La experiencia con el otro en el espacio literario: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano...
- Autores
- Cellino, Regina Vanesa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se dará cuenta de la relación que existe entre la «experiencia» de un escritor, que asiste al encuentro con un otro (entendido desde la ética de Lévinas) y la forma literaria que adquiere la narración de esa experiencia, la crónica, en el contexto de la literatura argentina contemporánea. El trabajo está dividido en dos partes: en la primera, se desarrollarán brevemente las tesis sobre la experiencia que arguyeron Walter Benjamin y Giorgio Agamben en función de dos vectores: por un lado, el ocaso de la experiencia «tradicional» a principios del siglo XX; y por otro, la relación entre experiencia y narración. En la segunda parte, se retomará primero los postulados de Adorno, Emmanuel Lévinas y Martin Jay, en función del vínculo entre experiencia y literatura; y posteriormente, se analizará dicha articulación en las crónicas argentinas, Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina Licitra.
This essay accounts for the current connection between the experiencia of a writer experience who attends a meeting with an Other, understood from the ethics of Lévinas, and the literary form that the narration of that form acquires. The work is divided into two parts, in the first one, it will briefly develop the thesis about the experience discussed by Walter Benjamin and Giorgio Agamben, according to two vectors: on one hand, the decline of the “traditional” experience at the beginning of the twentieth century and, on the other hand, the connection between experience and narration. In the second part, the essay revises the postulates of Theodor Adorno, Emmanuel Lévinas and Martin Jay, based on the link between experience and literature, and afterwards, it analyzes the aforementioned articulations in Argentine chronicles: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, by Cristian Alarcón and Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, by Josefina Licitra.
Fil: Cellino, Regina Vanesa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina - Materia
-
EXPERIENCIA
OTREDAD
LITERATURA
ALARCON - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66521
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3cd33da80b0fa3fcc1e00770c68461a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66521 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La experiencia con el otro en el espacio literario: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina LicitraCellino, Regina VanesaEXPERIENCIAOTREDADLITERATURAALARCONhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se dará cuenta de la relación que existe entre la «experiencia» de un escritor, que asiste al encuentro con un otro (entendido desde la ética de Lévinas) y la forma literaria que adquiere la narración de esa experiencia, la crónica, en el contexto de la literatura argentina contemporánea. El trabajo está dividido en dos partes: en la primera, se desarrollarán brevemente las tesis sobre la experiencia que arguyeron Walter Benjamin y Giorgio Agamben en función de dos vectores: por un lado, el ocaso de la experiencia «tradicional» a principios del siglo XX; y por otro, la relación entre experiencia y narración. En la segunda parte, se retomará primero los postulados de Adorno, Emmanuel Lévinas y Martin Jay, en función del vínculo entre experiencia y literatura; y posteriormente, se analizará dicha articulación en las crónicas argentinas, Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina Licitra.This essay accounts for the current connection between the experiencia of a writer experience who attends a meeting with an Other, understood from the ethics of Lévinas, and the literary form that the narration of that form acquires. The work is divided into two parts, in the first one, it will briefly develop the thesis about the experience discussed by Walter Benjamin and Giorgio Agamben, according to two vectors: on one hand, the decline of the “traditional” experience at the beginning of the twentieth century and, on the other hand, the connection between experience and narration. In the second part, the essay revises the postulates of Theodor Adorno, Emmanuel Lévinas and Martin Jay, based on the link between experience and literature, and afterwards, it analyzes the aforementioned articulations in Argentine chronicles: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, by Cristian Alarcón and Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, by Josefina Licitra.Fil: Cellino, Regina Vanesa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66521Cellino, Regina Vanesa; La experiencia con el otro en el espacio literario: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina Licitra; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 6; 11; 9-2016; 114-1321853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/214/194info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66521instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:16.377CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia con el otro en el espacio literario: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina Licitra |
