http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138068spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138068Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:09.607SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Misión Científica Franco-Argentina en Nubia : Informe
title La Misión Científica Franco-Argentina en Nubia : Informe
spellingShingle La Misión Científica Franco-Argentina en Nubia : Informe
Rosenvasser, Abraham
Arqueología
Egipto
Egiptología
Excavación arqueológica
title_short La Misión Científica Franco-Argentina en Nubia : Informe
title_full La Misión Científica Franco-Argentina en Nubia : Informe
title_fullStr La Misión Científica Franco-Argentina en Nubia : Informe
title_full_unstemmed La Misión Científica Franco-Argentina en Nubia : Informe
title_sort La Misión Científica Franco-Argentina en Nubia : Informe
dc.creator.none.fl_str_mv Rosenvasser, Abraham
author Rosenvasser, Abraham
author_facet Rosenvasser, Abraham
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Egipto
Egiptología
Excavación arqueológica
topic Arqueología
Egipto
Egiptología
Excavación arqueológica
dc.description.none.fl_txt_mv Deseo informar al Sr. Decano sobre la campaña cumplida por la Misión Argentina en asociación con la Misión Francesa, en Nubia, República del Sudán. Como se había establecido, ambas misiones actuaron en común con el título de Misión Franco-Argentina bajo la dirección del profesor Vercoutter (por la Misión Francesa) y del suscripto (por la Misión Argentina). Dirigida por el Profesor Jean Vercoutter, jefe de la Misión Francesa, y el Dr. Abraham Rosenvasser, jefe de la Misión Argentina, excavó en Aksha de enero a marzo del presente año, dejando en descubierto casi todo el templo y efectuando hallazgos de indudable importancia. Por ausentarse el Prof. Vercoutter a Francia, la Misión quedó desde el 15 de febrero bajo la sola dirección del Dr. Rosenvasser —profesor titular de Historia Antigua en la Universidad Nacional de La Plata—, encontrándose en esa oportunidad varios relieves representando a Ramsés II. Cabe destacar que la participación argentina estuvo financiada por partes iguales, por la Facultad de Humanidades de La Plata y Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de la provincia de Buencís Aires. Creada la Misión Franco-Argentina, los trámites que hice con el Dr. Vercoutter ante el Servicio de Antigüedades del Sudán, dieron como resultado que se nos concediese una licencia para excavar el templo de Ramsés II, sito en Aksha, en la margen izquierda del Nilo, y la fortaleza de Mirgissa, sobre la segunda catarata, también sobre la margen izquierda del Nilo. La licencia tiene vencimiento al 31 de diciembre de 1962.
Universidad Nacional de La Plata
description Deseo informar al Sr. Decano sobre la campaña cumplida por la Misión Argentina en asociación con la Misión Francesa, en Nubia, República del Sudán. Como se había establecido, ambas misiones actuaron en común con el título de Misión Franco-Argentina bajo la dirección del profesor Vercoutter (por la Misión Francesa) y del suscripto (por la Misión Argentina). Dirigida por el Profesor Jean Vercoutter, jefe de la Misión Francesa, y el Dr. Abraham Rosenvasser, jefe de la Misión Argentina, excavó en Aksha de enero a marzo del presente año, dejando en descubierto casi todo el templo y efectuando hallazgos de indudable importancia. Por ausentarse el Prof. Vercoutter a Francia, la Misión quedó desde el 15 de febrero bajo la sola dirección del Dr. Rosenvasser —profesor titular de Historia Antigua en la Universidad Nacional de La Plata—, encontrándose en esa oportunidad varios relieves representando a Ramsés II. Cabe destacar que la participación argentina estuvo financiada por partes iguales, por la Facultad de Humanidades de La Plata y Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de la provincia de Buencís Aires. Creada la Misión Franco-Argentina, los trámites que hice con el Dr. Vercoutter ante el Servicio de Antigüedades del Sudán, dieron como resultado que se nos concediese una licencia para excavar el templo de Ramsés II, sito en Aksha, en la margen izquierda del Nilo, y la fortaleza de Mirgissa, sobre la segunda catarata, también sobre la margen izquierda del Nilo. La licencia tiene vencimiento al 31 de diciembre de 1962.
publishDate 1961
dc.date.none.fl_str_mv 1961-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138068
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138068
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
196-199
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616230523109376
score 13.070432