Cristian Alarcón: <i>Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros</i> : Norma, Buenos Aires, 2003

Autores
Echeverría, María de la Paz
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Indudablemente uno de los elementos sugestivos que presenta este libro es precisamente su título. “Cuando me muera quiero que me toquen cumbia” es el nombre de la canción preferida de Víctor, el “Frente” Vital, que Cristian Alarcón eligió para sintetizar su recorrido por las historias de vida de pibes chorros de la villa San Francisco. ¿Por qué hablar de cumbia sino porque es la música preferida de los pibes chorros, que suena en el Tropitango, en las casas, en las calles; sino porque es la música que en su ritmo alegre deja entrever la tristeza de vastos sectores; goce profundo, éxtasis y bolero? ¿Por qué hablar de muerte? ¿Por qué pedir algo para la propia, cuando se supone que los jóvenes no están en edad de morir?
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46147

id SEDICI_570611dde5d5c0f8e62b80b7075d97be
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46147
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cristian Alarcón: <i>Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros</i> : Norma, Buenos Aires, 2003Echeverría, María de la PazPeriodismoComunicaciónReseña de LibrosIndudablemente uno de los elementos sugestivos que presenta este libro es precisamente su título. “Cuando me muera quiero que me toquen cumbia” es el nombre de la canción preferida de Víctor, el “Frente” Vital, que Cristian Alarcón eligió para sintetizar su recorrido por las historias de vida de pibes chorros de la villa San Francisco. ¿Por qué hablar de cumbia sino porque es la música preferida de los pibes chorros, que suena en el Tropitango, en las casas, en las calles; sino porque es la música que en su ritmo alegre deja entrever la tristeza de vastos sectores; goce profundo, éxtasis y bolero? ¿Por qué hablar de muerte? ¿Por qué pedir algo para la propia, cuando se supone que los jóvenes no están en edad de morir?Facultad de Periodismo y Comunicación Social2004info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf255-256http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46147spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46147Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:19.725SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cristian Alarcón: <i>Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros</i> : Norma, Buenos Aires, 2003
title Cristian Alarcón: <i>Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros</i> : Norma, Buenos Aires, 2003
spellingShingle Cristian Alarcón: <i>Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros</i> : Norma, Buenos Aires, 2003
Echeverría, María de la Paz
Periodismo
Comunicación
Reseña de Libros
title_short Cristian Alarcón: <i>Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros</i> : Norma, Buenos Aires, 2003
title_full Cristian Alarcón: <i>Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros</i> : Norma, Buenos Aires, 2003
title_fullStr Cristian Alarcón: <i>Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros</i> : Norma, Buenos Aires, 2003
title_full_unstemmed Cristian Alarcón: <i>Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros</i> : Norma, Buenos Aires, 2003
title_sort Cristian Alarcón: <i>Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros</i> : Norma, Buenos Aires, 2003
dc.creator.none.fl_str_mv Echeverría, María de la Paz
author Echeverría, María de la Paz
author_facet Echeverría, María de la Paz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
Reseña de Libros
topic Periodismo
Comunicación
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv Indudablemente uno de los elementos sugestivos que presenta este libro es precisamente su título. “Cuando me muera quiero que me toquen cumbia” es el nombre de la canción preferida de Víctor, el “Frente” Vital, que Cristian Alarcón eligió para sintetizar su recorrido por las historias de vida de pibes chorros de la villa San Francisco. ¿Por qué hablar de cumbia sino porque es la música preferida de los pibes chorros, que suena en el Tropitango, en las casas, en las calles; sino porque es la música que en su ritmo alegre deja entrever la tristeza de vastos sectores; goce profundo, éxtasis y bolero? ¿Por qué hablar de muerte? ¿Por qué pedir algo para la propia, cuando se supone que los jóvenes no están en edad de morir?
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Indudablemente uno de los elementos sugestivos que presenta este libro es precisamente su título. “Cuando me muera quiero que me toquen cumbia” es el nombre de la canción preferida de Víctor, el “Frente” Vital, que Cristian Alarcón eligió para sintetizar su recorrido por las historias de vida de pibes chorros de la villa San Francisco. ¿Por qué hablar de cumbia sino porque es la música preferida de los pibes chorros, que suena en el Tropitango, en las casas, en las calles; sino porque es la música que en su ritmo alegre deja entrever la tristeza de vastos sectores; goce profundo, éxtasis y bolero? ¿Por qué hablar de muerte? ¿Por qué pedir algo para la propia, cuando se supone que los jóvenes no están en edad de morir?
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46147
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
255-256
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260205723713536
score 13.13397