Hay que dejar de hablar de Benjamin por dos años. Arte, técnica y masa

Autores
Greco, Mauro Ignacio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué está diciendo Walter Benjamin cuando escribe “autoalienación”?, es la pregunta de éste trabajo. Éste tendrá cuatro momentos. Por un lado, una presentación del famoso ensayo “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, tal como puede ser seguido en una lectura atenta a su argumentación. Un segundo momento, en el que me detendré en la aparición del concepto de “autoalienación”, en el texto citado. En tercer lugar, desarrollaré las reflexiones en torno al cine de otro autor, Jean Epstein, cineasta y filósofo del cinematógrafo, atendiendo a las posibles similitudes en las formas de pensar el cine como técnica. Una intuición guía mi escrito: Benjamin estaba viendo, a principios del siglo XX, el entorno comunicacional en el que vivimos; las últimas dos décadas híper-conectadas se encuentran en ciernes en sus pensamientos. Esta hipótesis, cuarto momento del trabajo, será puesta a prueba.
What is Walter Benjamin saying when he writes “auto-alienation”? This is the question of this work. This text will have four moments. On the one hand, a presentation of famous Benjamin’s essay “The Work of Art in the Age of Its Technological Reproducibility” such as it can be follow in a careful lecture, paying attention to his argumentation. A second moment, where I will pause in the apparition of “self-alienation” concept, in the quoted text. In third place, I will develop the reflections about cinema of other author, Jean Epstetin, filmmaker and philosopher of the movies, attending to the possible similitude in the ways of thinking the cinema as technique. One intuition guides mi text: Benjamin was watching, in the beginnings of the XX century, the communicational environment where we live; the two last hyper-connected decades are fledgling on his thoughts. This hypothesis, fourth moment of this work, will be tested.
Fil: Greco, Mauro Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ARTE
TECNICA
MASA
PERCEPCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77676

id CONICETDig_3d22fa5678b43af15c06cd214d9142d0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77676
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hay que dejar de hablar de Benjamin por dos años. Arte, técnica y masaWe should stop talking about Benjamin for two years. Art, technique and massGreco, Mauro IgnacioARTETECNICAMASAPERCEPCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5¿Qué está diciendo Walter Benjamin cuando escribe “autoalienación”?, es la pregunta de éste trabajo. Éste tendrá cuatro momentos. Por un lado, una presentación del famoso ensayo “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, tal como puede ser seguido en una lectura atenta a su argumentación. Un segundo momento, en el que me detendré en la aparición del concepto de “autoalienación”, en el texto citado. En tercer lugar, desarrollaré las reflexiones en torno al cine de otro autor, Jean Epstein, cineasta y filósofo del cinematógrafo, atendiendo a las posibles similitudes en las formas de pensar el cine como técnica. Una intuición guía mi escrito: Benjamin estaba viendo, a principios del siglo XX, el entorno comunicacional en el que vivimos; las últimas dos décadas híper-conectadas se encuentran en ciernes en sus pensamientos. Esta hipótesis, cuarto momento del trabajo, será puesta a prueba.What is Walter Benjamin saying when he writes “auto-alienation”? This is the question of this work. This text will have four moments. On the one hand, a presentation of famous Benjamin’s essay “The Work of Art in the Age of Its Technological Reproducibility” such as it can be follow in a careful lecture, paying attention to his argumentation. A second moment, where I will pause in the apparition of “self-alienation” concept, in the quoted text. In third place, I will develop the reflections about cinema of other author, Jean Epstetin, filmmaker and philosopher of the movies, attending to the possible similitude in the ways of thinking the cinema as technique. One intuition guides mi text: Benjamin was watching, in the beginnings of the XX century, the communicational environment where we live; the two last hyper-connected decades are fledgling on his thoughts. This hypothesis, fourth moment of this work, will be tested.Fil: Greco, Mauro Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Programa de Estudios Psicoanalíticos. Ética, Discurso y Subjetividad2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77676Greco, Mauro Ignacio; Hay que dejar de hablar de Benjamin por dos años. Arte, técnica y masa; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Programa de Estudios Psicoanalíticos. Ética, Discurso y Subjetividad; Ética y Cine Journal; 7; 1; 3-2017; 21-312250-5415CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/19720info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77676instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:05.579CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hay que dejar de hablar de Benjamin por dos años. Arte, técnica y masa
