Los <i>small finds</i> de Tell el-Ghaba (Norte de Sinaí, Egipto) : Una propuesta teórico-metodológica para analizar los hallazgos especiales en contextos domésticos entre los siglo...
- Autores
- Calomino, Eva Amanda
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de los trabajos de investigación llevados a cabo desde el año 1995 por la Misión Arqueológica Argentina en Sinaí se ha buscado abordar la historia y la arqueología del sitio arqueológico de Tell el-Ghaba, localizado en la antigua frontera oriental de Egipto (norte de Sinaí), que fue ocupado desde mediados del siglo X a.C. hasta el período Saíta Temprano. Nuestro plan de trabajo ha requerido y requiere el análisis de diversos materiales recuperados en sus contextos, como cerámica, "hallazgos especiales" (small finds), restos faunísticos, líticos, entre otros, a los efectos de reconocer las actividades llevadas a cabo por los habitantes del sitio. El objetivo específico del plan de trabajo que se propone reside en caracterizar un conjunto mobiliario, los small finds. Éstos fueron recuperados en las excavaciones sistemáticas, hallados en contextos bien definidos, y analizados y registrados bajo condiciones de laboratorio controladas. Esta no es una cuestión menor, dado que en la arqueología egipcia, los restos materiales de los asentamientos han recibido comparativamente menos atención que los templos y las tumbas. Las actividades que habrían tenido lugar en las unidades domésticas no fueron exclusivamente aquellas, como lo demuestra la gran variedad de small finds -adornos corporales, figurinas, escarabajos, entre otros- encontrados en las habitaciones de las estructuras. El estudio específico de este grupo de artefactos y su distribución espacial y temporal (estratigráfica) contribuirá sin duda al conocimiento de las actividades que realizaban los habitantes de las unidades domésticas a nivel local y comunal y de sus creencias. La incorporación de los conjuntos de small finds a nuestro estudio busca describir, complementar y crear vías de interpretación de tales actividades. El plan de trabajo propuesto se inscribe dentro de las propuestas teórico-metodológicas de la Arqueología Conductual, ya que propone herramientas claras y operativas para abordar el estudio de las relaciones e interacción entre las personas y los objetos, entre las actividades y los conjuntos artefactuales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
small finds
Excavación arqueológica
Egipto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113144
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_74caf1ea06b598b9351134574ce79c23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113144 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los <i>small finds</i> de Tell el-Ghaba (Norte de Sinaí, Egipto) : Una propuesta teórico-metodológica para analizar los hallazgos especiales en contextos domésticos entre los siglos X y VII a.C.Calomino, Eva AmandaHistoriasmall findsExcavación arqueológicaEgiptoA partir de los trabajos de investigación llevados a cabo desde el año 1995 por la Misión Arqueológica Argentina en Sinaí se ha buscado abordar la historia y la arqueología del sitio arqueológico de Tell el-Ghaba, localizado en la antigua frontera oriental de Egipto (norte de Sinaí), que fue ocupado desde mediados del siglo X a.C. hasta el período Saíta Temprano. Nuestro plan de trabajo ha requerido y requiere el análisis de diversos materiales recuperados en sus contextos, como cerámica, "hallazgos especiales" (<i>small finds</i>), restos faunísticos, líticos, entre otros, a los efectos de reconocer las actividades llevadas a cabo por los habitantes del sitio. El objetivo específico del plan de trabajo que se propone reside en caracterizar un conjunto mobiliario, los <i>small finds</i>. Éstos fueron recuperados en las excavaciones sistemáticas, hallados en contextos bien definidos, y analizados y registrados bajo condiciones de laboratorio controladas. Esta no es una cuestión menor, dado que en la arqueología egipcia, los restos materiales de los asentamientos han recibido comparativamente menos atención que los templos y las tumbas. Las actividades que habrían tenido lugar en las unidades domésticas no fueron exclusivamente aquellas, como lo demuestra la gran variedad de <i>small finds</i> -adornos corporales, figurinas, escarabajos, entre otros- encontrados en las habitaciones de las estructuras. El estudio específico de este grupo de artefactos y su distribución espacial y temporal (estratigráfica) contribuirá sin duda al conocimiento de las actividades que realizaban los habitantes de las unidades domésticas a nivel local y comunal y de sus creencias. La incorporación de los conjuntos de <i>small finds</i> a nuestro estudio busca describir, complementar y crear vías de interpretación de tales actividades. El plan de trabajo propuesto se inscribe dentro de las propuestas teórico-metodológicas de la Arqueología Conductual, ya que propone herramientas claras y operativas para abordar el estudio de las relaciones e interacción entre las personas y los objetos, entre las actividades y los conjuntos artefactuales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113144<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13178/ev.13178.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7501info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113144Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:36.044SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los <i>small finds</i> de Tell el-Ghaba (Norte de Sinaí, Egipto) : Una propuesta teórico-metodológica para analizar los hallazgos especiales en contextos domésticos entre los siglos X y VII a.C. |
title |
Los <i>small finds</i> de Tell el-Ghaba (Norte de Sinaí, Egipto) : Una propuesta teórico-metodológica para analizar los hallazgos especiales en contextos domésticos entre los siglos X y VII a.C. |
spellingShingle |
Los <i>small finds</i> de Tell el-Ghaba (Norte de Sinaí, Egipto) : Una propuesta teórico-metodológica para analizar los hallazgos especiales en contextos domésticos entre los siglos X y VII a.C. Calomino, Eva Amanda Historia small finds Excavación arqueológica Egipto |
