La teoría sociológica sobre las masas en el campo cultural de habla alemana en los años de Weimar. Reconstrucción de un debate
- Autores
- Marinis, Pablo de
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Luego de unas incidentales menciones en el famoso capítulo I de Economía y Sociedad de Weber (1920), hubo de transcurrir cierto tiempo hasta que el concepto de masas se integrara por derecho propio al repertorio de conceptos sociológicos fundamentales, acordes a una sociología que se pretendía “pura” o “sistemática”. Marcando un fuerte deslinde respecto de posiciones psicologistas (y con ello también de los pioneros trabajos de Le Bon y Tarde, textos que fueron claves no sólo en Francia), emergió en el campo cultural de habla alemana en los años ’20 del siglo pasado una serie de conceptualizaciones en las cuales la masa adquirió perfiles distintivos vis a vis otros conceptos fundamentales, tales como comunidad, sociedad y grupo. La presente ponencia, basada en un análisis conceptual y terminológico sobre todo de textos de Theodor Geiger, Gerhard Colm y Wilhelm Vleugels, reconstruirá sus principales posiciones, y explorará sus potencialidades para nuestras preocupaciones del presente.
Mesa 4: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
masas
campo cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78906
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_56f1dade59ec3d1699d1cbbf58b07c94 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78906 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La teoría sociológica sobre las masas en el campo cultural de habla alemana en los años de Weimar. Reconstrucción de un debateMarinis, Pablo deSociologíamasascampo culturalLuego de unas incidentales menciones en el famoso capítulo I de <i>Economía y Sociedad</i> de Weber (1920), hubo de transcurrir cierto tiempo hasta que el concepto de masas se integrara por derecho propio al repertorio de conceptos sociológicos fundamentales, acordes a una sociología que se pretendía “pura” o “sistemática”. Marcando un fuerte deslinde respecto de posiciones psicologistas (y con ello también de los pioneros trabajos de Le Bon y Tarde, textos que fueron claves no sólo en Francia), emergió en el campo cultural de habla alemana en los años ’20 del siglo pasado una serie de conceptualizaciones en las cuales la masa adquirió perfiles distintivos vis a vis otros conceptos fundamentales, tales como comunidad, sociedad y grupo. La presente ponencia, basada en un análisis conceptual y terminológico sobre todo de textos de Theodor Geiger, Gerhard Colm y Wilhelm Vleugels, reconstruirá sus principales posiciones, y explorará sus potencialidades para nuestras preocupaciones del presente.Mesa 4: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78906spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/demarinisPONmesa04.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:53:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78906Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:53:42.308SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La teoría sociológica sobre las masas en el campo cultural de habla alemana en los años de Weimar. Reconstrucción de un debate |
| title |
La teoría sociológica sobre las masas en el campo cultural de habla alemana en los años de Weimar. Reconstrucción de un debate |
| spellingShingle |
La teoría sociológica sobre las masas en el campo cultural de habla alemana en los años de Weimar. Reconstrucción de un debate Marinis, Pablo de Sociología masas campo cultural |
| title_short |
La teoría sociológica sobre las masas en el campo cultural de habla alemana en los años de Weimar. Reconstrucción de un debate |
| title_full |
La teoría sociológica sobre las masas en el campo cultural de habla alemana en los años de Weimar. Reconstrucción de un debate |
| title_fullStr |
La teoría sociológica sobre las masas en el campo cultural de habla alemana en los años de Weimar. Reconstrucción de un debate |
| title_full_unstemmed |
La teoría sociológica sobre las masas en el campo cultural de habla alemana en los años de Weimar. Reconstrucción de un debate |
| title_sort |
La teoría sociológica sobre las masas en el campo cultural de habla alemana en los años de Weimar. Reconstrucción de un debate |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Marinis, Pablo de |
| author |
Marinis, Pablo de |
| author_facet |
Marinis, Pablo de |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología masas campo cultural |
| topic |
Sociología masas campo cultural |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego de unas incidentales menciones en el famoso capítulo I de <i>Economía y Sociedad</i> de Weber (1920), hubo de transcurrir cierto tiempo hasta que el concepto de masas se integrara por derecho propio al repertorio de conceptos sociológicos fundamentales, acordes a una sociología que se pretendía “pura” o “sistemática”. Marcando un fuerte deslinde respecto de posiciones psicologistas (y con ello también de los pioneros trabajos de Le Bon y Tarde, textos que fueron claves no sólo en Francia), emergió en el campo cultural de habla alemana en los años ’20 del siglo pasado una serie de conceptualizaciones en las cuales la masa adquirió perfiles distintivos vis a vis otros conceptos fundamentales, tales como comunidad, sociedad y grupo. La presente ponencia, basada en un análisis conceptual y terminológico sobre todo de textos de Theodor Geiger, Gerhard Colm y Wilhelm Vleugels, reconstruirá sus principales posiciones, y explorará sus potencialidades para nuestras preocupaciones del presente. Mesa 4: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
| description |
Luego de unas incidentales menciones en el famoso capítulo I de <i>Economía y Sociedad</i> de Weber (1920), hubo de transcurrir cierto tiempo hasta que el concepto de masas se integrara por derecho propio al repertorio de conceptos sociológicos fundamentales, acordes a una sociología que se pretendía “pura” o “sistemática”. Marcando un fuerte deslinde respecto de posiciones psicologistas (y con ello también de los pioneros trabajos de Le Bon y Tarde, textos que fueron claves no sólo en Francia), emergió en el campo cultural de habla alemana en los años ’20 del siglo pasado una serie de conceptualizaciones en las cuales la masa adquirió perfiles distintivos vis a vis otros conceptos fundamentales, tales como comunidad, sociedad y grupo. La presente ponencia, basada en un análisis conceptual y terminológico sobre todo de textos de Theodor Geiger, Gerhard Colm y Wilhelm Vleugels, reconstruirá sus principales posiciones, y explorará sus potencialidades para nuestras preocupaciones del presente. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78906 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78906 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/demarinisPONmesa04.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978574792884224 |
| score |
13.087074 |