We should stop talking about Benjamin for two years. Art, technique and mass
title Hay que dejar de hablar de Benjamin por dos años. Arte, técnica y masa
spellingShingle Hay que dejar de hablar de Benjamin por dos años. Arte, técnica y masa
Greco, Mauro Ignacio
ARTE
TECNICA
MASA
PERCEPCIÓN
title_short Hay que dejar de hablar de Benjamin por dos años. Arte, técnica y masa
title_full Hay que dejar de hablar de Benjamin por dos años. Arte, técnica y masa
title_fullStr Hay que dejar de hablar de Benjamin por dos años. Arte, técnica y masa
title_full_unstemmed Hay que dejar de hablar de Benjamin por dos años. Arte, técnica y masa
title_sort Hay que dejar de hablar de Benjamin por dos años. Arte, técnica y masa
dc.creator.none.fl_str_mv Greco, Mauro Ignacio
author Greco, Mauro Ignacio
author_facet Greco, Mauro Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTE
TECNICA
MASA
PERCEPCIÓN
topic ARTE
TECNICA
MASA
PERCEPCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué está diciendo Walter Benjamin cuando escribe “autoalienación”?, es la pregunta de éste trabajo. Éste tendrá cuatro momentos. Por un lado, una presentación del famoso ensayo “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, tal como puede ser seguido en una lectura atenta a su argumentación. Un segundo momento, en el que me detendré en la aparición del concepto de “autoalienación”, en el texto citado. En tercer lugar, desarrollaré las reflexiones en torno al cine de otro autor, Jean Epstein, cineasta y filósofo del cinematógrafo, atendiendo a las posibles similitudes en las formas de pensar el cine como técnica. Una intuición guía mi escrito: Benjamin estaba viendo, a principios del siglo XX, el entorno comunicacional en el que vivimos; las últimas dos décadas híper-conectadas se encuentran en ciernes en sus pensamientos. Esta hipótesis, cuarto momento del trabajo, será puesta a prueba.
What is Walter Benjamin saying when he writes “auto-alienation”? This is the question of this work. This text will have four moments. On the one hand, a presentation of famous Benjamin’s essay “The Work of Art in the Age of Its Technological Reproducibility” such as it can be follow in a careful lecture, paying attention to his argumentation. A second moment, where I will pause in the apparition of “self-alienation” concept, in the quoted text. In third place, I will develop the reflections about cinema of other author, Jean Epstetin, filmmaker and philosopher of the movies, attending to the possible similitude in the ways of thinking the cinema as technique. One intuition guides mi text: Benjamin was watching, in the beginnings of the XX century, the communicational environment where we live; the two last hyper-connected decades are fledgling on his thoughts. This hypothesis, fourth moment of this work, will be tested.
Fil: Greco, Mauro Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description ¿Qué está diciendo Walter Benjamin cuando escribe “autoalienación”?, es la pregunta de éste trabajo. Éste tendrá cuatro momentos. Por un lado, una presentación del famoso ensayo “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”, tal como puede ser seguido en una lectura atenta a su argumentación. Un segundo momento, en el que me detendré en la aparición del concepto de “autoalienación”, en el texto citado. En tercer lugar, desarrollaré las reflexiones en torno al cine de otro autor, Jean Epstein, cineasta y filósofo del cinematógrafo, atendiendo a las posibles similitudes en las formas de pensar el cine como técnica. Una intuición guía mi escrito: Benjamin estaba viendo, a principios del siglo XX, el entorno comunicacional en el que vivimos; las últimas dos décadas híper-conectadas se encuentran en ciernes en sus pensamientos. Esta hipótesis, cuarto momento del trabajo, será puesta a prueba.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77676
Greco, Mauro Ignacio; Hay que dejar de hablar de Benjamin por dos años. Arte, técnica y masa; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Programa de Estudios Psicoanalíticos. Ética, Discurso y Subjetividad; Ética y Cine Journal; 7; 1; 3-2017; 21-31
2250-5415
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77676
identifier_str_mv Greco, Mauro Ignacio; Hay que dejar de hablar de Benjamin por dos años. Arte, técnica y masa; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Programa de Estudios Psicoanalíticos. Ética, Discurso y Subjetividad; Ética y Cine Journal; 7; 1; 3-2017; 21-31
2250-5415
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/eticaycine/article/view/19720
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Programa de Estudios Psicoanalíticos. Ética, Discurso y Subjetividad
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Programa de Estudios Psicoanalíticos. Ética, Discurso y Subjetividad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270144770867200
score 13.13397