Sueños de pluma. Una etnografía en las temporadas teatrales de verano en Villa Carlos Paz, 2011-2017

Autores
Garrido, Jimena Inés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Blázquez, Gustavo Alejandro
Lugones, María Gabriela
Descripción
Fil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Villa Carlos Paz (VCP), en las sierras de Córdoba, Argentina, cada verano recibía a la colonia artística que engalanaba la ciudad. Con más de veinte espectáculos teatrales, las noches desplegaban alegría y glamour para familias, parejas y amig.s, que llegaban en vacaciones. En una ciudad que vivía del turismo, los teatros eran considerados un recurso central para el crecimiento. Autoridades gubernamentales de distintos estamentos y partidos políticos, fomentaban la actividad: posicionaban y promocionaban la ciudad, hermoseaban el escenario, apoyaban y ayudaban a quienes llegaban a hacer temporada, controlaban que los teatros estuvieran en regla y recibían a l.s artistas. Los empresarios, con apoyos por los riesgos que asumían, invertían su dinero en la producción de obras, para alcanzar el éxito. Las obras comenzaban a prepararse en octubre. En diciembre, llegaban a VCP empresarios, equipo de producción y elenco, mayormente desde la capital del país. Los días antes del estreno las obras se armaban con celeridad. Un combo de muchas cosas, cantantes, humoristas, vedetes, magos, bailarines, se combinaban en espectáculos brillantes que buscaban sorprender al público. A fines de diciembre, la Fiesta de Apertura, organizada por la Municipalidad, era la bandera de largada para la temporada. L.s animadores daban la bienvenida al público, anunciaban otra temporada maravillosa y recibían a los artistas que ingresaban con sus vestidos de gala por la mágica alfombra roja. En el centro de VCP, las marquesinas se encendían, las boleterías abrían, el público comenzaba a comprar entradas y a divertirse con aquellas canciones y bailes, historias de enredos, plumas, chistes. L.s espectadores amontonad.s, la carne de las chicas y los escándalos hacían explotar al verano caliente. Dos o tres obras estallaban en ventas, las demás debían remarla. Los periodistas comentaban y evaluaban lo que allí sucedía para todo el país. La vida y obras de las celebridades eran material común para charlar y reconocer la vida social a través de figuras extraordinarias. Las premiaciones reavivaban el verano con renovadas peleas por definir lo mejor de la temporada y los más querid.s. A fines de febrero comenzaban las despedidas. L.s personajes agradecían y se mostraban felices por los resultados siempre positivos de lo acontecido, con promesas de volver. Caía el telón. Las Temporadas Teatrales dejaban calles vacías y fantasmas deambulando entre las familias, las sorpresas y el país, que cada año volvían a festejarse en sus antiguas e inauditas formas de aparecer.
Fil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
ANTROPOLOGÍAS
TEATROS
VILLA CARLOS PAZ
BRILLOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553846

id RDUUNC_fbd86edcaac240201185023ac8dad8da
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553846
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Sueños de pluma. Una etnografía en las temporadas teatrales de verano en Villa Carlos Paz, 2011-2017Garrido, Jimena InésANTROPOLOGÍASTEATROSVILLA CARLOS PAZBRILLOSFil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Villa Carlos Paz (VCP), en las sierras de Córdoba, Argentina, cada verano recibía a la colonia artística que engalanaba la ciudad. Con más de veinte espectáculos teatrales, las noches desplegaban alegría y glamour para familias, parejas y amig.s, que llegaban en vacaciones. En una ciudad que vivía del turismo, los teatros eran considerados un recurso central para el crecimiento. Autoridades gubernamentales de distintos estamentos y partidos políticos, fomentaban la actividad: posicionaban y promocionaban la ciudad, hermoseaban el escenario, apoyaban y ayudaban a quienes llegaban a hacer temporada, controlaban que los teatros estuvieran en regla y recibían a l.s artistas. Los empresarios, con apoyos por los riesgos que asumían, invertían su dinero en la producción de obras, para alcanzar el éxito. Las obras comenzaban a prepararse en octubre. En diciembre, llegaban a VCP empresarios, equipo de producción y elenco, mayormente desde la capital del país. Los días antes del estreno las obras se armaban con celeridad. Un combo de muchas cosas, cantantes, humoristas, vedetes, magos, bailarines, se combinaban en espectáculos brillantes que buscaban sorprender al público. A fines de diciembre, la Fiesta de Apertura, organizada por la Municipalidad, era la bandera de largada para la temporada. L.s animadores daban la bienvenida al público, anunciaban otra temporada maravillosa y recibían a los artistas que ingresaban con sus vestidos de gala por la mágica alfombra roja. En el centro de VCP, las marquesinas se encendían, las boleterías abrían, el público comenzaba a comprar entradas y a divertirse con aquellas canciones y bailes, historias de enredos, plumas, chistes. L.s espectadores amontonad.s, la carne de las chicas y los escándalos hacían explotar al verano caliente. Dos o tres obras estallaban