title |
La experiencia con el otro en el espacio literario: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina Licitra |
spellingShingle |
La experiencia con el otro en el espacio literario: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina Licitra Cellino, Regina Vanesa EXPERIENCIA OTREDAD LITERATURA ALARCON |
title_short |
La experiencia con el otro en el espacio literario: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina Licitra |
title_full |
La experiencia con el otro en el espacio literario: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina Licitra |
title_fullStr |
La experiencia con el otro en el espacio literario: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina Licitra |
title_full_unstemmed |
La experiencia con el otro en el espacio literario: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina Licitra |
title_sort |
La experiencia con el otro en el espacio literario: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina Licitra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cellino, Regina Vanesa |
author |
Cellino, Regina Vanesa |
author_facet |
Cellino, Regina Vanesa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPERIENCIA OTREDAD LITERATURA ALARCON |
topic |
EXPERIENCIA OTREDAD LITERATURA ALARCON |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se dará cuenta de la relación que existe entre la «experiencia» de un escritor, que asiste al encuentro con un otro (entendido desde la ética de Lévinas) y la forma literaria que adquiere la narración de esa experiencia, la crónica, en el contexto de la literatura argentina contemporánea. El trabajo está dividido en dos partes: en la primera, se desarrollarán brevemente las tesis sobre la experiencia que arguyeron Walter Benjamin y Giorgio Agamben en función de dos vectores: por un lado, el ocaso de la experiencia «tradicional» a principios del siglo XX; y por otro, la relación entre experiencia y narración. En la segunda parte, se retomará primero los postulados de Adorno, Emmanuel Lévinas y Martin Jay, en función del vínculo entre experiencia y literatura; y posteriormente, se analizará dicha articulación en las crónicas argentinas, Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina Licitra. This essay accounts for the current connection between the experiencia of a writer experience who attends a meeting with an Other, understood from the ethics of Lévinas, and the literary form that the narration of that form acquires. The work is divided into two parts, in the first one, it will briefly develop the thesis about the experience discussed by Walter Benjamin and Giorgio Agamben, according to two vectors: on one hand, the decline of the “traditional” experience at the beginning of the twentieth century and, on the other hand, the connection between experience and narration. In the second part, the essay revises the postulates of Theodor Adorno, Emmanuel Lévinas and Martin Jay, based on the link between experience and literature, and afterwards, it analyzes the aforementioned articulations in Argentine chronicles: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, by Cristian Alarcón and Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, by Josefina Licitra. Fil: Cellino, Regina Vanesa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina |
description |
En este trabajo se dará cuenta de la relación que existe entre la «experiencia» de un escritor, que asiste al encuentro con un otro (entendido desde la ética de Lévinas) y la forma literaria que adquiere la narración de esa experiencia, la crónica, en el contexto de la literatura argentina contemporánea. El trabajo está dividido en dos partes: en la primera, se desarrollarán brevemente las tesis sobre la experiencia que arguyeron Walter Benjamin y Giorgio Agamben en función de dos vectores: por un lado, el ocaso de la experiencia «tradicional» a principios del siglo XX; y por otro, la relación entre experiencia y narración. En la segunda parte, se retomará primero los postulados de Adorno, Emmanuel Lévinas y Martin Jay, en función del vínculo entre experiencia y literatura; y posteriormente, se analizará dicha articulación en las crónicas argentinas, Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina Licitra. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/66521 Cellino, Regina Vanesa; La experiencia con el otro en el espacio literario: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina Licitra; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 6; 11; 9-2016; 114-132 1853-9580 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/66521 |
identifier_str_mv |
Cellino, Regina Vanesa; La experiencia con el otro en el espacio literario: Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros, de Cristian Alarcón y Los otros. Una historia del conurbano bonaerense, de Josefina Licitra; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 6; 11; 9-2016; 114-132 1853-9580 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.badebec.org/index.php/badebec/article/view/214/194 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269084663676928 |
score |
13.13397 |