Repensar y recuperar el espacio público. Experiencia de gestión entre gobierno municipal y universidad en Villa Carlos Paz, Córdoba
- Autores
- Incatasciato, Adriana; Girelli, María Inés; Mariconde, María Marta; Balián, Marcelo; Suárez, Darío
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el 5º Seminario sobre Políticas Urbanas, Gestión y Ambiental para el Desarrollo Local. Resistencia, Chaco. 2013
Fil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
La ciudad actual, es testigo de múltiples y variadas relaciones. Tiene dificultades en ser representada, aprehendida y significada por sus ciudadanos, por lo que su construcción se torna cada vez más compleja. Es por lo tanto necesario la recuperación de un principio de coherencia, que permita la construcción de una realidad urbana contemporánea y antes aún de su imagen totalizadora. (Améndola, 2000) En este contexto, desde los municipios se propone revalorizar y potenciar áreas urbanas, con distintos instrumentos urbanísticos que apunten a la identificación de aquellas alteraciones particulares a las que el medio global es sensible, potenciando los valores locales y regionales. Es así que las áreas paradigmáticas desvalorizadas, de cierto valor morfológico, expresivo, significativo, histórico, o con valores paisajístico-ambientales, debieran ser rescatadas e incorporadas al espacio público. Acciones que incluyan y enfaticen la mirada morfológica, con su apariencia geométrica formal y su expresividad a través del color, texturas y cesías, junto al mobiliario urbano, la publicidad y la vegetación, refuerzan la configuración del lenguaje del espacio público. La cromaticidad de fachadas, en ese aspecto, colabora en una clara lectura sintáctica, conformando en el imaginario colectivo un sistema de lugares memorables. Se expondrá el proyecto cromático desarrollado en la ciudad de Carlos Paz, Provincia de Córdoba, y su gestión entre municipio y universidad. El CD ROM publicado responde a ISSN: 1851-3506
Fil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina
Otras Artes - Materia
-
Recuperación urbana
Espacio público
Gobierno Municipal
Extensión universitaria
Villa Carlos Paz (Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16327
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_10a817c0828c837213f04656e4ee23db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16327 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Repensar y recuperar el espacio público. Experiencia de gestión entre gobierno municipal y universidad en Villa Carlos Paz, CórdobaIncatasciato, AdrianaGirelli, María InésMariconde, María MartaBalián, MarceloSuárez, DaríoRecuperación urbanaEspacio públicoGobierno MunicipalExtensión universitariaVilla Carlos Paz (Córdoba, Argentina)Ponencia presentada en el 5º Seminario sobre Políticas Urbanas, Gestión y Ambiental para el Desarrollo Local. Resistencia, Chaco. 2013Fil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaLa ciudad actual, es testigo de múltiples y variadas relaciones. Tiene dificultades en ser representada, aprehendida y significada por sus ciudadanos, por lo que su construcción se torna cada vez más compleja. Es por lo tanto necesario la recuperación de un principio de coherencia, que permita la construcción de una realidad urbana contemporánea y antes aún de su imagen totalizadora. (Améndola, 2000) En este contexto, desde los municipios se propone revalorizar y potenciar áreas urbanas, con distintos instrumentos urbanísticos que apunten a la identificación de aquellas alteraciones particulares a las que el medio global es sensible, potenciando los valores locales y regionales. Es así que las áreas paradigmáticas desvalorizadas, de cierto valor morfológico, expresivo, significativo, histórico, o con valores paisajístico-ambientales, debieran ser rescatadas e incorporadas al espacio público. Acciones que incluyan y enfaticen la mirada morfológica, con su apariencia geométrica formal y su expresividad a través del color, texturas y cesías, junto al mobiliario urbano, la publicidad y la vegetación, refuerzan la configuración del lenguaje del espacio público. La cromaticidad de fachadas, en ese aspecto, colabora en una clara lectura sintáctica, conformando en el imaginario colectivo un sistema de lugares memorables. Se expondrá el proyecto cromático desarrollado en la ciudad de Carlos Paz, Provincia de Córdoba, y su gestión entre municipio y universidad. El CD ROM publicado responde a ISSN: 1851-3506Fil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaFil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; ArgentinaOtras ArtesUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf18513506http://hdl.handle.net/11086/16327spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16327Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:31.255Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Repensar y recuperar el espacio público. Experiencia de gestión entre gobierno municipal y universidad en Villa Carlos Paz, Córdoba |