en ventas, las demás debían remarla. Los periodistas comentaban y evaluaban lo que allí sucedía para todo el país. La vida y obras de las celebridades eran material común para charlar y reconocer la vida social a través de figuras extraordinarias. Las premiaciones reavivaban el verano con renovadas peleas por definir lo mejor de la temporada y los más querid.s. A fines de febrero comenzaban las despedidas. L.s personajes agradecían y se mostraban felices por los resultados siempre positivos de lo acontecido, con promesas de volver. Caía el telón. Las Temporadas Teatrales dejaban calles vacías y fantasmas deambulando entre las familias, las sorpresas y el país, que cada año volvían a festejarse en sus antiguas e inauditas formas de aparecer.Fil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Blázquez, Gustavo AlejandroLugones, María Gabriela2018-10-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553846spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553846Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:16.297Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sueños de pluma. Una etnografía en las temporadas teatrales de verano en Villa Carlos Paz, 2011-2017
title Sueños de pluma. Una etnografía en las temporadas teatrales de verano en Villa Carlos Paz, 2011-2017
spellingShingle Sueños de pluma. Una etnografía en las temporadas teatrales de verano en Villa Carlos Paz, 2011-2017
Garrido, Jimena Inés
ANTROPOLOGÍAS
TEATROS
VILLA CARLOS PAZ
BRILLOS
title_short Sueños de pluma. Una etnografía en las temporadas teatrales de verano en Villa Carlos Paz, 2011-2017
title_full Sueños de pluma. Una etnografía en las temporadas teatrales de verano en Villa Carlos Paz, 2011-2017
title_fullStr Sueños de pluma. Una etnografía en las temporadas teatrales de verano en Villa Carlos Paz, 2011-2017
title_full_unstemmed Sueños de pluma. Una etnografía en las temporadas teatrales de verano en Villa Carlos Paz, 2011-2017
title_sort Sueños de pluma. Una etnografía en las temporadas teatrales de verano en Villa Carlos Paz, 2011-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Garrido, Jimena Inés
author Garrido, Jimena Inés
author_facet Garrido, Jimena Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Blázquez, Gustavo Alejandro
Lugones, María Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍAS
TEATROS
VILLA CARLOS PAZ
BRILLOS
topic ANTROPOLOGÍAS
TEATROS
VILLA CARLOS PAZ
BRILLOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Villa Carlos Paz (VCP), en las sierras de Córdoba, Argentina, cada verano recibía a la colonia artística que engalanaba la ciudad. Con más de veinte espectáculos teatrales, las noches desplegaban alegría y glamour para familias, parejas y amig.s, que llegaban en vacaciones. En una ciudad que vivía del turismo, los teatros eran considerados un recurso central para el crecimiento. Autoridades gubernamentales de distintos estamentos y partidos políticos, fomentaban la actividad: posicionaban y promocionaban la ciudad, hermoseaban el escenario, apoyaban y ayudaban a quienes llegaban a hacer temporada, controlaban que los teatros estuvieran en regla y recibían a l.s artistas. Los empresarios, con apoyos por los riesgos que asumían, invertían su dinero en la producción de obras, para alcanzar el éxito. Las obras comenzaban a prepararse en octubre. En diciembre, llegaban a VCP empresarios, equipo de producción y elenco, mayormente desde la capital del país. Los días antes del estreno las obras se armaban con celeridad. Un combo de muchas cosas, cantantes, humoristas, vedetes, magos, bailarines, se combinaban en espectáculos brillantes que buscaban sorprender al público. A fines de diciembre, la Fiesta de Apertura, organizada por la Municipalidad, era la bandera de largada para la temporada. L.s animadores daban la bienvenida al público, anunciaban otra temporada maravillosa y recibían a los artistas que ingresaban con sus vestidos de gala por la mágica alfombra roja. En el centro de VCP, las marquesinas se encendían, las boleterías abrían, el público comenzaba a comprar entradas y a divertirse con aquellas canciones y bailes, historias de enredos, plumas, chistes. L.s espectadores amontonad.s, la carne de las chicas y los escándalos hacían explotar al verano caliente. Dos o tres obras estallaban en ventas, las demás debían remarla. Los periodistas comentaban y evaluaban lo que allí sucedía para todo el país. La vida y obras de las celebridades eran material común para charlar y reconocer la vida social a través de figuras extraordinarias. Las premiaciones reavivaban el verano con renovadas peleas por definir lo mejor de la temporada y los más querid.s. A fines de febrero comenzaban las despedidas. L.s personajes agradecían y se mostraban felices por los resultados siempre positivos de lo acontecido, con promesas de volver. Caía el telón. Las Temporadas Teatrales dejaban calles vacías y fantasmas deambulando entre las familias, las sorpresas y el país, que cada año volvían a festejarse en sus antiguas e inauditas formas de aparecer.
Fil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553846
url http://hdl.handle.net/11086/553846
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618978068004864
score 13.070432