Como analizar un sujeto y no morir en el intento : Algunas consideraciones teóricas sobre el concepto de sujeto en los modelos actuales
- Autores
- Cucatto, Andrea
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Analizar la lengua desde perspectivas teóricas actuales presupone considerarla como el resultado de una compleja red de relaciones entre diversos niveles que no deben entenderse en un sentido jerárquico, sino, más bien, como un conjunto de módulos en interdependencia dinámica y con restricciones mutuas. En esta compleja red de relaciones es el léxico (especialmente las categorías verbo y nombre) la pieza fundamental en tanto actúa como pivote que determina las configuraciones básicas a partir del establecimiento de selecciones semánticas y funcionales. Se dice, entonces, que el léxico proyecta su estructura en cada nivel de la lengua. Así, por ejemplo, un verbo impersonal, que no selecciona argumento agente de la acción que pueda actuar como sujeto, que en español tampoco se realiza fonológicamente, posee sujeto con existencia sintáctica porque el esquema básico de todas las oraciones de las lenguas naturales lo requiere. Este último planteo se corrobora con el hecho de que, en lenguas como el inglés y francés, una pieza léxica ocupa el lugar de Frase Nominal sujeto, aunque ésta no tenga significado. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias de la Educación
Pedagogía
Lingüística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13214
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_562a306e540f461c7ada39ba08c834df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13214 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Como analizar un sujeto y no morir en el intento : Algunas consideraciones teóricas sobre el concepto de sujeto en los modelos actualesCucatto, AndreaCiencias de la EducaciónPedagogíaLingüísticaAnalizar la lengua desde perspectivas teóricas actuales presupone considerarla como el resultado de una compleja red de relaciones entre diversos niveles que no deben entenderse en un sentido jerárquico, sino, más bien, como un conjunto de módulos en interdependencia dinámica y con restricciones mutuas. En esta compleja red de relaciones es el léxico (especialmente las categorías verbo y nombre) la pieza fundamental en tanto actúa como pivote que determina las configuraciones básicas a partir del establecimiento de selecciones semánticas y funcionales. Se dice, entonces, que el léxico proyecta su estructura en cada nivel de la lengua. Así, por ejemplo, un verbo impersonal, que no selecciona argumento agente de la acción que pueda actuar como sujeto, que en español tampoco se realiza fonológicamente, posee sujeto con existencia sintáctica porque el esquema básico de todas las oraciones de las lenguas naturales lo requiere. Este último planteo se corrobora con el hecho de que, en lenguas como el inglés y francés, una pieza léxica ocupa el lugar de Frase Nominal sujeto, aunque ésta no tenga significado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1994info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf21-46http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13214<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13214Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:57.668SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Como analizar un sujeto y no morir en el intento : Algunas consideraciones teóricas sobre el concepto de sujeto en los modelos actuales |
title |
Como analizar un sujeto y no morir en el intento : Algunas consideraciones teóricas sobre el concepto de sujeto en los modelos actuales |
spellingShingle |
Como analizar un sujeto y no morir en el intento : Algunas consideraciones teóricas sobre el concepto de sujeto en los modelos actuales Cucatto, Andrea Ciencias de la Educación Pedagogía Lingüística |
title_short |
Como analizar un sujeto y no morir en el intento : Algunas consideraciones teóricas sobre el concepto de sujeto en los modelos actuales |
title_full |
Como analizar un sujeto y no morir en el intento : Algunas consideraciones teóricas sobre el concepto de sujeto en los modelos actuales |
title_fullStr |
Como analizar un sujeto y no morir en el intento : Algunas consideraciones teóricas sobre el concepto de sujeto en los modelos actuales |
title_full_unstemmed |
Como analizar un sujeto y no morir en el intento : Algunas consideraciones teóricas sobre el concepto de sujeto en los modelos actuales |
title_sort |
Como analizar un sujeto y no morir en el intento : Algunas consideraciones teóricas sobre el concepto de sujeto en los modelos actuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cucatto, Andrea |
author |
Cucatto, Andrea |
author_facet |
Cucatto, Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Pedagogía Lingüística |
topic |
Ciencias de la Educación Pedagogía Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Analizar la lengua desde perspectivas teóricas actuales presupone considerarla como el resultado de una compleja red de relaciones entre diversos niveles que no deben entenderse en un sentido jerárquico, sino, más bien, como un conjunto de módulos en interdependencia dinámica y con restricciones mutuas. En esta compleja red de relaciones es el léxico (especialmente las categorías verbo y nombre) la pieza fundamental en tanto actúa como pivote que determina las configuraciones básicas a partir del establecimiento de selecciones semánticas y funcionales. Se dice, entonces, que el léxico proyecta su estructura en cada nivel de la lengua. Así, por ejemplo, un verbo impersonal, que no selecciona argumento agente de la acción que pueda actuar como sujeto, que en español tampoco se realiza fonológicamente, posee sujeto con existencia sintáctica porque el esquema básico de todas las oraciones de las lenguas naturales lo requiere. Este último planteo se corrobora con el hecho de que, en lenguas como el inglés y francés, una pieza léxica ocupa el lugar de Frase Nominal sujeto, aunque ésta no tenga significado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Analizar la lengua desde perspectivas teóricas actuales presupone considerarla como el resultado de una compleja red de relaciones entre diversos niveles que no deben entenderse en un sentido jerárquico, sino, más bien, como un conjunto de módulos en interdependencia dinámica y con restricciones mutuas. En esta compleja red de relaciones es el léxico (especialmente las categorías verbo y nombre) la pieza fundamental en tanto actúa como pivote que determina las configuraciones básicas a partir del establecimiento de selecciones semánticas y funcionales. Se dice, entonces, que el léxico proyecta su estructura en cada nivel de la lengua. Así, por ejemplo, un verbo impersonal, que no selecciona argumento agente de la acción que pueda actuar como sujeto, que en español tampoco se realiza fonológicamente, posee sujeto con existencia sintáctica porque el esquema básico de todas las oraciones de las lenguas naturales lo requiere. Este último planteo se corrobora con el hecho de que, en lenguas como el inglés y francés, una pieza léxica ocupa el lugar de Frase Nominal sujeto, aunque ésta no tenga significado. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13214 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13214 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 21-46 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615772581658624 |
score |
13.070432 |