title_short |
Los <i>small finds</i> de Tell el-Ghaba (Norte de Sinaí, Egipto) : Una propuesta teórico-metodológica para analizar los hallazgos especiales en contextos domésticos entre los siglos X y VII a.C. |
title_full |
Los <i>small finds</i> de Tell el-Ghaba (Norte de Sinaí, Egipto) : Una propuesta teórico-metodológica para analizar los hallazgos especiales en contextos domésticos entre los siglos X y VII a.C. |
title_fullStr |
Los <i>small finds</i> de Tell el-Ghaba (Norte de Sinaí, Egipto) : Una propuesta teórico-metodológica para analizar los hallazgos especiales en contextos domésticos entre los siglos X y VII a.C. |
title_full_unstemmed |
Los <i>small finds</i> de Tell el-Ghaba (Norte de Sinaí, Egipto) : Una propuesta teórico-metodológica para analizar los hallazgos especiales en contextos domésticos entre los siglos X y VII a.C. |
title_sort |
Los <i>small finds</i> de Tell el-Ghaba (Norte de Sinaí, Egipto) : Una propuesta teórico-metodológica para analizar los hallazgos especiales en contextos domésticos entre los siglos X y VII a.C. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calomino, Eva Amanda |
author |
Calomino, Eva Amanda |
author_facet |
Calomino, Eva Amanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia small finds Excavación arqueológica Egipto |
topic |
Historia small finds Excavación arqueológica Egipto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de los trabajos de investigación llevados a cabo desde el año 1995 por la Misión Arqueológica Argentina en Sinaí se ha buscado abordar la historia y la arqueología del sitio arqueológico de Tell el-Ghaba, localizado en la antigua frontera oriental de Egipto (norte de Sinaí), que fue ocupado desde mediados del siglo X a.C. hasta el período Saíta Temprano. Nuestro plan de trabajo ha requerido y requiere el análisis de diversos materiales recuperados en sus contextos, como cerámica, "hallazgos especiales" (<i>small finds</i>), restos faunísticos, líticos, entre otros, a los efectos de reconocer las actividades llevadas a cabo por los habitantes del sitio. El objetivo específico del plan de trabajo que se propone reside en caracterizar un conjunto mobiliario, los <i>small finds</i>. Éstos fueron recuperados en las excavaciones sistemáticas, hallados en contextos bien definidos, y analizados y registrados bajo condiciones de laboratorio controladas. Esta no es una cuestión menor, dado que en la arqueología egipcia, los restos materiales de los asentamientos han recibido comparativamente menos atención que los templos y las tumbas. Las actividades que habrían tenido lugar en las unidades domésticas no fueron exclusivamente aquellas, como lo demuestra la gran variedad de <i>small finds</i> -adornos corporales, figurinas, escarabajos, entre otros- encontrados en las habitaciones de las estructuras. El estudio específico de este grupo de artefactos y su distribución espacial y temporal (estratigráfica) contribuirá sin duda al conocimiento de las actividades que realizaban los habitantes de las unidades domésticas a nivel local y comunal y de sus creencias. La incorporación de los conjuntos de <i>small finds</i> a nuestro estudio busca describir, complementar y crear vías de interpretación de tales actividades. El plan de trabajo propuesto se inscribe dentro de las propuestas teórico-metodológicas de la Arqueología Conductual, ya que propone herramientas claras y operativas para abordar el estudio de las relaciones e interacción entre las personas y los objetos, entre las actividades y los conjuntos artefactuales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A partir de los trabajos de investigación llevados a cabo desde el año 1995 por la Misión Arqueológica Argentina en Sinaí se ha buscado abordar la historia y la arqueología del sitio arqueológico de Tell el-Ghaba, localizado en la antigua frontera oriental de Egipto (norte de Sinaí), que fue ocupado desde mediados del siglo X a.C. hasta el período Saíta Temprano. Nuestro plan de trabajo ha requerido y requiere el análisis de diversos materiales recuperados en sus contextos, como cerámica, "hallazgos especiales" (<i>small finds</i>), restos faunísticos, líticos, entre otros, a los efectos de reconocer las actividades llevadas a cabo por los habitantes del sitio. El objetivo específico del plan de trabajo que se propone reside en caracterizar un conjunto mobiliario, los <i>small finds</i>. Éstos fueron recuperados en las excavaciones sistemáticas, hallados en contextos bien definidos, y analizados y registrados bajo condiciones de laboratorio controladas. Esta no es una cuestión menor, dado que en la arqueología egipcia, los restos materiales de los asentamientos han recibido comparativamente menos atención que los templos y las tumbas. Las actividades que habrían tenido lugar en las unidades domésticas no fueron exclusivamente aquellas, como lo demuestra la gran variedad de <i>small finds</i> -adornos corporales, figurinas, escarabajos, entre otros- encontrados en las habitaciones de las estructuras. El estudio específico de este grupo de artefactos y su distribución espacial y temporal (estratigráfica) contribuirá sin duda al conocimiento de las actividades que realizaban los habitantes de las unidades domésticas a nivel local y comunal y de sus creencias. La incorporación de los conjuntos de <i>small finds</i> a nuestro estudio busca describir, complementar y crear vías de interpretación de tales actividades. El plan de trabajo propuesto se inscribe dentro de las propuestas teórico-metodológicas de la Arqueología Conductual, ya que propone herramientas claras y operativas para abordar el estudio de las relaciones e interacción entre las personas y los objetos, entre las actividades y los conjuntos artefactuales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113144 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113144 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13178/ev.13178.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7501 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616133510955008 |
score |
13.069144 |