Perspectivas historiográficas aplicadas a la historia del diseño industrial

Autores
Bernatene, María del Rosario
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestra primera aproximación orientó el contenido de los programas de la materia Historia del Diseño industrial, la investigación asociada y la bibliografía específica hacia una historia social del diseño. Esto significó desaconsejar los contenidos bibliográficos basados en la “galería de astros y estrellas”, para ponderar la recepción de los diseños y el impacto que tuvieron en las comunidades de usuarios, más allá del éxito comercial o crítico que estos productos pudieran obtener. El quehacer histórico en las disciplinas del Diseño se inscribe mayoritariamente en marcos historiográficos generales, de corte hermenéutico, construidos desde las ciencias de la Historia, la Sociología, la Arquitectura, las Artes y la Tecnología. Asimismo, se incorporan perspectivas provenientes de la Semiótica, la Antropología y la Economía, de quienes extrae sus perspectivas. Hablamos de Historiografía cuando la historia se convierte ella misma en objeto de estudio. Esta permite someter a análisis no solo las estructuras narrativas sino también las maneras de pensar el pasado, concebir la temporalidad y las condiciones de producción de la verdad. A su vez, contribuye a la vigilancia epistemológica de las producciones históricas y proporciona un ámbito disciplinar donde debatir sus resultados. Hacia fines del Siglo XX se ha producido una reformulación de sus modos de hacer y surgen nuevas corrientes que se suman a las anteriores, ya que nunca se desplazan por completo.
Facultad de Artes
Materia
Diseño Industrial
Historiografía
historia social del diseño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163398

id SEDICI_55e167f735b602b5d293df8c8e943876
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163398
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Perspectivas historiográficas aplicadas a la historia del diseño industrialBernatene, María del RosarioDiseño IndustrialHistoriografíahistoria social del diseñoNuestra primera aproximación orientó el contenido de los programas de la materia Historia del Diseño industrial, la investigación asociada y la bibliografía específica hacia una historia social del diseño. Esto significó desaconsejar los contenidos bibliográficos basados en la “galería de astros y estrellas”, para ponderar la recepción de los diseños y el impacto que tuvieron en las comunidades de usuarios, más allá del éxito comercial o crítico que estos productos pudieran obtener. El quehacer histórico en las disciplinas del Diseño se inscribe mayoritariamente en marcos historiográficos generales, de corte hermenéutico, construidos desde las ciencias de la Historia, la Sociología, la Arquitectura, las Artes y la Tecnología. Asimismo, se incorporan perspectivas provenientes de la Semiótica, la Antropología y la Economía, de quienes extrae sus perspectivas. Hablamos de Historiografía cuando la historia se convierte ella misma en objeto de estudio. Esta permite someter a análisis no solo las estructuras narrativas sino también las maneras de pensar el pasado, concebir la temporalidad y las condiciones de producción de la verdad. A su vez, contribuye a la vigilancia epistemológica de las producciones históricas y proporciona un ámbito disciplinar donde debatir sus resultados. Hacia fines del Siglo XX se ha producido una reformulación de sus modos de hacer y surgen nuevas corrientes que se suman a las anteriores, ya que nunca se desplazan por completo.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf157-167http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163398spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1208-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47968info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:25:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163398Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:25:38.833SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas historiográficas aplicadas a la historia del diseño industrial
title Perspectivas historiográficas aplicadas a la historia del diseño industrial
spellingShingle Perspectivas historiográficas aplicadas a la historia del diseño industrial
Bernatene, María del Rosario
Diseño Industrial
Historiografía
historia social del diseño
title_short Perspectivas historiográficas aplicadas a la historia del diseño industrial
title_full Perspectivas historiográficas aplicadas a la historia del diseño industrial
title_fullStr Perspectivas historiográficas aplicadas a la historia del diseño industrial
title_full_unstemmed Perspectivas historiográficas aplicadas a la historia del diseño industrial
title_sort Perspectivas historiográficas aplicadas a la historia del diseño industrial
dc.creator.none.fl_str_mv Bernatene, María del Rosario
author Bernatene, María del Rosario
author_facet Bernatene, María del Rosario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Industrial
Historiografía
historia social del diseño
topic Diseño Industrial
Historiografía
historia social del diseño
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra primera aproximación orientó el contenido de los programas de la materia Historia del Diseño industrial, la investigación asociada y la bibliografía específica hacia una historia social del diseño. Esto significó desaconsejar los contenidos bibliográficos basados en la “galería de astros y estrellas”, para ponderar la recepción de los diseños y el impacto que tuvieron en las comunidades de usuarios, más allá del éxito comercial o crítico que estos productos pudieran obtener. El quehacer histórico en las disciplinas del Diseño se inscribe mayoritariamente en marcos historiográficos generales, de corte hermenéutico, construidos desde las ciencias de la Historia, la Sociología, la Arquitectura, las Artes y la Tecnología. Asimismo, se incorporan perspectivas provenientes de la Semiótica, la Antropología y la Economía, de quienes extrae sus perspectivas. Hablamos de Historiografía cuando la historia se convierte ella misma en objeto de estudio. Esta permite someter a análisis no solo las estructuras narrativas sino también las maneras de pensar el pasado, concebir la temporalidad y las condiciones de producción de la verdad. A su vez, contribuye a la vigilancia epistemológica de las producciones históricas y proporciona un ámbito disciplinar donde debatir sus resultados. Hacia fines del Siglo XX se ha producido una reformulación de sus modos de hacer y surgen nuevas corrientes que se suman a las anteriores, ya que nunca se desplazan por completo.
Facultad de Artes
description Nuestra primera aproximación orientó el contenido de los programas de la materia Historia del Diseño industrial, la investigación asociada y la bibliografía específica hacia una historia social del diseño. Esto significó desaconsejar los contenidos bibliográficos basados en la “galería de astros y estrellas”, para ponderar la recepción de los diseños y el impacto que tuvieron en las comunidades de usuarios, más allá del éxito comercial o crítico que estos productos pudieran obtener. El quehacer histórico en las disciplinas del Diseño se inscribe mayoritariamente en marcos historiográficos generales, de corte hermenéutico, construidos desde las ciencias de la Historia, la Sociología, la Arquitectura, las Artes y la Tecnología. Asimismo, se incorporan perspectivas provenientes de la Semiótica, la Antropología y la Economía, de quienes extrae sus perspectivas. Hablamos de Historiografía cuando la historia se convierte ella misma en objeto de estudio. Esta permite someter a análisis no solo las estructuras narrativas sino también las maneras de pensar el pasado, concebir la temporalidad y las condiciones de producción de la verdad. A su vez, contribuye a la vigilancia epistemológica de las producciones históricas y proporciona un ámbito disciplinar donde debatir sus resultados. Hacia fines del Siglo XX se ha producido una reformulación de sus modos de hacer y surgen nuevas corrientes que se suman a las anteriores, ya que nunca se desplazan por completo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163398
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163398
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1208-4
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47968
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
157-167
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533001655320576
score 13.004268