La carta orgánica municipal de una ciudad que lleva el nombre de su fundador
- Autores
- Martínez, Eliana Irene; Musso, José Antonio; Guardatti, Georgina; Martínez, Eliana I.
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Villa Carlos Paz fue fundada el 16 de julio de 1913 y su Carta Orgánica Municipal, en vigor desde el 11 de enero de 2008, presenta como uno de sus rasgos distintivos el reconocimiento del derecho a la ciudad, un derecho cuyos componentes son de fundamental importancia para la construcción de una cultura de paz. La ciudad es el primer ámbito para la convivencia pacífica pero, como dice el Compromiso de Madrid de Ciudades de Paz, “las ciudades, fuentes de creatividad, diversidad, actividad y gran riqueza cultural y artística, son también escenario de conflictos”, y, si bien “nuestros días transcurren entre conflictos de todo tipo (…), estos no tienen por qué llevar a la violencia”. Es que “la cultura de paz apela a transformar los conflictos mediante el diálogo y la negociación de igual a igual, recurriendo a medios no violentos”, afirma el Compromiso de Madrid para concluir luego que “no se trata tanto de buscar consensos como de gestionar los disensos, de dar cabida a la diversidad de pensamiento, de miradas, de formas de vida”.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Villa Carlos Paz
Derechos humanos
Paz
Gobierno municipal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182711
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_56a7c6628147b25ba69088d6ba1c0481 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182711 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La carta orgánica municipal de una ciudad que lleva el nombre de su fundadorMartínez, Eliana IreneMusso, José AntonioGuardatti, GeorginaMartínez, Eliana I.Ciencias JurídicasVilla Carlos PazDerechos humanosPazGobierno municipalVilla Carlos Paz fue fundada el 16 de julio de 1913 y su Carta Orgánica Municipal, en vigor desde el 11 de enero de 2008, presenta como uno de sus rasgos distintivos el reconocimiento del derecho a la ciudad, un derecho cuyos componentes son de fundamental importancia para la construcción de una cultura de paz. La ciudad es el primer ámbito para la convivencia pacífica pero, como dice el Compromiso de Madrid de Ciudades de Paz, “las ciudades, fuentes de creatividad, diversidad, actividad y gran riqueza cultural y artística, son también escenario de conflictos”, y, si bien “nuestros días transcurren entre conflictos de todo tipo (…), estos no tienen por qué llevar a la violencia”. Es que “la cultura de paz apela a transformar los conflictos mediante el diálogo y la negociación de igual a igual, recurriendo a medios no violentos”, afirma el Compromiso de Madrid para concluir luego que “no se trata tanto de buscar consensos como de gestionar los disensos, de dar cabida a la diversidad de pensamiento, de miradas, de formas de vida”.Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf143-159http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182711spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-50-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/178340info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182711Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:53.179SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La carta orgánica municipal de una ciudad que lleva el nombre de su fundador |
title |
La carta orgánica municipal de una ciudad que lleva el nombre de su fundador |
spellingShingle |
La carta orgánica municipal de una ciudad que lleva el nombre de su fundador Martínez, Eliana Irene Ciencias Jurídicas Villa Carlos Paz Derechos humanos Paz Gobierno municipal |
title_short |
La carta orgánica municipal de una ciudad que lleva el nombre de su fundador |
title_full |
La carta orgánica municipal de una ciudad que lleva el nombre de su fundador |
title_fullStr |
La carta orgánica municipal de una ciudad que lleva el nombre de su fundador |
title_full_unstemmed |
La carta orgánica municipal de una ciudad que lleva el nombre de su fundador |
title_sort |
La carta orgánica municipal de una ciudad que lleva el nombre de su fundador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Eliana Irene Musso, José Antonio Guardatti, Georgina Martínez, Eliana I. |
author |
Martínez, Eliana Irene |
author_facet |
Martínez, Eliana Irene Musso, José Antonio Guardatti, Georgina Martínez, Eliana I. |
author_role |
author |
author2 |
Musso, José Antonio Guardatti, Georgina Martínez, Eliana I. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Villa Carlos Paz Derechos humanos Paz Gobierno municipal |
topic |
Ciencias Jurídicas Villa Carlos Paz Derechos humanos Paz Gobierno municipal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Villa Carlos Paz fue fundada el 16 de julio de 1913 y su Carta Orgánica Municipal, en vigor desde el 11 de enero de 2008, presenta como uno de sus rasgos distintivos el reconocimiento del derecho a la ciudad, un derecho cuyos componentes son de fundamental importancia para la construcción de una cultura de paz. La ciudad es el primer ámbito para la convivencia pacífica pero, como dice el Compromiso de Madrid de Ciudades de Paz, “las ciudades, fuentes de creatividad, diversidad, actividad y gran riqueza cultural y artística, son también escenario de conflictos”, y, si bien “nuestros días transcurren entre conflictos de todo tipo (…), estos no tienen por qué llevar a la violencia”. Es que “la cultura de paz apela a transformar los conflictos mediante el diálogo y la negociación de igual a igual, recurriendo a medios no violentos”, afirma el Compromiso de Madrid para concluir luego que “no se trata tanto de buscar consensos como de gestionar los disensos, de dar cabida a la diversidad de pensamiento, de miradas, de formas de vida”. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Villa Carlos Paz fue fundada el 16 de julio de 1913 y su Carta Orgánica Municipal, en vigor desde el 11 de enero de 2008, presenta como uno de sus rasgos distintivos el reconocimiento del derecho a la ciudad, un derecho cuyos componentes son de fundamental importancia para la construcción de una cultura de paz. La ciudad es el primer ámbito para la convivencia pacífica pero, como dice el Compromiso de Madrid de Ciudades de Paz, “las ciudades, fuentes de creatividad, diversidad, actividad y gran riqueza cultural y artística, son también escenario de conflictos”, y, si bien “nuestros días transcurren entre conflictos de todo tipo (…), estos no tienen por qué llevar a la violencia”. Es que “la cultura de paz apela a transformar los conflictos mediante el diálogo y la negociación de igual a igual, recurriendo a medios no violentos”, afirma el Compromiso de Madrid para concluir luego que “no se trata tanto de buscar consensos como de gestionar los disensos, de dar cabida a la diversidad de pensamiento, de miradas, de formas de vida”. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182711 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182711 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-50-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/178340 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 143-159 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616358754516992 |
score |
13.070432 |