title |
Repensar y recuperar el espacio público. Experiencia de gestión entre gobierno municipal y universidad en Villa Carlos Paz, Córdoba |
spellingShingle |
Repensar y recuperar el espacio público. Experiencia de gestión entre gobierno municipal y universidad en Villa Carlos Paz, Córdoba Incatasciato, Adriana Recuperación urbana Espacio público Gobierno Municipal Extensión universitaria Villa Carlos Paz (Córdoba, Argentina) |
title_short |
Repensar y recuperar el espacio público. Experiencia de gestión entre gobierno municipal y universidad en Villa Carlos Paz, Córdoba |
title_full |
Repensar y recuperar el espacio público. Experiencia de gestión entre gobierno municipal y universidad en Villa Carlos Paz, Córdoba |
title_fullStr |
Repensar y recuperar el espacio público. Experiencia de gestión entre gobierno municipal y universidad en Villa Carlos Paz, Córdoba |
title_full_unstemmed |
Repensar y recuperar el espacio público. Experiencia de gestión entre gobierno municipal y universidad en Villa Carlos Paz, Córdoba |
title_sort |
Repensar y recuperar el espacio público. Experiencia de gestión entre gobierno municipal y universidad en Villa Carlos Paz, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Incatasciato, Adriana Girelli, María Inés Mariconde, María Marta Balián, Marcelo Suárez, Darío |
author |
Incatasciato, Adriana |
author_facet |
Incatasciato, Adriana Girelli, María Inés Mariconde, María Marta Balián, Marcelo Suárez, Darío |
author_role |
author |
author2 |
Girelli, María Inés Mariconde, María Marta Balián, Marcelo Suárez, Darío |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recuperación urbana Espacio público Gobierno Municipal Extensión universitaria Villa Carlos Paz (Córdoba, Argentina) |
topic |
Recuperación urbana Espacio público Gobierno Municipal Extensión universitaria Villa Carlos Paz (Córdoba, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el 5º Seminario sobre Políticas Urbanas, Gestión y Ambiental para el Desarrollo Local. Resistencia, Chaco. 2013 Fil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina La ciudad actual, es testigo de múltiples y variadas relaciones. Tiene dificultades en ser representada, aprehendida y significada por sus ciudadanos, por lo que su construcción se torna cada vez más compleja. Es por lo tanto necesario la recuperación de un principio de coherencia, que permita la construcción de una realidad urbana contemporánea y antes aún de su imagen totalizadora. (Améndola, 2000) En este contexto, desde los municipios se propone revalorizar y potenciar áreas urbanas, con distintos instrumentos urbanísticos que apunten a la identificación de aquellas alteraciones particulares a las que el medio global es sensible, potenciando los valores locales y regionales. Es así que las áreas paradigmáticas desvalorizadas, de cierto valor morfológico, expresivo, significativo, histórico, o con valores paisajístico-ambientales, debieran ser rescatadas e incorporadas al espacio público. Acciones que incluyan y enfaticen la mirada morfológica, con su apariencia geométrica formal y su expresividad a través del color, texturas y cesías, junto al mobiliario urbano, la publicidad y la vegetación, refuerzan la configuración del lenguaje del espacio público. La cromaticidad de fachadas, en ese aspecto, colabora en una clara lectura sintáctica, conformando en el imaginario colectivo un sistema de lugares memorables. Se expondrá el proyecto cromático desarrollado en la ciudad de Carlos Paz, Provincia de Córdoba, y su gestión entre municipio y universidad. El CD ROM publicado responde a ISSN: 1851-3506 Fil: Incatasciato, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Girelli, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Mariconde, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Balián, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Fil: Suárez, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto del Color; Argentina Otras Artes |
description |
Ponencia presentada en el 5º Seminario sobre Políticas Urbanas, Gestión y Ambiental para el Desarrollo Local. Resistencia, Chaco. 2013 |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
18513506 http://hdl.handle.net/11086/16327 |
identifier_str_mv |
18513506 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16327 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento Urbano y Regional. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618984226291712 |
score |
13.070432 |